La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha presentado su Informe Anual 2024, un documento que detalla la actividad y los logros de sus 52 centros asociados durante el último año. Según el informe, los ingresos totales superaron los 917 millones de euros, respaldados por un equipo que incluye a casi 10.800 profesionales, con más de 8.500 dedicados a la investigación, entre los cuales se encuentran más de 3.000 mujeres y 1.700 doctores y doctoras. En este contexto, los Centros Tecnológicos Fedit llevaron a cabo más de 23.700 proyectos de innovación y establecieron relaciones comerciales con más de 29.000 empresas.
Estos datos subrayan el papel crucial que desempeñan los Centros Tecnológicos en la mejora de la competitividad empresarial mediante la innovación. El crecimiento medio del 6,5% en ingresos y del 3,5% en empleo refuerzan su posición como motores de cambio e innovación en el sector. Además, su capacidad para atraer fondos se evidencia en el 13% de captación dentro del Programa Marco Europeo de I+D+I, lo que resalta su excelencia en entornos altamente competitivos.
Crecimiento Sostenible y Transferencia de Conocimiento
Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de Fedit, destaca en el informe que “la mejora de los ratios de crecimiento medio de los socios en ingresos, plantilla (3,5%), personal investigador y un aumento del 4,3% en el número de empresas cliente confirma un crecimiento sostenible en el conjunto de Centros Tecnológicos”. Este enfoque no solo beneficia a las instituciones involucradas sino también al tejido empresarial español.
El informe pone énfasis en la dualidad funcional de los Centros Tecnológicos: son generadores de conocimiento y facilitadores de transferencia tecnológica. La financiación pública representa el 46,5%, mientras que la privada alcanza el 53,5%, evidenciando un equilibrio que permite articular proyectos investigativos adaptados a las demandas del mercado. Esta sinergia asegura que la investigación se traduzca en soluciones prácticas que benefician tanto al ámbito empresarial como a la sociedad.
Colaboraciones y Desafíos Futuro
A lo largo del año 2024, la colaboración con diversas Administraciones Públicas ha sido fundamental para el desarrollo de iniciativas innovadoras. Los Centros Tecnológicos han visto un incremento notable del 30,7% en programas gestionados por la Administración General del Estado (AGE) y un crecimiento del 10% en el Programa Marco Europeo. Esto indica una creciente orientación hacia políticas públicas que fomenten la inversión privada en I+D+I.
No obstante, Fedit advierte sobre desafíos significativos para el futuro: es necesario contar con una mayor financiación estructural pública para anticiparse a las necesidades sociales y competir eficazmente a nivel global. También se recalca la importancia de impulsar programas que apoyen las Infraestructuras Tecnológicas para facilitar reindustrialización y mejorar la competitividad empresarial.
Para cerrar su Memoria 2024, Fedit ha elaborado un 'Decálogo para un nuevo modelo de I+D+I en España', reafirmándose como interlocutor clave dentro del ecosistema nacional dedicado a la investigación aplicada e innovación con impacto.
Pueden consultarse todos los detalles en el Informe Anual Fedit 2024: AQUÍ.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Ingresos conjuntos |
917 millones de euros |
Número de empresas cliente |
29,000 |
Crecimiento medio de ingresos |
6.5% |
Empleo total en los Centros |
10,800 profesionales |
Personal investigador |
8,500 (más de 3,000 mujeres) |
Doctores y doctoras |
1,700 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit)?
La Fedit es una organización que agrupa a los Centros Tecnológicos en España, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico entre sus miembros y en colaboración con empresas y administraciones públicas.
¿Cuáles son los ingresos de los Centros Tecnológicos asociados a Fedit en 2024?
Los ingresos conjuntos de los 52 Centros asociados superaron los 917 millones de euros en 2024.
¿Cuántas empresas son clientes de los Centros Tecnológicos?
Los Centros Tecnológicos han acumulado más de 29.000 empresas cliente.
¿Cuál es el crecimiento previsto para los Centros Tecnológicos en 2024?
Se espera un crecimiento del 6,5% en los ingresos y del 3,5% en el empleo dentro de los Centros Tecnológicos.
¿Qué papel juegan los Centros Tecnológicos en la innovación española?
Los Centros Tecnológicos actúan como motores de innovación, apoyando la competitividad a través del desarrollo de proyectos de investigación y transferencia de tecnología al sector productivo.
¿Cómo se financian los Centros Tecnológicos?
La financiación proviene en un 46,5% de fuentes públicas y un 53,5% de fuentes privadas, lo que refleja su capacidad para articular proyectos que responden a las necesidades del mercado.
¿Qué desafíos enfrenta Fedit para el futuro?
Fedit señala la necesidad de mayor financiación estructural pública y el impulso a un programa de apoyo a las Infraestructuras Tecnológicas para mejorar la competitividad empresarial.