Google ha decidido intervenir en el dinámico panorama de los medios de comunicación, lanzando un programa destinado a apoyar a los creadores de contenidos informativos emergentes. Este esfuerzo se enmarca dentro del programa Global News Gaps, que destaca la creciente importancia de los nuevos medios en la tarea de mantener informada a la ciudadanía sobre asuntos de interés real.
Según la presentación del programa, muchas de estas publicaciones abordan temas y comunidades que suelen ser desatendidos, generando así vacíos informativos que afectan a la calidad del periodismo.
Un apoyo estructurado para los nuevos medios
El programa Global News Gap, desarrollado en colaboración con FT Strategies y respaldado por WAN-IFRA, está diseñado para beneficiar específicamente a:
- Empresas informativas nativas digitales que operan con sitios web propios pero carecen de presencia en medios impresos tradicionales.
- Periodistas y organizaciones que principalmente utilizan redes sociales y plataformas de video para difundir sus noticias.
Esta iniciativa contempla no solo formación, sino también financiación para proyectos innovadores. En particular, el programa ofrecerá capacitación sobre productos de Google y consultoría estratégica a 300 proveedores de noticias emergentes, con el objetivo de atender sus necesidades informativas y promover su crecimiento sostenible.
Oportunidades adicionales para creadores de contenido
A otros 150 proveedores seleccionados se les otorgará membresía en WAN-IFRA junto con financiamiento destinado al desarrollo de sus capacidades. Con esta acción, Google busca ampliar el alcance del Proyecto Oasis, una iniciativa global enfocada en mapear nuevos proveedores de noticias e identificar hasta 5,000 organizaciones digitales y 1,000 creadores de contenido informativo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300 |
Proveedores de noticias emergentes que recibirán capacitación. |
150 |
Proveedores de noticias emergentes que recibirán financiamiento y membresía en WAN-IFRA. |
5000 |
Organizaciones de noticias digitales que se pretende identificar. |
1000 |
Creador(es) de contenido informativo que se pretende identificar. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa Global News Gaps de Google?
Es un programa lanzado por Google en colaboración con FT Strategies y WAN-IFRA, que busca apoyar a los proveedores de noticias emergentes y reducir los vacíos informativos en el sistema de medios de comunicación.
¿A quién está dirigido este programa?
Está dirigido a empresas informativas nativas digitales sin presencia en medios impresos tradicionales, así como a periodistas u organizaciones de noticias que operan principalmente en redes sociales y plataformas de video.
¿Qué tipo de apoyo ofrece el programa?
El programa ofrece capacitación sobre productos de Google, consultoría estratégica, financiamiento para desarrollar capacidades y membresía en WAN-IFRA para algunos proveedores de noticias emergentes.
¿Cuántos proveedores de noticias se beneficiarán del programa?
El programa tiene como objetivo ofrecer apoyo a 300 proveedores de noticias emergentes con capacitación y consultoría, y a otros 150 con financiamiento y membresía en WAN-IFRA.
¿Cuál es el objetivo del Proyecto Oasis relacionado con esta iniciativa?
El Proyecto Oasis busca mapear a los nuevos proveedores de noticias para identificar 5000 organizaciones de noticias digitales y 1000 creadores de contenido informativo.