El Ministerio de Hacienda ha anunciado la apertura de una convocatoria para recibir expresiones de interés, dirigida a las Entidades Locales que han sufrido los efectos de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ocurrida entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 285 millones de euros, está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) como parte del Programa Plurirregional de España 2021-2027, bajo el objetivo específico 2.10: ‘Apoyo a inversiones destinadas a la reconstrucción en respuesta a una catástrofe natural’.
El propósito principal de esta línea de ayudas es canalizar recursos para impulsar proyectos enfocados en la recuperación, reconstrucción y desarrollo urbano sostenible. La intención es no solo mitigar los efectos inmediatos de la catástrofe, sino también fortalecer la resiliencia frente a futuros eventos extremos.
La convocatoria tiene como objetivo complementar las ayudas existentes, asegurando que ningún municipio quede rezagado y permitiendo que avancen más allá de la mera reparación hacia un rediseño integral de sus áreas urbanas.
Requisitos para las Entidades Locales
Las Entidades Locales interesadas deberán elaborar una Agenda de Reconstrucción estratégica, que definirá el área de intervención, así como las necesidades y prioridades. Este documento será esencial para acceder a las ayudas.
Asimismo, los municipios deberán presentar un Plan de Actuación Integrado (PAI), desarrollado mediante un proceso participativo. Este plan servirá como instrumento clave para implementar todas las acciones y proyectos concretos, incluyendo su financiación, cronograma y resultados esperados.
Las operaciones elegibles se podrán llevar a cabo desde el 28 de octubre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2029.
Tipos de Entidades Locales beneficiarias
Pueden optar a estas ayudas aquellas Entidades Locales mencionadas en el Real Decreto-ley 6/2024 que no hayan sido beneficiarias en la convocatoria general del Plan EDIL, exceptuando ciertas pedanías del municipio de Valencia.
Las ayudas están dirigidas a tres categorías urbanas:
- Ciudades grandes: más de 75.000 habitantes, con un máximo acceso a 12 millones de euros.
- Ciudades intermedias: entre 20.000 y 75.000 habitantes, con una asignación máxima posible de 9 millones de euros.
- Áreas Urbanas Funcionales: alrededor de 20.000 habitantes o excepcionalmente al menos 15.000 habitantes, donde haya un municipio cabecera con entre 10.000 y 20.000 habitantes; estas áreas podrán acceder a un máximo de 6 millones de euros.
A pesar del umbral poblacional establecido, los municipios Mira y Letur en Castilla-La Mancha podrán presentar propuestas.
Ámbitos financiables para proyectos
Los proyectos podrán incluir una amplia gama de actuaciones relacionadas con el desarrollo urbano orientadas hacia la reconstrucción, resiliencia y creación de valor duradero en las zonas afectadas.
La ayuda abarca hasta 45 ámbitos temáticos, que incluyen gestión del riesgo y prevención ante catástrofes, digitalización, eficiencia energética, energías renovables, inclusión social y regeneración del entorno físico.
Todas las intervenciones deben cumplir con los principios establecidos para no causar daño significativo (DNSH) y contribuir a la resiliencia climática.
Acompañamiento europeo ante desastres
Esta nueva línea se suma a otras iniciativas implementadas junto a la Unión Europea para apoyar a quienes han sufrido las consecuencias de lo que se considera la mayor catástrofe climática reciente en España. Desde el inicio del desastre, el Gobierno ha activado todos los mecanismos disponibles y ha recibido apoyo directo desde Europa por valor total superior a 2.470 millones de euros.
Dentro este marco se aprobaron 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad Europeo, constituyendo así la segunda mayor ayuda otorgada por este instrumento para emergencias. Además, se reorientaron más de 1.200 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, buscando así mejorar la capacidad ante desastres naturales.
Dichos fondos están destinados a recuperar infraestructuras esenciales, restaurar ecosistemas e infraestructuras hídricas, reforzar sistemas tecnológicos para prevenir catástrofes naturales e impulsar oportunidades laborales vinculadas al proceso reconstructivo.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Dotación total de ayudas |
285 millones de euros |
| Fondo de Solidaridad de la UE |
946 millones de euros |
| Reorientación del Plan de Recuperación |
más de 1.200 millones de euros |
| Máximo para ciudades grandes |
12 millones de euros |
| Máximo para ciudades intermedias |
9 millones de euros |
| Máximo para áreas urbanas funcionales |
6 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la línea de ayudas FEDER lanzada por Hacienda?
Es una convocatoria de expresiones de interés dirigida a Entidades Locales afectadas por la DANA, con una dotación de 285 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para proyectos de recuperación y resiliencia.
¿Quiénes pueden presentar proyectos para estas ayudas?
Pueden optar aquellas Entidades Locales recogidas en el Real Decreto-ley 6/2024 que no hayan sido beneficiarias en la convocatoria general del Plan EDIL, excepto determinadas pedanías del municipio de Valencia.
¿Cuáles son los tipos de áreas urbanas que pueden acceder a las ayudas?
Las ayudas están destinadas a ciudades grandes (más de 75.000 habitantes), ciudades intermedias (entre 20.000 y 75.000 habitantes) y áreas urbanas funcionales (alrededor de 20.000 habitantes).
¿Qué requisitos deben cumplir los municipios interesados?
Los municipios deben elaborar una Agenda de Reconstrucción y un Plan de Actuación Integrado (PAI) que definan sus necesidades y prioridades para poder acceder a las ayudas.
¿Cuáles son los ámbitos de actuación financiables?
Los proyectos pueden abarcar áreas como gestión de riesgos, digitalización, eficiencia energética, energías renovables, inclusión social y regeneración del entorno físico, entre otros.
¿Cuál es el plazo para presentar solicitudes?
Las solicitudes se deben presentar en un plazo máximo de tres meses desde la solicitud de expresión de interés.