www.gacetadeprensa.com

cine espanol

26/09/2025@12:37:39

El programa 'Historia de nuestro cine' presenta un especial desde el Festival de Cine de San Sebastián, destacando las películas españolas de la 73ª edición del certamen. En esta ocasión, se recupera 'Grupo 7', un thriller policíaco dirigido por Alberto Rodríguez y protagonizado por Antonio de la Torre. La trama se desarrolla en Sevilla, durante los preparativos para la Expo del 92, y sigue a un grupo de policías dispuestos a todo en su lucha contra el narcotráfico. Este año, 'Historia de nuestro cine' celebra su décimo aniversario con una nueva etapa en La 2, continuando su labor de revisión y descubrimiento del cine español.

Atresmedia y Prime Video han anunciado el lanzamiento de 'Padre no hay más que uno, la serie', basada en la exitosa saga cinematográfica española. Dirigida por Inés de León, la serie sigue a Mateo y Helena, interpretados por Daniel Pérez de Prada y Mariam Hernández, quienes enfrentan nuevos desafíos familiares junto a sus cinco hijos. La producción, que concluyó su rodaje, promete una comedia llena de caos y momentos entrañables, ampliando el universo de la saga que ha atraído a más de 11,3 millones de espectadores en cines. La serie se estrenará próximamente en ambas plataformas.

El programa 'Historia de nuestro cine' rendirá homenaje a la actriz Verónica Echegui, fallecida a los 42 años, con la proyección de su película debut 'Yo soy la Juani', dirigida por Bigas Luna. Este tributo se complementará con el thriller 'Orígenes secretos', donde Echegui comparte reparto con actores como Javier Rey y Antonio Resines. La presentación del programa incluirá un recuerdo especial a la carrera de Echegui, reconocida por su talento en cine, teatro y televisión, así como por su compromiso social.

La plataforma estrena este viernes una colección con más de 20 títulos que recorren los inicios de la actriz, su carrera cinematográfica en México y sus últimos trabajos en la pequeña y gran pantalla.
  • 1

El programa 'Historia de nuestro cine' presenta la recuperación de la película 'Sin noticias de Dios' (2001), dirigida por Agustín Díaz Yanes. Esta obra, que cuenta con las actuaciones de Victoria Abril y Penélope Cruz, explora el conflicto entre el Bien y el Mal a través de la historia de un boxeador con un pasado problemático. La trama se centra en un ángel que desciende a la Tierra para salvar su alma, mientras que fuerzas infernales intentan contrarrestar sus esfuerzos. Este episodio es parte de una nueva etapa del programa, que celebra diez años revisando obras significativas del cine español.

La exitosa saga familiar 'Padre no hay más que uno' se estrena mañana miércoles en Antena 3, a las 22:50 horas, dentro de 'El Peliculón'. Dirigida por Santiago Segura y producida por Atresmedia, esta comedia ha sido un gran éxito en cines, acumulando más de 10 millones de espectadores. La historia sigue a Javier, un padre despreocupado que debe hacerse cargo de sus cinco hijos cuando su esposa se va de viaje. La serie incluye varias entregas, cada una con situaciones cómicas y el crecimiento de los personajes. Con el estreno de la última película, 'Padre no hay más que uno 5: Nido repleto', la franquicia continúa siendo un referente del cine español y ofrece entretenimiento familiar de calidad.

Cuando Goya transmutó de “maño” a “gato” renaciendo en la marisquería “O Pazo” de Madrid, jamás pudo imaginar, me atrevo a aventurar, para su abatimiento, ¡cuánto se parecería a Oscar!