www.gacetadeprensa.com

aceite de oliva

Planas destaca la importancia de la Declaración de Córdoba para el futuro del olivar y las relaciones internacionales

21/11/2025@00:14:30

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la Declaración de Córdoba durante su participación en el Consejo Oleícola Internacional en Córdoba. Este documento, respaldado por 30 países, establece principios para promover la sostenibilidad del olivar y fortalecer las relaciones internacionales. Planas subrayó que el sector oleícola es vital para la economía rural y el empleo en España, que lidera la producción mundial de aceite de oliva con un 39% del total global. Además, resaltó los beneficios nutricionales del aceite y el compromiso de España con una producción sostenible e innovadora, capaz de enfrentar desafíos climáticos y expandir su presencia en mercados internacionales.

Producción de alimentos alcanza récord, pero persisten riesgos globales

La producción mundial de alimentos ha alcanzado niveles récord, impulsando el crecimiento del consumo y la recuperación de inventarios globales, según la FAO. Se prevé que el trigo, el arroz y otros cereales marquen cifras históricas, mientras que la producción de carne de ave también aumentará. Sin embargo, persisten riesgos significativos como la variabilidad climática y tensiones comerciales. A pesar del aumento en la producción, se estima que la factura mundial de importaciones de alimentos crecerá un 8% en 2025. La seguridad alimentaria global depende de la capacidad de adaptación a un entorno cada vez más incierto.

Récord en la producción agraria: 68.430 millones de euros en 2024

El sector agrario en España alcanza un valor récord de 68.430 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. La producción vegetal se incrementa un 8,9 %, impulsada por buenos rendimientos en los cultivos tras la sequía de 2022. La renta agraria también muestra un crecimiento significativo del 14,2 %, alcanzando los 37.759 millones de euros. Este avance se debe a la reducción de costos y al aumento en la producción, con un notable incremento del valor en cereales y aceite de oliva. Sin embargo, la producción animal experimenta una ligera caída del 1,3 % en valor debido a la disminución de precios. Para más detalles sobre las cifras económicas del sector agrario, visita el enlace proporcionado.

  • 1

Planas fija meta de 4 millones de toneladas de aceite de oliva para 2040

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha establecido como meta comercializar 4 millones de toneladas de aceite de oliva a nivel mundial antes de 2040. Para lograrlo, se enfocará en aumentar la producción, explorar nuevos mercados y asegurar la rentabilidad para agricultores, industria y distribución. Esta iniciativa busca fortalecer el sector del aceite de oliva y potenciar su presencia internacional.

El comercio electrónico potencia el desarrollo de negocios en áreas rurales

Un informe de Amazon y la consultora NERA revela el impacto positivo del comercio electrónico en zonas rurales de España, destacando beneficios para consumidores y empresas. Los compradores rurales valoran la variedad de productos y flexibilidad horaria, ahorrando hasta 275 euros anuales al evitar desplazamientos. Más del 40% de las 5,000 empresas rurales que venden en Amazon exportan a nivel internacional, contribuyendo a un crecimiento significativo en sus ingresos. Además, el comercio online ayuda a reducir la huella ecológica al disminuir los desplazamientos necesarios para realizar compras. Este estudio subraya cómo el e-commerce impulsa la competitividad y sostenibilidad en áreas con baja densidad poblacional.