www.gacetadeprensa.com

fenomenos meteorologicos

Inversores deben actuar ahora para enfrentar el cambio climático

22/10/2025@13:09:20

La adaptación al cambio climático se vuelve urgente, especialmente para los países en desarrollo que enfrentan escasez de recursos. Simon Stiell, responsable de la ONU para el Cambio Climático, enfatiza la necesidad de que los fondos fluyan inmediatamente para implementar medidas efectivas ante fenómenos meteorológicos extremos. A pesar de que se estima que se requieren entre 160.000 y 340.000 millones de dólares, solo una pequeña parte llega a las naciones vulnerables. Con 67 países en desarrollo presentando planes de adaptación, se busca involucrar a comunidades locales e inversores en la financiación necesaria. La próxima COP30 en Belén abordará estas cuestiones críticas para asegurar un futuro sostenible.

La Niña no frena el calentamiento global, advierte la ONU

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que el fenómeno de enfriamiento conocido como La Niña podría regresar entre septiembre y noviembre, pero esto no detendrá la tendencia del calentamiento global provocado por la actividad humana. A pesar de un 55% de probabilidad de que las temperaturas del océano Pacífico se enfríen, se espera que las temperaturas globales continúen siendo superiores a lo normal. La OMM destaca que el 90% del exceso de calor del calentamiento global se almacena en los océanos, lo que subraya la importancia del monitoreo climático. Las proyecciones indican que 2024 será uno de los años más calurosos registrados, enfatizando la necesidad urgente de acciones climáticas efectivas.

El cambio climático impacta gravemente a África

El cambio climático está impactando gravemente a los países africanos, afectando su desarrollo socioeconómico. Los fenómenos meteorológicos extremos, como el calor extremo, han perjudicado la agricultura, la productividad laboral y la educación. Ante esta situación, muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y establecer alertas tempranas. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Validan el rayo más extenso del mundo: 829 kilómetros en EE. UU

La Organización Meteorológica Mundial ha certificado un rayo de 829 kilómetros como el más largo del mundo, ocurrido en octubre de 2017 en Estados Unidos, desde el este de Texas hasta Kansas City. Este fenómeno, que supera en 61 km al récord anterior, destaca la importancia de las alertas sobre rayos debido a su potencial peligro. Los rayos son responsables de numerosas muertes anualmente y pueden causar graves consecuencias, como incendios forestales y riesgos para la aviación. Se recomienda buscar refugio en edificios seguros o vehículos cerrados durante tormentas eléctricas.