Manuel García-Portillo ha sido reelegido como presidente de AINIA durante la reciente Asamblea General del Centro Tecnológico. Este evento marca un hito importante en el compromiso de AINIA con la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria alimentaria.
En el contexto del proyecto GenerativeFood, AINIA ha realizado avances significativos en la implementación de inteligencia artificial generativa (IA) para crear soluciones tecnológicas que optimizan procesos en el sector alimentario. Además, el Centro Tecnológico valenciano está llevando a cabo iniciativas bajo el proyecto ELDRIN, que busca transformar residuos en recursos útiles para envases, y el proyecto BOILÀ, que se centra en sustituir grasas tradicionales por alternativas más saludables y sostenibles.
Crecimiento y consolidación institucional
AINIA ha cerrado el año con ingresos totales de 22 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,4% respecto al año anterior. De esta cifra, 15 millones provienen de colaboraciones directas con empresas. Durante este período, se llevaron a cabo 394 proyectos de innovación y 53 proyectos de I+D propia, enfocados en cinco grandes desafíos: alimentación del futuro, calidad y seguridad alimentaria, belleza y bienestar, transición verde y transformación digital.
La base social de AINIA también ha crecido, alcanzando las 800 empresas asociadas y prestando servicios a 1.786 clientes. Se realizaron más de 135.000 ensayos analíticos y más de 1.700 horas de formación. El índice medio de satisfacción entre los clientes fue notablemente alto, con una puntuación de 9,4 sobre 10. En paralelo, AINIA amplió sus instalaciones con un nuevo edificio dedicado a I+D+i que suma 1.700 m².
Renovación del liderazgo
La reelección de Manuel García-Portillo refuerza la estabilidad institucional del Centro Tecnológico y asegura la continuidad en su misión centrada en la innovación empresarial. García-Portillo tiene una larga trayectoria vinculada a AINIA; ocupó el cargo de vicepresidente segundo entre 2011 y 2017 antes de asumir la presidencia.
Durante la Asamblea también se renovaron otras posiciones clave dentro del Consejo Rector, incluyendo la Vicepresidencia tercera asumida por Agustín Gregori Bernabeu (GREFUSA), así como diez vocalías representadas por diversas empresas del sector agroalimentario.
Compromiso con la innovación tecnológica
García-Portillo destacó durante su intervención la consolidación de AINIA como un referente en innovación tecnológica aplicada a sectores estratégicos como alimentación, cosmética y farmacéutica. “El compromiso de AINIA con la innovación se refleja en nuestros resultados”, afirmó. Más del 65% de los ingresos provienen del sector privado, lo que evidencia una sólida transferencia de conocimiento hacia las empresas.
AINIA también aprobó su presupuesto para 2025 con miras a alcanzar los 25 millones de euros. En cuanto al avance tecnológico en el ámbito alimentario, el proyecto GenerativeFood ha permitido desarrollar aplicaciones prácticas mediante IA generativa para mejorar procesos como cumplimiento normativo y control de calidad.
Nuevos desarrollos en sostenibilidad
El Centro Tecnológico ha logrado avances significativos en la valorización de residuos vegetales agrícolas para crear nuevos materiales sostenibles aplicables al envase alimentario. Estos materiales provienen principalmente de subproductos agrícolas como tallos y hojas.
A través de tecnologías avanzadas, AINIA ha podido separar componentes clave como celulosa y lignina para producir biomateriales funcionales que son reciclables y biodegradables. La celulosa es uno de los polímeros naturales más abundantes y su transformación permite reducir costos energéticos significativamente durante su producción.
Innovaciones en grasas alimentarias
Por último, AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables mediante técnicas innovadoras que mantienen las propiedades sensoriales deseadas sin comprometer el perfil nutricional. Este avance responde a la necesidad creciente en la industria alimentaria por alternativas más sostenibles a ingredientes tradicionales como mantequilla o aceite de palma.
El trabajo incluye el desarrollo de oleogeles proteicos que transforman aceites vegetales líquidos en estructuras sólidas utilizando proteínas gelificantes. Además, se están explorando métodos para extraer oleosomas ricos en lípidos desde subproductos agroalimentarios, contribuyendo así a un modelo económico circular.
La noticia en cifras
</tr }
Descripción |
Cifra |
Ingresos totales de AINIA en 2024 |
22 millones de euros |
Incremento de ingresos respecto a 2023 |
5.4% |
Número de proyectos de innovación desarrollados |
394 proyectos |
Número de empresas asociadas a AINIA |
800 empresas |
Número de clientes atendidos por AINIA |
1,786 clientes |
Índice medio de satisfacción de clientes |
9.4 sobre 10 |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién ha sido reelegido como presidente de AINIA?
Manuel García-Portillo ha sido reelegido como presidente de AINIA en la Asamblea General celebrada por el Centro Tecnológico.
¿Qué avances ha realizado AINIA en el uso de inteligencia artificial?
A través del proyecto GenerativeFood, AINIA ha avanzado en la aplicación de inteligencia artificial generativa para desarrollar soluciones tecnológicas en la industria alimentaria, incluyendo la estructuración de datos técnicos y la generación de imágenes sintéticas.
¿Cuáles son algunos de los proyectos mencionados que AINIA está llevando a cabo?
AINIA está trabajando en varios proyectos, incluyendo ELDRIN, que busca transformar residuos en recursos útiles para el envase, y BOILÀ, que se centra en sustituir grasas tradicionales por alternativas más saludables y sostenibles.
¿Cuáles fueron los ingresos totales de AINIA el año pasado?
A INIA cerró el año con unos ingresos totales de 22 millones de euros, lo que representa un incremento del 5.4% respecto al año anterior.
¿Qué tipo de servicios prestó AINIA durante el último año?
A INIA prestó servicios a 1.786 clientes, realizando más de 135.000 ensayos analíticos y 350 consultas sobre derecho alimentario, entre otros servicios.
¿Qué nuevas instalaciones ha ampliado AINIA recientemente?
A INIA amplió sus instalaciones con un nuevo edificio que añade 1.700 m² dedicados a la I+D+i.
¿Cuál es el objetivo del proyecto GenerativeFood?
El objetivo del proyecto GenerativeFood es facilitar procesos más ágiles y personalizados en la industria alimentaria mediante el uso de inteligencia artificial generativa.
¿Qué materiales sostenibles está desarrollando AINIA a partir de residuos vegetales?
A INIA está desarrollando nuevos materiales sostenibles para envases alimentarios a partir de residuos vegetales agrícolas, utilizando tecnologías de biorrefinería para crear biomateriales funcionales.
¿Qué tipo de grasas más saludables se están investigando en AINIA?
A INIA está investigando nuevas estructuras grasas más saludables que pueden sustituir ingredientes tradicionales como la mantequilla o las grasas hidrogenadas, manteniendo propiedades sensoriales similares.