www.gacetadeprensa.com
Aves de cría en España serán confinadas para prevenir la influenza aviar
Ampliar

Aves de cría en España serán confinadas para prevenir la influenza aviar

viernes 07 de noviembre de 2025, 14:57h

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido confinar las aves de cría a partir del 10 de noviembre para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar. Esta medida responde al aumento del riesgo por casos en Europa, especialmente en aves silvestres. Se implementará en 1.199 municipios de diversas comunidades autónomas, donde se prohíbe la cría al aire libre y el uso de ciertos tipos de aves como señuelo. Además, se insta a extremar las medidas de bioseguridad y a notificar cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios. Las comunidades autónomas podrán establecer medidas adicionales para reforzar la protección contra esta enfermedad.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido implementar, a partir del lunes 10 de noviembre, una serie de medidas adicionales para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar. Esta decisión se toma en respuesta al reciente aumento del riesgo debido a la proliferación de casos en Europa, especialmente entre las aves silvestres, así como por los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

Entre las acciones que se llevarán a cabo se encuentra el confinamiento de las aves de corral en áreas consideradas de especial riesgo y vigilancia. En total, se verán afectadas 1.199 localidades distribuidas por diversas comunidades autónomas como Andalucía (197), Aragón (128), y Cataluña (224), entre otras.

Medidas específicas contra la influenza aviar

El ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, activará todas las medidas contempladas en la Orden APA/2442/2006, que incluye prohibiciones y obligaciones específicas para estas zonas. Entre ellas destacan:

  • Prohibición del uso de aves de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelos.
  • Prohibición de criar patos y gansos junto a otras aves de corral.
  • Prohibición de mantener aves de corral al aire libre, salvo autorización especial bajo condiciones estrictas.
  • Prohibición de suministrar agua a las aves procedente de depósitos accesibles a aves silvestres sin tratamiento previo.

A su vez, los depósitos exteriores destinados al bienestar animal deberán estar adecuadamente protegidos contra la entrada de aves acuáticas silvestres. También está prohibida la presencia de aves de corral o cautivas en centros donde se concentran animales, como ferias o exhibiciones culturales.

Recomendaciones para otras comunidades

Para el resto del país, el Ministerio enfatiza la importancia de adoptar rigurosas medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. Esto incluye evitar el contacto con aves silvestres y reforzar la vigilancia pasiva. Además, se insta a notificar inmediatamente cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

Las áreas designadas como especiales para riesgo y vigilancia están especificadas en los anexos II y III mencionados anteriormente. Las comunidades autónomas tienen la autoridad para establecer medidas complementarias que refuercen la protección contra esta enfermedad.

La noticia en cifras


Comunidad Autónoma Número de Municipios
Andalucía 197
Aragón 128
Canarias 1
Cantabria 31
Castilla y León 250
Castilla-La Mancha 18
Cataluña 224
Comunidad de Madrid 16
Comunidad Valenciana 138
Extremadura 99
Galicia 40
Islas Baleares 14
La Rioja 6
Navarra 12
País Vasco 6
Principado de Asturias 8
Región de Murcia 11
Total Municipalidades Afectadas: 1199

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas aplicará el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar?

A partir del lunes 10 de noviembre, se aplicarán medidas adicionales de refuerzo, que incluyen el confinamiento de las aves de corral en zonas de especial riesgo y vigilancia.

¿Cuántos municipios están afectados por estas medidas?

Las medidas afectan a 1.199 municipios en varias comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Aragón, Cataluña, y muchas más.

¿Cuáles son algunas de las prohibiciones establecidas en las zonas de especial riesgo?

Entre las prohibiciones se incluyen: no utilizar pájaros como señuelo, no criar patos y gansos con otras aves de corral, y no permitir la cría de aves al aire libre sin ciertas condiciones.

¿Qué deben hacer los demás territorios que no están en zonas de especial riesgo?

Se les recuerda extremar las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas y notificar cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios