www.gacetadeprensa.com

horizon europe

Leitat avanza en pilas de combustible de hidrógeno con el proyecto H2UpScale

27/10/2025@16:09:33

El Centro Tecnológico Leitat se une al proyecto europeo H2UpScale, enfocado en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno de alta potencia para aplicaciones en transporte pesado, incluyendo aviación y transporte marítimo. Leitat liderará la creación de un eyector de hidrógeno y un intercambiador de calor innovador mediante fabricación aditiva, además de desarrollar nuevos refrigerantes con mejor transferencia térmica y conductividad eléctrica. El consorcio está compuesto por 16 socios y el proyecto, financiado por Horizon Europe, se llevará a cabo entre enero de 2025 y diciembre de 2027, con el objetivo de crear un demostrador TRL7.

CTIC impulsa la digitalización en el medio rural para transformar territorios despoblados

El Centro Tecnológico CTIC, ubicado en el valle de Peón, Asturias, se ha convertido en un referente europeo en digitalización rural a través de su iniciativa RuralTech. Este proyecto utiliza tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y sensores IoT para abordar desafíos como la sostenibilidad agroganadera y la prevención de incendios. CTIC ha implementado una red de monitoreo ambiental que genera datos útiles para optimizar la producción agrícola y ganadera. Además, colabora con Central Lechera Asturiana en proyectos que buscan reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia en las explotaciones ganaderas. La digitalización se presenta como una herramienta clave para revitalizar los territorios despoblados y fomentar nuevas economías locales, destacando el potencial de la innovación tecnológica en el medio rural.

  • 1

ITG impulsa logística sanitaria con drones en A Coruña

El Centro Tecnológico ITG lidera el proyecto DALi Lab dentro del programa Horizon Europe, posicionando a A Coruña como un referente en innovación tecnológica en salud. Este proyecto tiene como objetivo acelerar la adopción de drones en la logística sanitaria mediante entornos de experimentación conocidos como "living labs". Se realizarán pruebas para validar soluciones logísticas con drones entre centros sanitarios, analizando su viabilidad técnica, económica y social. Con una duración aproximada de un año, este enfoque participativo busca establecer directrices para el uso de drones en la logística médica, contribuyendo al avance de sistemas de salud más resilientes e innovadores en Europa.