www.gacetadeprensa.com

Hiroshima

29/09/2025@13:02:56

El Secretario General de la ONU, António Guterres, alertó sobre el incremento de la amenaza nuclear durante una reunión en Nueva York con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. Courtenay Rattray, su jefe de gabinete, destacó que estamos "avanzando sonámbulos" hacia una carrera armamentista nuclear más compleja y peligrosa, impulsada por nuevas tecnologías y dominios de conflicto. Se anunció la creación de un panel científico independiente para evaluar los efectos de una guerra nuclear y se instó a los Estados con armas nucleares a retomar el diálogo y cumplir sus compromisos. La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, abogó por redirigir recursos hacia acciones climáticas y destacó el potencial constructivo de la tecnología nuclear. Además, representantes de países como las Islas Marshall y Venezuela expresaron preocupaciones sobre el desarme y las violaciones a tratados internacionales.

A 80 años del bombardeo de Hiroshima, la amenaza nuclear persiste mientras surgen señales de esperanza. En una ceremonia conmemorativa, la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, recordó el impacto devastador de la bomba atómica y destacó la resiliencia de los sobrevivientes, conocidos como hibakusha. A pesar del aumento del riesgo de conflictos nucleares en el mundo actual, se celebró el reconocimiento al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo con el Premio Nobel de la Paz 2024. Nakamitsu instó a fortalecer el régimen global de desarme y a aprender del legado de Hiroshima para garantizar un futuro sin armas nucleares.

  • 1