www.gacetadeprensa.com

enfermedades no transmisibles

26/09/2025@12:44:56

La salud mental será el tema central de una reunión oficial de la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre, donde se espera que líderes mundiales aprueben principios para mejorar la atención a más de mil millones de personas con condiciones mentales. Actualmente, solo el 9% de quienes sufren depresión recibe apoyo adecuado. La declaración política abordará la integración de servicios de salud mental y física, destacando la importancia de factores como el acceso a atención primaria, medicamentos esenciales y financiación sostenible. Se busca fomentar la cooperación multisectorial y sensibilizar sobre los riesgos compartidos entre enfermedades mentales y no transmisibles.

La ONU ha celebrado una reunión de alto nivel en Nueva York para abordar las enfermedades no transmisibles y la crisis de salud mental, que afectan a millones en todo el mundo. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y los trastornos respiratorios son responsables de 43 millones de muertes anuales, mientras que más de 1000 millones de personas sufren trastornos mentales. Líderes y expertos destacaron la importancia de mejorar el acceso a servicios de salud y eliminar el estigma asociado a la salud mental. Además, se advirtió sobre la inactividad física como un factor de riesgo crítico que podría generar 500 millones de nuevos casos de enfermedades prevenibles para 2030. La colaboración global es esencial para enfrentar estos desafíos sanitarios.

  • 1

Las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) en América han aumentado un 43% en dos décadas, alcanzando seis millones de fallecimientos en 2021. Este incremento se atribuye principalmente al consumo de tabaco y alcohol, una alimentación poco saludable y el sedentarismo. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son las principales responsables de estos decesos, representando el 65% del total. A pesar de algunos avances en la reducción del consumo de tabaco y mejoras en el tratamiento de la diabetes, la región no está cumpliendo con los objetivos globales para reducir la mortalidad prematura por ENT. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a fortalecer políticas de prevención y mejorar la atención primaria para abordar esta crisis sanitaria.