www.gacetadeprensa.com

datos biometricos

26/09/2025@12:49:03

La Unión Europea implementará su nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) el 12 de octubre de 2025, con una fase de prueba progresiva que concluirá en abril de 2026. Este sistema automatizado registrará las entradas y salidas de ciudadanos no europeos en el Espacio Schengen, eliminando la necesidad del sellado manual de pasaportes. La Policía Nacional mantendrá el control en las fronteras, mientras que la Guardia Civil se encargará de la prevención del contrabando y fraudes. Con una inversión de 83 millones de euros, España ya ha preparado sus puestos fronterizos para el EES, que permitirá un flujo más ágil y seguro en los controles migratorios, mejorando la identificación de amenazas a la seguridad y facilitando la detección de migración irregular. Aunque se recopilarán datos biométricos, se garantizará la protección de la privacidad conforme al Reglamento General de Protección de Datos.

Worldcoin deberá eliminar todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto, según una resolución de la Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (BayLDA) en Alemania. La autoridad determinó que la empresa infringió varios artículos del RGPD y no implementó las medidas de seguridad necesarias para el tratamiento de datos biométricos. Además, se ordena que cualquier tratamiento futuro se realice con el consentimiento explícito de los usuarios. Esta decisión sigue a una medida cautelar impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que detuvo la recolección de datos en España debido a graves incumplimientos. La resolución también incluye posibles multas por incumplimiento y prevé investigaciones adicionales sobre el tratamiento de datos de menores.

  • 1

La Audiencia Nacional avala el cese cautelar de la recopilación de datos a través del iris de Worldcoin acordado por la Agencia de Protección de datos y considera que atendiendo a la ponderación de los intereses en conflicto y, a la vista de las circunstancia concurrentes, debe prevalecer “la salvaguarda del interés general que consiste en la protección del derecho a la protección de datos personales de los interesados frente al interés particular de la empresa recurrente de contenido fundamentalmente económico”.