www.gacetadeprensa.com
La ONU se prepara para supervisar el alto el fuego en la República Democrática del Congo
Ampliar

La ONU se prepara para supervisar el alto el fuego en la República Democrática del Congo

martes 07 de octubre de 2025, 12:45h

La Misión de mantenimiento de la paz de la ONU se prepara para observar el alto el fuego en la República Democrática del Congo (RDC) y contribuir a los procesos de desarme, desmovilización y reintegración. Bintou Keita, jefa de la misión, expresa empatía hacia la población afectada por años de conflicto y destaca los esfuerzos diplomáticos en curso para lograr la paz, a pesar de las dificultades. La MONUSCO continúa protegiendo a los civiles en las zonas controladas por grupos armados como el M23 y colabora con las Fuerzas Armadas Congoleñas en operaciones conjuntas. Además, se enfatiza la importancia de incluir a mujeres en los procesos de mediación y paz.

La Misión de mantenimiento de la paz de la ONU se encuentra en plena preparación para observar el alto el fuego que se establezca y ofrecer su experiencia en la región, enfocándose especialmente en establecer contactos directos con comunidades y grupos armados. El objetivo es fomentar la conciencia sobre el desarme, la desmovilización y la reintegración.

Bintou Keita, enviada de la ONU, ha manifestado su comprensión hacia la población del este de la República Democrática del Congo (RDC), que ha soportado años de conflicto. En un reciente encuentro con Noticias ONU, Keita pidió a los ciudadanos que «no pierdan la esperanza», asegurando que tanto el gobierno congoleño como las Naciones Unidas y la comunidad internacional están «decididos» a restaurar la paz en esta región devastada.

«Sabemos que es muy difícil y es una dificultad diaria», enfatizó Keita, quien encabeza la Misión de Paz de las Naciones Unidas en el país africano, conocida como MONUSCO. La jefa de misión también destacó la notable «resiliencia» del pueblo congoleño frente al sufrimiento constante.

Esfuerzos diplomáticos

Durante décadas, diversas facciones armadas han operado en el este del país, donde amplias áreas están bajo el control del movimiento rebelde M23. Keita resaltó los esfuerzos diplomáticos en curso, aunque reconoció que aún persiste una «amplia brecha» para traducir esos esfuerzos en resultados concretos sobre el terreno. «Tanto las Naciones Unidas como las autoridades gubernamentales y la comunidad internacional están comprometidas a encontrar una solución pacífica», afirmó.

En relación con los procesos de paz impulsados desde Washington y Doha, recordó que los acuerdos firmados en Washington por los ministros de Asuntos Exteriores de Congo y Ruanda el 27 de junio son un paso significativo. A pesar de las afirmaciones del Gobierno de Kigali sobre no brindar apoyo militar al M23, este grupo ha tomado control sobre partes significativas de Kivu del Norte y Kivu del Sur desde principios de año.

La Declaración de Principios firmada en Doha el 19 de julio establece un marco para un alto el fuego permanente entre la Alianza Río Congo/M23 y el Gobierno congoleño, mediado por Qatar. Aunque MONUSCO no participa directamente en estas conversaciones, Keita subrayó que el acuerdo menciona a la misión y prevé su involucramiento cuando se logre un alto el fuego.

Preparativos para observar el alto el fuego

La Misión de mantenimiento de la paz está lista para observar cualquier alto el fuego que se establezca y aportar su experiencia operativa. Esto incluye establecer contactos directos con comunidades locales y grupos armados para promover iniciativas relacionadas con el desarme, la desmovilización y la reintegración.

Keita también destacó los esfuerzos por incluir a las mujeres en los procesos de paz. La ONU trabaja a nivel comunitario, provincial, nacional y regional para capacitar a mujeres congoleñas en mediación local, asegurando así su voz en estos cruciales procesos.

A medida que se espera un retorno a la paz, MONUSCO continúa cumpliendo su mandato diario: proteger a los civiles en las zonas conflictivas del este del país. Las fuerzas de mantenimiento de paz están desplegadas activamente en tres provincias: Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri.

Operaciones conjuntas con el ejército congoleño en Ituri

En Ituri, donde operan otros grupos armados, Keita mencionó que MONUSCO mantiene una «excelente relación» con las Fuerzas Armadas Congoleñas (FARDC), lo cual ha permitido realizar operaciones conjuntas efectivas. También hizo referencia a la presencia del ejército ugandés en esta provincia y expresó satisfacción por las «mejores relaciones laborales y coordinación» entre las fuerzas involucradas.

Aumentar las patrullas es parte esencial del enfoque actual ante los desafíos planteados por grupos armados como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF). La movilidad es clave para responder eficazmente a sus ataques; así lo explicó Keita al resaltar cómo la colaboración entre el Ejército congoleño y MONUSCO facilita cumplir con los objetivos necesarios para garantizar seguridad en esta región afectada por conflictos prolongados.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el papel de la Misión de mantenimiento de la paz de la ONU en la República Democrática del Congo?

La Misión de mantenimiento de la paz de la ONU se está preparando para observar el alto el fuego cuando se establezca y aportar su experiencia, especialmente en términos de contactos directos con comunidades y grupos armados para crear conciencia sobre el desarme, la desmovilización y la reintegración.

¿Qué mensaje tiene Bintou Keita para la población del este de la RDC?

Bintou Keita expresa comprensión por la impaciencia de la población agotada por años de conflicto, pero les pide que "no pierdan la esperanza", ya que el gobierno congoleño, las Naciones Unidas y la comunidad internacional están decididos a llevar la paz a la región.

¿Cómo está trabajando la ONU para involucrar a las mujeres en los procesos de paz?

La ONU trabaja a nivel comunitario, provincial, nacional y regional para capacitar a las mujeres congoleñas en mediación en un contexto local, permitiéndoles tener voz en los procesos de paz.

¿Qué situación hay actualmente con respecto al control territorial del M23?

El movimiento rebelde M23 ha estado operando en el este del país, controlando grandes áreas desde principios de año. La MONUSCO tiene bases en estas zonas que sirven como refugio para quienes se sienten amenazados.

¿Qué relación tiene MONUSCO con las Fuerzas Armadas Congoleñas (FARDC)?

MONUSCO mantiene una excelente relación con las FARDC, lo que permite una buena comprensión del mandato y operaciones conjuntas para abordar la violencia en regiones como Ituri.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios