www.gacetadeprensa.com

Desastre

19/09/2025@21:15:25

El terremoto de magnitud 6.0 que sacudió Afganistán ha dejado a mujeres y niñas en una situación crítica, enfrentando un desastre prolongado con escasa asistencia humanitaria. Desde la prohibición de los talibanes que impide a las trabajadoras de la ONU acceder a las oficinas, la respuesta al desastre se ha visto severamente afectada. Más de 2,200 personas han perdido la vida, muchas mujeres y niñas entre ellas, quienes ahora viven en condiciones precarias tras huir de sus hogares. La falta de refugio adecuado y el riesgo de violencia aumentan su sufrimiento diario. La atención médica y el apoyo culturalmente apropiado son esenciales para ayudar a estas sobrevivientes en medio del caos generado por el sismo.

Un potente terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán, causando devastación en la región y dejando un saldo trágico de más de 2200 muertos y miles de heridos. El doctor Abdul Mateen Sahak, quien dirige la oficina local de emergencias de la OMS, relata su experiencia en la primera línea de respuesta. Tras el sismo, se organizó rápidamente una operación de ayuda que incluyó el envío de suministros médicos a las áreas más afectadas, como el distrito de Nurgal. A pesar del monzón que complicó los esfuerzos, el equipo logró transportar toneladas de medicamentos y reunir a un grupo de profesionales para atender a los heridos. La situación es crítica, con muchas familias destruidas y un aumento esperado en enfermedades debido a la destrucción de infraestructuras sanitarias. Sahak destaca la importancia del trabajo conjunto entre hombres y mujeres en esta crisis humanitaria, mientras enfrenta el dolor personal por la pérdida y sufrimiento en su comunidad.

La Conjura de los Necios

La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.
  • 1

Un devastador alud en la aldea de Tarsin, situada entre los estados sudaneses de Darfur Central y Meridional, ha dejado hasta mil muertos, según informes preliminares de la ONU. Este desastre se produce en medio de una brutal guerra que ha desplazado a millones y ha llevado a comunidades al borde de la hambruna. Las intensas lluvias fueron la causa del deslizamiento, y las agencias humanitarias están movilizándose para proporcionar asistencia a los afectados. La situación es crítica debido a las dificultades de acceso a la zona por el conflicto en curso, lo que agrava aún más el sufrimiento de la población.

La Comunitat Valenciana se encuentra sumida en uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente, con la DANA del 29 de octubre de 2024 marcando un hito sombrío al ser calificada como "la peor gota fría del siglo".