España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado enérgicamente la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia advierten que esta decisión agravará la crisis humanitaria y aumentará el número de víctimas civiles. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y destacan que la escalada de violencia obstaculiza la solución de dos Estados. Exigen un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria para Gaza.
Los Ministros de Asuntos Exteriores de España, junto a sus homólogos de Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia, han expresado su enérgico rechazo al reciente anuncio del Gobierno de Israel sobre la intensificación de la ocupación y la ofensiva militar en Gaza. Esta decisión, según los ministros, agravará aún más la crisis humanitaria y pondrá en peligro la vida de los rehenes que permanecen en manos de grupos armados.
La operación militar proyectada podría resultar en un número inaceptablemente alto de víctimas mortales y el desplazamiento forzado de cerca de un millón de civiles palestinos. En este contexto, se ha enfatizado el rechazo absoluto a cualquier cambio demográfico o territorial en el Territorio Palestino Ocupado, considerándose estas acciones como violaciones del derecho internacional y del derecho humanitario.
La escalada militar en Gaza representa un obstáculo significativo para la implementación de la solución de los dos Estados, considerada como el único camino hacia una paz justa y duradera. Los ministros han reiterado que Gaza debe ser parte integral del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este. El reconocimiento mutuo entre Palestina e Israel se plantea como una garantía esencial para la seguridad y estabilidad regional.
Asimismo, han solicitado un alto el fuego inmediato y el cese definitivo de las hostilidades. La liberación urgente de todos los rehenes retenidos por Hamás es otra demanda clave, así como facilitar la entrada rápida y sin obstáculos de ayuda humanitaria a la región. Se ha subrayado que Hamás no puede participar en el futuro gobierno ni en acuerdos de seguridad relacionados con Gaza y debe ser desarmado.
El comunicado ha sido firmado por destacados representantes internacionales: Thorgerdur Katrin Gunnarsdottir (Ministra de Asuntos Exteriores de Islandia), Simon Harris (Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Irlanda), Xavier Bettel (Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Luxemburgo), Ian Borg (Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Turismo de Malta), Espen Barth Eide (Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega), Paulo Rangel (Ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal), Tanja Fajon (Viceprimera Ministra y Ministra de Asuntos Exteriores y Europeos de Eslovenia) y José Manuel Albares Bueno (Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España).
Los países que condenan la intensificación de la ofensiva son España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia.
La razón principal es que el anuncio del Gobierno de Israel de intensificar la ocupación y la ofensiva militar agravará la crisis humanitaria y comprometerá aún más la vida de los rehenes en Gaza.
Se prevé un número inaceptablemente elevado de víctimas mortales y el desplazamiento forzoso de casi un millón de civiles palestinos.
Rechazan cualquier cambio demográfico o territorial en el Territorio Palestino Ocupado, considerándolo una violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.
La solución propuesta es la aplicación de la solución de los dos Estados, donde Gaza debe ser parte integral del Estado de Palestina junto con Cisjordania y Jerusalén Este.
Se reclama un acuerdo inmediato de alto el fuego, el cese definitivo de las hostilidades, la liberación inmediata de todos los rehenes en manos de Hamás y una entrada rápida y sin obstáculos de ayuda humanitaria a Gaza.
Se afirma que Hamás no puede desempeñar ningún papel en el futuro gobierno ni en los acuerdos de seguridad en Gaza y debe ser desarmado.