www.gacetadeprensa.com

MICIU

21/06/2025@00:53:59

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 38 millones de euros para contratar a 500 jóvenes doctores/as a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Esta iniciativa busca ofrecer mejores oportunidades laborales a investigadores, con un enfoque en la formación postdoctoral en centros de I+D en España. La ministra Diana Morant destacó que el 38,2% de los contratos están destinados a investigadores extranjeros y que los nuevos contratados recibirán un salario mínimo anual de 30.000 euros, junto con una ayuda adicional para gastos relacionados con sus actividades investigadoras. Esta convocatoria representa un paso importante hacia la consolidación del talento científico en el país.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 123 millones de euros para contratar a 900 investigadores que realizarán sus tesis doctorales en universidades públicas españolas. Esta medida forma parte de la Convocatoria 2024 de ayudas para la Formación del Profesorado Universitario (FPU), que busca fomentar la formación investigadora y mejorar las competencias docentes. La ministra Diana Morant destacó un aumento en la inversión y una reducción significativa en los plazos de resolución, permitiendo que los beneficiarios se integren más rápidamente en los grupos de investigación. Desde 2018, el Gobierno ha destinado más de 658 millones de euros a esta convocatoria, facilitando la contratación de más de 6,000 investigadores. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miciu-invierte-mas-de-123-me-en-la-contratacion-de-900-investigadores-para-que-realicen-sus-tesis-doctorales-en-universidades-publicas-espanolas/.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha lanzado la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025, destinada a financiar con 90 millones de euros proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales. Esta iniciativa, cofinanciada por fondos europeos FEDER, busca mejorar la competitividad de la industria española mediante el desarrollo de Tecnologías Estratégicas para Europa, incluyendo tecnologías digitales y biotecnología. Las solicitudes estarán abiertas desde el 11 de abril hasta el 19 de mayo de 2025. La ministra Diana Morant destacó que este programa fortalecerá la capacidad tecnológica de España y fomentará empleo de calidad.

  • 1

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado la creación de "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer", un nuevo instrumento financiero que contará con una inversión total de 353 millones de euros para fomentar la transferencia de tecnologías disruptivas. La ministra Diana Morant destacó que el MICIU aportará 300 millones y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) contribuirá con 53 millones adicionales. Este programa busca impulsar proyectos innovadores en áreas críticas como la salud y el cambio climático, fortaleciendo así el ecosistema español de innovación y deep-tech. La iniciativa es parte del compromiso del Gobierno para posicionar a España como líder en ciencia y tecnología en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miciu-destina-300-millones-de-euros-para-impulsar-con-el-fondo-europeo-de-inversiones-un-nuevo-instrumento-financiero-que-apoye-la-transferencia-de-tecnologias-disruptivas-en-espana/.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para fortalecer la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar el desarrollo de proyectos propios en el ámbito de la I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la renovación de espacios y equipamiento científico, abarcando temas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.