El 12 de septiembre, la Comisión de Medios de Proximidad de CLABE se reunió en la sede de CEOE, donde tiene su base la asociación. Este encuentro, que contó con la participación tanto presencial como en línea de numerosos medios locales de todo el país, tuvo como objetivo principal analizar los desafíos a los que se enfrentan estas cabeceras.
Entre los temas discutidos se encontraban la falta de métricas territoriales adecuadas y la amenaza que representa la inteligencia artificial para sus contenidos. Los asistentes trabajaron en el diseño de una estrategia común que permita fortalecer el crecimiento acelerado que están experimentando y su papel dentro del ecosistema informativo actual y futuro.
El papel esencial de los medios locales
“Los medios de proximidad, locales e hiperlocales son fundamentales en el ecosistema informativo español. Su cercanía a la ciudadanía los convierte en actores clave para asegurar el pluralismo, la transparencia en la vida pública y la cohesión territorial”, destacó Arsenio Escolar, presidente de CLABE, durante la reunión.
En total, estas cabeceras suman 388 medios integrados en 72 editoriales asociadas a CLABE, lo que convierte a esta organización en la mayor asociación de medios de comunicación en España por número de empresas representadas (190 grupos editoriales) y cabeceras adheridas (alrededor de 1.200 en diversos formatos y temáticas).
Juan Zafra, director general de CLABE, enfatizó que “la contribución de los medios de proximidad va más allá del simple hecho informativo; generan empleo estable, actividad económica y ayudan a estructurar el territorio”.
Desafíos y oportunidades
Durante el encuentro, los participantes coincidieron en señalar que uno de los principales obstáculos para su desarrollo es la falta de sistemas de medición que reflejen con precisión el impacto real de los medios locales en sus respectivas áreas geográficas.
Se propuso impulsar mediciones desagregadas por territorio y establecer criterios objetivos para el reparto equitativo de campañas públicas. Además, se consideró necesario elaborar una guía con buenas prácticas destinada a administraciones y agencias.
Otro punto crucial del debate fue la irrupción de la inteligencia artificial y su efecto sobre el tráfico web y los ingresos publicitarios de los medios locales. Se alertó sobre cómo estos sistemas utilizan contenidos sin compensación adecuada, lo cual disminuye las visitas y afecta negativamente los ingresos.
Llamado a la unidad
La cita finalizó con un llamado a la unidad entre los medios locales y a su participación activa en futuros foros. El objetivo es garantizar que su voz e influencia estén presentes en las decisiones que definirán el futuro del sector.
CLABE refleja fielmente la diversidad del actual ecosistema mediático al aglutinar y defender los intereses no solo de revistas técnicas y sectoriales sino también de agencias nacionales e internacionales, así como medios nativos digitales y especializados. La Comisión de Medios de Proximidad trabaja conjuntamente con otras comisiones como la dedicada a revistas culturales y deportivas, así como publicaciones sectoriales, técnicas y profesionales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de medios integrados en CLABE |
388 |
Número de grupos editoriales representados |
190 |
Número aproximado de cabeceras adheridas a CLABE |
1,200 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es CLABE?
CLABE es la mayor asociación de medios de comunicación en España, que agrupa a prensa, revistas y otras publicaciones periódicas, representando a 190 grupos editoriales y unas 1.200 cabeceras en diversos formatos y temáticas.
¿Cuál fue el objetivo de la reunión de la Comisión de Medios de Proximidad?
El objetivo fue abordar los desafíos que enfrentan los medios locales e hiperlocales, como la falta de métricas adecuadas y la amenaza de la inteligencia artificial sobre sus contenidos, así como trazar una estrategia común para reforzar su crecimiento y papel en el ecosistema informativo.
¿Cuántos medios están integrados en CLABE?
Actualmente, hay 388 medios integrados en 72 editoriales asociadas a CLABE.
¿Qué problemas enfrentan los medios de proximidad según la reunión?
Los participantes señalaron la ausencia de sistemas de medición que reflejen el peso real de los medios de proximidad en sus áreas geográficas como uno de los principales obstáculos para su desarrollo.
¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los medios locales?
Se advirtió que los sistemas de inteligencia artificial están utilizando contenidos de estos medios sin compensación, lo cual reduce el tráfico y los ingresos publicitarios.
Qué se propuso para mejorar la situación de los medios locales?
Se planteó impulsar mediciones desagregadas por territorio y establecer criterios objetivos para el reparto de campañas públicas, además de elaborar una guía de buenas prácticas para administraciones y agencias.
¿Cuál es el llamado final hecho durante la reunión?
Se hizo un llamamiento a la unidad y participación activa de los medios locales en futuros foros para asegurar que su voz esté presente en las decisiones que afecten al sector.