La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha emitido un llamado urgente a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad para que adopten medidas decisivas ante el alarmante deterioro de la situación política, humanitaria y de derechos humanos en Sudán del Sur. La advertencia se produce en un contexto donde los líderes sursudaneses han sido acusados de retrasar intencionadamente el avance del proceso de paz, llevando al país al borde del colapso.
Durante una reunión en la sede de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía, la Comisión alertó sobre el riesgo inminente de que Sudán del Sur retorne a un conflicto armado a gran escala. Este escenario se ve alimentado por un vacío de justicia y rendición de cuentas, que perpetúa la intransigencia política, la impunidad y la corrupción.
El reciente informe titulado Saqueando una Nación: Cómo la corrupción rampante desató una crisis de derechos humanos en Sudán del Sur, destaca que la gran corrupción y la desviación sistemática de recursos públicos son factores clave que continúan privando a los ciudadanos sursudaneses de sus derechos más fundamentales.
Crisis humanitaria en aumento
Barney Afako, comisionado encargado, subrayó que “la crisis política actual, junto con el aumento de los combates y la corrupción sistémica e incontrolada, son síntomas del fracaso del liderazgo y del consenso en torno a la implementación del acuerdo de paz”. Desde principios de 2025, más de 300.000 personas han abandonado Sudán del Sur debido al resurgimiento de enfrentamientos armados. Muchos han buscado refugio en naciones vecinas como Sudán, Etiopía, Uganda, República Democrática del Congo y Kenia. En el ámbito interno, el país ya alberga a más de dos millones de desplazados y a más de 560.000 refugiados que huyen del conflicto en Sudán.
Uno de los reclamos centrales planteados por la Comisión es la falta de avances en la creación de mecanismos para una justicia transicional efectiva según lo estipulado en el Acuerdo de Paz. En particular, se menciona el retraso en el establecimiento del Tribunal Híbrido para Sudán del Sur, diseñado para juzgar crímenes graves cometidos desde 2013. A pesar de las múltiples exhortaciones realizadas por el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana durante este año, aún no se ha concretado su formación.
Llamado a la acción
Yasmin Sooka, presidenta de la Comisión, enfatizó que “las promesas hechas a las víctimas siguen sin cumplirse” y añadió que “el Tribunal Híbrido debe pasar del papel a acciones concretas”. La presidenta instó a la Unión Africana a asumir su responsabilidad moral para garantizar una justicia transicional integral.
Además, se solicitó acelerar los procesos necesarios para establecer tanto la Comisión para la Verdad, Reconciliación y Sanación como la Autoridad de Compensación y Reparación. Estos mecanismos son esenciales para asegurar un enfoque integral hacia la justicia transicional en Sudán del Sur.
A medida que se aproxima una reunión conjunta entre el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Comisión ha instado a ambos organismos a centrar sus deliberaciones en temas cruciales como la rendición de cuentas y la justicia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300,000 |
Número de personas que han huido del país desde principios de 2025 debido a enfrentamientos armados. |
2,000,000 |
Número de desplazados internos en Sudán del Sur. |
560,000 |
Número de refugiados que Sudán del Sur acoge que escapan del conflicto en Sudán. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual en Sudán del Sur según la Comisión de Derechos Humanos?
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha alertado sobre un rápido deterioro de la situación política y humanitaria en Sudán del Sur, advirtiendo que el país está al borde del colapso y podría recaer en un conflicto armado a gran escala.
¿Qué han hecho los líderes sursudaneses respecto al proceso de paz?
Los líderes sursudaneses han retrasado deliberadamente el progreso del proceso de paz, lo que ha contribuido a la intransigencia política, la impunidad, el conflicto y la corrupción en el país.
¿Cuántas personas han huido de Sudán del Sur desde principios de 2025?
Desde principios de 2025, más de 300.000 personas han huido del país debido al resurgimiento de enfrentamientos armados.
¿Qué se menciona sobre el Tribunal Híbrido para Sudán del Sur?
La Comisión ha destacado la falta de avances en la creación del Tribunal Híbrido para Sudán del Sur, diseñado para juzgar crímenes graves cometidos desde 2013, que aún no se ha establecido a pesar de múltiples exhortaciones.
¿Qué acciones solicita la Comisión a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad?
La Comisión insta a ambos organismos a tomar medidas decisivas ante la crisis y a colocar la rendición de cuentas y la justicia en el centro de sus deliberaciones.