www.gacetadeprensa.com
La Unidad contra Violencias Machistas en Cultura recibe 55 consultas en su primer año
Ampliar

La Unidad contra Violencias Machistas en Cultura recibe 55 consultas en su primer año

miércoles 26 de noviembre de 2025, 21:58h

La Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, creada por el Ministerio de Cultura y la Academia de Cine, ha atendido 55 consultas en su primer año de funcionamiento. Este servicio, que ofrece atención confidencial y gratuita a víctimas de violencia machista, se lanzó en octubre de 2024. Durante un evento en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentó un protocolo para prevenir y abordar estas situaciones en el sector cultural. El balance revela que la mayoría de las consultas están relacionadas con agresiones sexuales y acoso laboral. La Unidad busca garantizar un entorno seguro y respetuoso para todas las personas en el ámbito cultural, promoviendo la igualdad de género y ofreciendo recursos específicos para cada sector.

El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine han hecho público el balance del primer año de funcionamiento de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, una iniciativa que comenzó a operar en octubre de 2024. Esta presentación tuvo lugar coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un evento celebrado en la sede de la Academia.

Durante el acto, se introdujo el ‘Protocolo para la prevención, detección y reparación de la violencia machista y acoso por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género en el sector cultural’. Esta herramienta ha sido diseñada para que las empresas y organizaciones del ámbito cultural puedan implementarla internamente, buscando así mejorar la seguridad y bienestar laboral.

I Plan de Igualdad en la Cultura

Todas estas acciones forman parte del I Plan de Igualdad en la Cultura del Ministerio de Cultura, presentado en diciembre de 2024. Este plan abarca el periodo 2024-2026 y tiene como objetivo fundamental garantizar la igualdad de género dentro del sector cultural, así como integrar una perspectiva de género en todas las actividades del ministerio.

Dentro del marco del Plan se encuentra también el ‘Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo’, que se está aplicando desde 2024 en el propio Ministerio y sus unidades.

Compromiso con las mujeres del sector

En su intervención, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que esta Unidad fue creada para asegurar que todas las mujeres involucradas en el cine, el audiovisual y la cultura sean escuchadas. “Su historia importa”, afirmó Urtasun, subrayando la importancia colectiva e indispensable de amplificar sus voces.

Acompañaron al ministro durante este evento figuras relevantes como Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia del Cine; Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales; e Inés Enciso, coordinadora del departamento Desarrollo e Investigación.

Análisis del servicio ofrecido

La Unidad ha funcionado como un servicio confidencial y gratuito destinado a atender casos relacionados con violencias machistas dentro del ámbito laboral. Desde su inicio hasta el 30 de octubre de 2025, ha gestionado un total de 55 consultas, muchas relacionadas con múltiples temas. De estas, un 60% solicitó información sobre los servicios disponibles; un 24% planteó cuestiones jurídicas; otro 24% abordó asuntos psicológicos; y un 5.4% trató temas exclusivamente psicológicos.

En cuanto a los tipos específicos de consulta recibida, un 43% se refería a situaciones pasadas de agresión sexual que continúan teniendo repercusiones psicológicas. Asimismo, un 36% estaba vinculado a situaciones laborales de acoso y abuso. En muchos casos se observó que las mujeres habían experimentado diversas formas simultáneas de violencia, siendo más del 52% víctimas también de violencia psicológica.

Caminos hacia la recuperación

De los casos atendidos inicialmente, un 43.6% optó por acceder a los servicios ofrecidos por la Unidad: un 66.6% eligió asistencia jurídica mientras que un 33.3% buscó apoyo psicológico. La Unidad proporciona hasta cinco sesiones orientativas (jurídicas y/o psicológicas) a cargo de profesionales especializados. Si es necesario más tiempo o atención especializada, los casos son derivados a servicios públicos adecuados.

En términos sectoriales, el mayor número de consultas provino del sector audiovisual (60%), seguido por artes escénicas (10.9%), música (7.14%), gestión cultural (5.45%) y artes plásticas (3.65%).

Nuevas medidas para prevenir violencias machistas

El nuevo Protocolo presentado busca crear un entorno laboral seguro para todos los integrantes del sector cultural. Este documento establece estándares mínimos para actuar ante situaciones potenciales o confirmadas de violencia machista o acoso relacionado con orientación sexual e identidad o expresión de género.

Dicha normativa no solo incluye medidas preventivas generales sino también específicas adaptadas a cada subsector cultural para detectar tempranamente cualquier forma abusiva o violenta. Se contemplan procedimientos claros para intervenir ante denuncias, garantizando protección inmediata a las víctimas e investigaciones internas adecuadas.

Asegurando derechos fundamentales

Todas las directrices están fundamentadas en principios como la presunción de veracidad y agilidad en las investigaciones, asegurando que cada denuncia sea atendida sin que se silencien las experiencias vividas por quienes han sufrido violencia.

Entre las recomendaciones se sugiere incluir cláusulas contractuales que refuercen el compromiso organizacional con este Protocolo, así como establecer comités sobre igualdad y diversidad dentro del ámbito laboral.

Acompañamiento integral para víctimas

Este Protocolo, junto con otros recursos diseñados para apoyar al sector cultural frente a estas problemáticas, está disponible para consulta pública.

A través del servicio gestionado por la Fundación ASPACIA—una ONG feminista dedicada a erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres—se busca avanzar significativamente en materia de igualdad dentro del ámbito cultural español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
55 Consultas atendidas en el primer año
60% Consultas relacionadas con información sobre los servicios ofrecidos
24% Consultas jurídicas
5.4% Consultas psicológicas
43% Consultas sobre situaciones de agresión sexual
36% Consultas sobre acoso y abuso laboral

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural?

Es un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural, que ofrece atención confidencial y gratuita a trabajadoras que requieran información o que estén viviendo situaciones de violencia sexual, acoso o abuso.

¿Cuántas consultas ha atendido la Unidad en su primer año?

La Unidad ha atendido 55 consultas desde su puesta en marcha hasta el 30 de octubre de 2025.

¿Qué tipo de consultas se han recibido?

El 60% de las consultas estaban relacionadas con información sobre los servicios ofrecidos, un 24% con cuestiones jurídicas y psicológicas, un 43% hacían referencia a situaciones de agresión sexual, y un 36% a acoso y abuso laboral.

¿Qué servicios ofrece la Unidad a las víctimas?

La Unidad ofrece cinco sesiones de orientación jurídica y/o psicológica proporcionadas por profesionales especialistas. Si un caso requiere atención más prolongada, son derivados a los servicios públicos adecuados.

¿Cómo se puede acceder al servicio de la Unidad?

Es necesario solicitar cita previa a través del teléfono +34 651 684 584 o mediante el correo electrónico [email protected].

¿Quién gestiona la Unidad?

La Unidad está gestionada por la Fundación ASPACIA, una organización no gubernamental feminista dedicada a prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género contra las mujeres.

¿Qué es el Protocolo para la prevención, detección y reparación de la violencia machista?

Es una herramienta desarrollada para que las empresas y organizaciones del sector cultural implementen medidas para prevenir, detectar y reparar situaciones de violencia machista y acoso por razón de orientación sexual e identidad de género.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios