Juan Pablo Mateos Abarca
|
51 artículos
|
-
La convulsa empresa informativa contemporánea | 11/02/16
Todo ha cambiado. La prensa no es lo que era y nunca volverá a serlo. Los datos y los números mandan con ecuaciones cada vez más complejas de impactos...
-
Notificaciones PUSH en aplicaciones nativas para medios de comunicación: casos de uso | 27/01/16
Las notificaciones PUSH son uno de los grandes diferenciadores de las APPS en los markets más importantes, Google Play y App Store. Su uso supone un v...
-
Aplicaciones móviles para colegios: Una oportunidad de comunicación directa en el entorno educativo | 30/08/15
Los centros escolares en Internet, en su mayoría, tienen un desfase generacional en la tecnología de los portales y sitios web que utilizan. Su labor,...
-
Aplicación móvil versus Web Mobile | 22/06/15
En el mundo editorial -y en todos los sectores- los dispositivos móviles, ya sean smartphone o tabletas digitales, aumentan cada mes su uso entre los ...
-
El Proceso Editorial Digital | 22/10/14
-
El Internet de lo efímero | 22/10/14
-
Publicidad On-line: el reto del comercial clásico | 22/10/14
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un equipo comercial eficiente es la adaptación a las nuevas tecnologías. Su profesionalidad, fuera ...
-
Los “niños” de la Red | 22/10/14
Empezaron comprando un reloj con calculadora, alimentaron sus esperanzas en poseer una consola Atari o un Spectrum, soñaron con obtener la Nintendo o ...
-
La integración del directivo moderno: un símil mecánico | 22/10/14
-
Formato Digital versus Formato Papel | 22/10/14
-
La “política” de los contenidos en Internet | 22/10/14
-
El pago virtual: modelos y productos | 22/10/14
-
El PDF de las publicaciones en Internet | 22/10/14
-
La Web Informativa Multimedia: un equilibrio de contenidos profesionales | 22/10/14
You Tube ha demostrado que la imagen animada, por sí misma, vende. Pero el gigante de las escenas en movimiento es eso: una enorme base de datos de ar...
-
Internet y el lenguaje | 22/10/14
El conocimiento transmitido por palabras, desde hace miles de años, ha aumentado el poder sugestivo de las formas verbales, los caracteres alfanuméric...
-
Los “pecados” de la Red | 22/10/14
Lo más interesante de una creación virtual son sus defectos. Es la observación de sus carencias lo que permite mayor aprendizaje.
-
Amazon “rompe la baraja” con el libro digital Kindle | 22/10/14
Se entiende por “romper la baraja” terminar con el juego, romper las reglas del mismo o cambiar los procesos del mercado.
-
Los “Breves” del periódico impreso en el formato digital | 22/10/14
Uno de los pilares de facturación de un periódico impreso son los anuncios breves, que junto a las esquelas y los módulos y páginas configuran, en la ...
-
Consultoras Tecnológicas: las “imprentas” del siglo XXI | 22/10/14
La segunda gran revolución tras el medio impreso es el espacio virtual. El papel coexistirá durante unos años con la pantalla pero lo obsoleto de su p...
-
Periodismo impreso, música y cine, tres caras análogas de una situación cambiante | 22/10/14
Le Monde, uno de los periódicos franceses de referencia, pierde lectores por momentos, hasta llegar a perder más de 46.000 en seis años.
-
El Imperio de los Metabuscadores | 22/10/14
El orden tiene un precio, al final todo se reduce a orden y clasificaciones: rankings en las ligas, tiempos en las marcas, lugares en las jerarquías, ...
-
La publicidad en Internet: El Mito del Clic | 22/10/14
Muchos nuevos editores que se lanzan al espacio virtual tienen conceptos mitificados que les impiden ver el campo floreciente de la publicidad que se ...
-
El Futuro de la Prensa escrita | 22/10/14
El camino hacia las nuevas tecnologías de la prensa tradicional es una sucesión de hechos consumados. La prensa, como forma de expresión en el papel i...
-
La imagen animada en Internet vende | 22/10/14
El traslado del formato TV a Internet es una apuesta segura. Al fin y al cabo, el vídeo en Internet, o su transmisión, ya sea en tiempo real o diferid...
-
Los aniversarios editoriales: la “ceguera” del editor conservador | 22/10/14
No se enteran o no quieren enterarse. Celebran números “1.000” y que vengan otros mil…No se adaptan a un mercado floreciente y lleno de oportunidades.