www.gacetadeprensa.com
Nueva campaña de Tráfico para reducir distracciones al volante
Ampliar

Nueva campaña de Tráfico para reducir distracciones al volante

lunes 06 de octubre de 2025, 18:03h

La Dirección General de Tráfico ha lanzado una nueva campaña en Madrid para combatir las distracciones al volante, que son la principal causa de siniestros viales. Esta iniciativa se llevará a cabo del 6 al 12 de octubre de 2025, con la participación de agentes de la Guardia Civil y policías locales, quienes vigilarán el uso del móvil y otras distracciones en vías urbanas e interurbanas. La campaña también contará con la colaboración de voluntarios de ASPAYM, que ayudarán a concienciar sobre los peligros de conducir distraído. Según datos recientes, el uso del teléfono móvil es una de las principales distracciones, con un alto porcentaje de conductores admitiendo su uso mientras conducen. La última campaña mostró que el 48,2% de las sanciones fueron por este motivo, lo que resalta la necesidad urgente de estas acciones preventivas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña de vigilancia y control en Madrid, enfocada en las distracciones al volante. Según Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid, estas distracciones son el factor más común en los accidentes viales, con un total de 13.164 casos que representan el 18% del total. En el caso de los siniestros mortales, la distracción también es el principal factor, con 406 incidentes que constituyen el 30%.

La campaña se llevará a cabo del 6 al 12 de octubre de 2025, y contará con la participación de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías autonómicas y locales que deseen unirse. La vigilancia se realizará tanto en vías interurbanas como urbanas, complementándose con los medios automatizados de la DGT, que incluyen 245 cámaras instaladas en las carreteras para detectar comportamientos peligrosos como el uso del móvil mientras se conduce.

Colaboración con ASPAYM

En esta iniciativa también participarán voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), quienes han colaborado con la DGT desde 2007 en diversas acciones de concienciación. Los voluntarios estarán presentes junto a los agentes en provincias como Albacete, Almería, Ávila y muchas más, ayudando a difundir el mensaje sobre la importancia de reducir conductas riesgosas que amenazan la seguridad vial.

Además, su presencia servirá para mostrar las consecuencias irreversibles que pueden resultar de los accidentes de tráfico. Esta colaboración busca no solo alertar sobre los peligros asociados a la conducción distraída, sino también generar empatía hacia quienes han sufrido lesiones por estos incidentes.

El uso del móvil: una preocupación creciente

Un estudio reciente, la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023), revela que un porcentaje alarmante de conductores españoles subestima los riesgos del uso del teléfono móvil al volante. El 22,2% admitió realizar llamadas sin manos libres, mientras que un 24,7%% reconoció leer mensajes o usar redes sociales mientras conducía.

El Observatorio Europeo de Seguridad Vial, en su informe sobre distracciones al volante, destaca que casi la mitad del tiempo que pasan conduciendo los automovilistas realizan otras actividades. El uso del móvil es una causa frecuente de distracción identificada en este análisis.

Dificultades derivadas de las distracciones

A nivel europeo, el informe indica que el 48% admite usar dispositivos manos libres mientras conduce; sin embargo, un 29%% utiliza el teléfono sin dicha funcionalidad. Estas pequeñas distracciones pueden parecer inofensivas pero tienen consecuencias graves: afectan la atención del conductor y aumentan significativamente el riesgo de sufrir un accidente.

A pesar de ser breves, estas interrupciones requieren una combinación compleja de habilidades cognitivas que pueden comprometer gravemente la capacidad del conductor para reaccionar ante situaciones imprevistas.

Análisis de campañas anteriores

Los resultados obtenidos durante la última campaña realizada entre el 7 y el 13 de octubre de 2024, evidencian que el uso indebido del teléfono móvil sigue siendo la infracción más común. En esta edición participaron 419 municipios, donde se registró que el 48,2%% de las denuncias correspondieron a esta conducta, lo cual representa un aumento significativo respecto al año anterior.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de distracciones al volante 13,164 casos (18% del total de siniestros viales)
Siniestros mortales por distracción 406 casos (30% de los siniestros mortales)
Conductores que usan el móvil sin manos libres 22.2%
Conductores que leen mensajes o usan redes sociales mientras conducen 24.7%
Porcentaje de denuncias por uso del móvil en la última campaña 48.2%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la nueva campaña lanzada por la Dirección General de Tráfico?

El objetivo de la campaña es evitar las distracciones al volante, que son el factor más presente en los siniestros viales. Se busca alertar sobre los riesgos de la conducción distraída o desatenta.

¿Cuándo se llevará a cabo la campaña de vigilancia y control?

La campaña se llevará a cabo del 6 al 12 de octubre de 2025.

¿Qué tipo de distracciones se vigilarán durante la campaña?

Se vigilarán todo tipo de distracciones tanto en vías interurbanas como urbanas, incluyendo el uso del teléfono móvil mientras se conduce.

¿Quiénes participarán en esta campaña además de los agentes de tráfico?

Voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM) también participarán para ayudar a transmitir el mensaje sobre la importancia de reducir conductas de alto riesgo.

¿Qué datos se han presentado sobre el uso del teléfono móvil al volante?

Según una encuesta, el 22,2% de los conductores españoles reconocieron realizar llamadas telefónicas sin manos libres, y un 24,7% admitió leer mensajes o usar redes sociales mientras conducía.

¿Cuáles fueron los resultados de la última campaña realizada en 2024?

En la última campaña, el 48,2% de las denuncias fue por utilización del teléfono móvil al volante, lo que representa un aumento respecto a campañas anteriores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios