www.gacetadeprensa.com
Grossi advierte sobre el riesgo de proliferación nuclear sin un régimen de control
Ampliar

Grossi advierte sobre el riesgo de proliferación nuclear sin un régimen de control

miércoles 05 de noviembre de 2025, 12:56h

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), advierte que sin el régimen de no proliferación nuclear, el número de países con armas nucleares podría aumentar significativamente, alcanzando entre 25 y 30 naciones. En sus declaraciones a Noticias ONU, enfatiza la importancia de este régimen como un pilar fundamental para la estabilidad internacional y la confianza global. Grossi subraya que las potencias nucleares tienen la responsabilidad de controlar la proliferación y avanzar hacia la reducción de arsenales nucleares. Además, critica la situación financiera de las Naciones Unidas, señalando que es crucial realizar reformas profundas para recuperar la confianza en la organización.

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ha emitido una grave advertencia sobre el futuro de la proliferación nuclear. En sus declaraciones recientes, Grossi indicó que si se debilita el régimen internacional de no proliferación, el número de países con armas nucleares podría aumentar drásticamente, pasando de los actuales nueve a entre «25 y 30» estados.

El diplomático argentino subrayó que este régimen es un pilar esencial para la «confianza y previsibilidad» en un mundo cada vez más fragmentado. Durante una entrevista con Noticias ONU, Grossi destacó que, gracias a este sistema, muchas naciones con la capacidad tecnológica para desarrollar armamento nuclear han optado por no hacerlo. Sin embargo, también advirtió que esta situación presenta «una moneda con dos caras».

«Por un lado, existen obligaciones para los países sin armas nucleares que deben continuar absteniéndose de desarrollarlas. Por otro lado, las potencias nucleares tienen una profunda responsabilidad en controlar la proliferación», afirmó Grossi. Este llamado a la responsabilidad se extiende no solo a evitar la proliferación «horizontal», sino también a «avanzar gradualmente hacia su reducción y eventual eliminación».

Crisis en la ONU: Un llamado a la reforma

Las declaraciones de Grossi llegan en un momento crítico, ya que algunas naciones poseedoras de armamento nuclear han mostrado señales de una posible nueva carrera armamentística. Esto incluye incluso la posibilidad de reanudar ensayos nucleares, lo que intensifica las preocupaciones sobre el futuro del control nuclear global.

Al abordar el estado actual de las Naciones Unidas, Grossi respaldó firmemente las advertencias del Secretario General António Guterres sobre la crisis financiera que enfrenta la organización. Según Grossi, esta situación podría llevar a la ONU hacia un estado crítico e incluso a la bancarrota.

«El diagnóstico del Secretario General es correcto», afirmó Grossi, quien ya ha manifestado su intención de postularse como Secretario General. El director del OIEA vinculó esta crisis financiera con un cuestionamiento generalizado acerca del papel y efectividad de la ONU en el contexto actual.

Un llamado a recuperar la confianza

Grossi enfatizó la necesidad de realizar una autocrítica valiente respecto al desempeño de las Naciones Unidas. «Debemos reconocer que las Naciones Unidas no están respondiendo adecuadamente a los desafíos presentes y que es necesario encaminarse hacia una profunda reforma», declaró.

Además, señaló que las restricciones financieras impuestas por los grandes contribuyentes reflejan su descontento con el funcionamiento actual del organismo. Para revertir esta tendencia, consideró crucial que el próximo Secretario General priorice recuperar esa confianza perdida.

«Quien asuma este cargo debe tener como misión principal establecer un diálogo abierto, claro y honesto con los grandes contribuyentes», concluyó Grossi. Su mensaje resuena en un momento donde tanto el control nuclear como la estabilidad institucional son más importantes que nunca.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué advirtió Rafael Grossi sobre el régimen de no proliferación nuclear?

Rafael Grossi, director general del OIEA, advirtió que si se debilita el régimen de no proliferación, el mundo podría pasar de 9 a «25 o 30» países con armamento nuclear. Calificó este régimen como un pilar esencial de confianza y previsibilidad en un escenario global fragmentado.

¿Cuál es la responsabilidad de los países con armas nucleares según Grossi?

Grossi afirmó que las potencias nucleares tienen la responsabilidad no solo de evitar la proliferación horizontal, sino también de avanzar hacia la reducción y eventual eliminación de sus arsenales nucleares.

¿Qué opinó Grossi sobre la situación financiera de la ONU?

Grossi respaldó las advertencias del Secretario General de la ONU, António Guterres, sobre la crítica situación financiera de la organización, indicando que está "en camino hacia la bancarrota". También destacó la necesidad de una reforma profunda en la ONU para abordar los desafíos actuales.

¿Qué propone Grossi para recuperar la confianza en la ONU?

Propone que el próximo Secretario General debe tener como prioridad recuperar la confianza perdida mediante un diálogo abierto y honesto con los grandes contribuyentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios