El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado en una reciente rueda de prensa que su departamento llevará a cabo una exhaustiva investigación sobre las posibles rebajas engañosas que puedan surgir durante el Black Friday y el Ciber Monday, eventos comerciales que se celebran a finales de noviembre.
La Dirección General de Consumo se encargará de realizar una monitorización masiva de precios y productos con el objetivo de identificar prácticas fraudulentas. Estas incluyen situaciones en las que los comerciantes aumentan el precio de un producto antes del Black Friday para luego ofrecerlo como rebajado, creando la ilusión de un descuento significativo. Según Bustinduy, este tipo de acciones infringe el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.
Nuevas prácticas comerciales bajo vigilancia
Este año, además de perseguir las falsas rebajas detectadas en campañas anteriores, el Ministerio ampliará su vigilancia para incluir un mayor número de prácticas comerciales desleales. Durante la presentación, Bustinduy destacó que la campaña se enfocará en detectar tácticas ilícitas mediante un barrido tecnológico. Entre estas técnicas se encuentran:
- Precios por goteo: donde se oculta parte del coste total al inicio del proceso de compra, revelando cargos adicionales solo en etapas avanzadas.
- Técnicas de venta bajo presión: como relojes de cuenta atrás falsos o mensajes que crean una sensación artificial de urgencia.
- Precios dinámicos: aquellos que pueden cambiar durante el proceso de compra sin una adecuada explicación por parte del comerciante.
- Precios personalizados: basados en datos personales que podrían resultar discriminatorios.
- Comparaciones engañosas: donde se compara precios promocionales con tarifas no habituales en el mercado.
La atención especial estará dirigida hacia los operadores del comercio electrónico, centrándose particularmente en sectores como textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.
Afirmaciones contundentes del ministro
Bustinduy enfatizó que «ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, está por encima de la ley» y aseguró que desde Consumo se emplearán todos los recursos necesarios para proteger los derechos de los consumidores. «Ningún modelo comercial puede fundamentarse en la violación de estos derechos», agregó.
Esta campaña es una continuación del trabajo realizado por el Ministerio en años anteriores. En la última edición del Black Friday, se emitieron siete expedientes sancionadores a operadores online por manipulación engañosa de precios, resultando en multas acumuladas que superan los 350.000 euros. Recientemente, estas sanciones fueron respaldadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Criterios para identificar falsas rebajas
A modo ilustrativo, Bustinduy presentó un ejemplo concreto sobre cómo se manifiestan las falsas rebajas. En una investigación realizada durante el Black Friday anterior:
- Un operador ofreció un ordenador portátil a 626,99 euros entre el 15 y el 20 de noviembre.
- El 21 de noviembre, incrementó su precio a 759,99 euros.
- Días después, entre el 22 y el 29 de noviembre (durante Black Friday), volvió a bajar su precio a 626,99 euros.
Este tipo de maniobras engaña a los consumidores al hacerles creer que están obteniendo un descuento real cuando en realidad han sido víctimas de un incremento previo injustificado.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 350,000 euros |
Multa impuesta a operadores de comercio online por prácticas engañosas. |
| 626.99 euros |
Precio inicial del ordenador portátil antes del Black Friday. |
| 759.99 euros |
Precio elevado del ordenador portátil justo antes del Black Friday. |
| 133 euros |
Supuesta rebaja que los consumidores creen obtener al comprar el producto. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es una falsa rebaja?
Una falsa rebaja ocurre cuando un operador sube el precio de un producto antes de una campaña de descuentos, como el Black Friday, y luego lo baja nuevamente a su precio original, haciendo creer a los consumidores que están obteniendo un descuento significativo.
¿Qué tipo de prácticas comerciales desleales se van a monitorizar?
Se van a monitorizar prácticas como precios por goteo, técnicas de venta bajo presión (como relojes de cuenta atrás irreales), precios dinámicos, precios personalizados basados en datos personales y comparaciones de precios engañosas.
¿A qué sectores se centra la investigación del Ministerio de Consumo?
La investigación se centrará principalmente en operadores de comercio electrónico, con especial atención a productos del textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos.
¿Qué sanciones han recibido las empresas en campañas anteriores?
En campañas anteriores, se impusieron siete expedientes sancionadores a operadores de comercio online por modificar los precios de manera engañosa durante el Black Friday, con multas que alcanzaron los 350.000 euros.