Las exportaciones españolas de bienes han mostrado un notable crecimiento en julio, con un incremento del 3,5% interanual, alcanzando un total de 34.419 millones de euros, lo que representa un máximo histórico para este mes. Este aumento se consolida como el tercer mes consecutivo de crecimiento, según los datos de comercio declarado por las Aduanas y recopilados en el Informe Mensual de Comercio Exterior, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
En comparación internacional, las exportaciones españolas superaron a las de la zona euro, que crecieron solo un 1,1%, y a las de la Unión Europea-27, que aumentaron un 1,5%. Entre las principales economías europeas, Alemania vio un crecimiento del 1,3%, Francia del 3,1% e Italia del 7,3%. Fuera del continente europeo, el Reino Unido experimentó un notable aumento del 19,8%, Estados Unidos creció un 3,7%, y China tuvo un incremento del 8%, mientras que Japón registró una caída del -2,6%.
Análisis sectorial y comercial
Las importaciones también alcanzaron cifras récord en julio con un total de 38.428 millones de euros, lo que implica un aumento del 5,3%.
Diversos sectores destacaron en términos de superávit: alimentación, bebidas y tabaco generaron un superávit de 1.492 millones de euros; otras mercancías aportaron 454,8 millones; productos químicos sumaron 441,2 millones; semimanufacturas no químicas llegaron a 411,8 millones; y el sector automóvil contribuyó con 386,7 millones.
A nivel comercial con la Unión Europea, se reportó un superávit de 2.109 millones de euros, manteniéndose ininterrumpido desde enero de 2017. Los mayores superávits en julio fueron con Portugal (1.671 millones) y Francia (1.323 millones). En el ámbito extracomunitario, el Reino Unido destacó con un superávit de 1.508 millones.
Crecimiento por sectores y mercados
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento anual del 3,5% en las exportaciones fueron: productos químicos (con una aportación de 3,2 puntos porcentuales), alimentación, bebidas y tabaco (1,5 puntos), otras mercancías (0,3 puntos) y manufacturas de consumo (0,2 puntos). Se lograron máximos históricos en varios sectores durante este mes.
Aproximadamente el 61% de las exportaciones se dirigieron a la Unión Europea-27, lo que representa un crecimiento del 6,3%. Se establecieron cifras récord en 17 destinos comunitarios como Alemania, Portugal y Bélgica.
En cuanto a los mercados extracomunitarios, estos representaron el 39% del total exportado. Se registraron máximos históricos en países clave como el Reino Unido y China.
Evolución comercial hasta julio 2025
A lo largo del año 2025 hasta julio, las exportaciones totales alcanzaron los 231.567 millones de euros, marcando la segunda cifra más alta para este periodo. Las importaciones se situaron en 260.692 millones de euros.
El déficit comercial se estableció en 29.122 millones de euros, influenciado principalmente por el déficit no energético. Sin embargo, el déficit energético disminuyó un 6,3%, quedando en 18.960 millones. La tasa de cobertura se ubicó en el 88,8%.
Diversos sectores mostraron significativos superávits: alimentación (12.054 millones), semimanufacturas no químicas (3.998 millones) y sector automóvil (2.527 millones).
A nivel nacional por comunidades autónomas, Madrid lideró el crecimiento con un15,3% strong >; seguida por Extremadura (< strong >13 ,7 % strong >) y Canarias (< strong >11 ,8 % strong >).
A su vez , el número total de exportadores regulares creció ligeramente ; alcanzando los43 .308 strong > , quienes generaron ventas por valor total superior a223 .339 ,1 strong >millones , representando así el96 % strong >del total . p>
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Exportaciones en julio (millones de euros) |
34.419 |
Aumento interanual de exportaciones (%) |
3,5% |
Importaciones en julio (millones de euros) |
38.428 |
Aumento interanual de importaciones (%) |
5,3% |
Déficit comercial acumulado (millones de euros) |
29.122 |
Tasa de cobertura (%) |
88,8% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el incremento de las exportaciones españolas en julio?
Las exportaciones españolas de bienes crecieron un 3,5% interanual en julio, alcanzando un total de 34.419 millones de euros, lo que representa un máximo histórico para ese mes.
¿Cómo se comparan las exportaciones españolas con las de otros países de la UE?
Las exportaciones españolas mostraron una mayor fortaleza en comparación con la zona euro (1,1%) y la Unión Europea-27 (1,5%). Entre las principales economías de la UE, Alemania creció un 1,3%, Francia un 3,1% e Italia un 7,3%.
¿Qué sectores destacaron en las exportaciones españolas?
Los sectores que destacaron fueron alimentación, bebidas y tabaco; productos químicos; otras mercancías; semimanufacturas no químicas; y el sector automóvil, todos mostrando superávits significativos.
¿Cuál fue el superávit comercial con la Unión Europea en julio?
El superávit comercial con la Unión Europea se situó en 2.109 millones de euros, manteniéndose ininterrumpido desde enero de 2017.
¿Qué regiones de España tuvieron el mayor crecimiento en exportaciones?
Las comunidades autónomas con los mayores crecimientos en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid (15,3%), Extremadura (13,7%) y Canarias (11,8%).