La donación de tejidos en España ha alcanzado cifras récord en 2024, con un total de 7.429 personas que decidieron contribuir a esta causa altruista. Este gesto generoso se traduce en una tasa de 152,6 donantes por millón de habitantes, lo que permite realizar cerca de 54.474 implantes para diversas aplicaciones clínicas. La información proviene de la reciente memoria publicada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
El trasplante de tejidos se ha consolidado como una terapia esencial en el sistema sanitario español, siendo en ocasiones la única alternativa disponible para ciertos pacientes. Un solo donante puede ayudar a aproximadamente 100 personas, lo que resalta la importancia de estos actos solidarios.
Aumento significativo en las donaciones
De los 7.429 donantes registrados, 4.958 lo hicieron tras su fallecimiento y 1.461 en vida, destacando un aumento del 13% en las donaciones post mortem respecto al año anterior. Cataluña se posicionó como la comunidad líder en este tipo de donaciones, con una tasa de 253,6 pmp, seguida por Navarra y la Comunidad Valenciana.
No solo han crecido las cifras absolutas; también se han observado incrementos porcentuales significativos en comunidades como Navarra (+45%), La Rioja (+40%) y Madrid (+31%). Este panorama refleja un creciente compromiso social hacia la donación de tejidos.
Diversidad en los tipos de tejidos donados
Entre los tipos más comunes de tejido donado se encuentra el osteotendinoso, que incluye principalmente hueso. En 2024, se registraron 2.888 donaciones de este tejido, tanto de personas fallecidas como vivas, además de 1.010 calotas para autotrasplante. El uso clínico más frecuente corresponde a cirugías ortopédicas y maxilofaciales.
En cuanto al tejido ocular, las cifras también son alentadoras: 4.765 personas donaron córneas o escleras tras su muerte, lo que permitió realizar un total de 6.845 implantes. De estos, destacan los 5.853 trasplantes de córneas, reflejando un incremento del 12%% respecto a 2023.
Aportaciones vitales desde los más pequeños
La donación cardiaca también ha mostrado un crecimiento notable con 260 donantes, entre ellos cinco pediátricos cuyas válvulas cardiacas han salvado vidas. En total, se realizaron 198 implantes, destacando el uso crucial que tienen estas donaciones en procedimientos médicos esenciales.
Aparte, las mujeres embarazadas contribuyeron con la donación de placenta; en 2024, fueron 775 mujeres, lo que facilitó 12.040 procedimientos. En este caso, el uso predominante fue para tratamientos oftalmológicos mediante gotas extraídas de membrana amniótica.
Nueva memoria y estándares europeos
Toda esta información está contenida en la nueva memoria elaborada por la ONT, que cumple con los criterios establecidos por la Unión Europea para armonizar y estandarizar los datos sobre donación y trasplante entre sus Estados miembros. España se posiciona así como uno de los primeros países adaptados a estas directrices.
Dichas estadísticas no solo subrayan la relevancia del sistema sanitario español en materia de donación e implante de tejidos, sino que también reflejan el impacto positivo del Plan Estratégico Nacional de Tejidos. Este plan busca garantizar calidad y seguridad en el manejo de sustancias humanas críticas y proteger a los altruistas que contribuyen significativamente a mejorar vidas cada año dentro y fuera del país.
La noticia en cifras
| Categoría |
Cifra |
| Donantes totales de tejidos |
7,429 |
| Tasa de donación (por millón de población) |
152.6 pmp |
| Implantes realizados |
54,474 |
| Aumento de donación tras fallecimiento respecto a 2023 |
13% |
| Donantes de tejido ocular |
4,765 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas donaron tejidos en España en 2024?
En 2024, un total de 7.429 personas donaron tejidos para trasplante en España.
¿Qué impacto tiene un solo donante de tejidos?
Un solo donante de tejidos puede ayudar a cerca de 100 personas.
¿Cuál es la tasa de donación de tejidos por millón de población en 2024?
La tasa de donación fue de 152,6 por millón de población (pmp).
¿Qué tipo de tejidos se donan con más frecuencia?
El tejido osteotendinoso (mayoritariamente hueso) es el más numeroso en cuanto a disponibilidad y uso clínico.
¿Cómo ha cambiado la donación de tejidos tras el fallecimiento desde 2023?
La donación de tejidos tras el fallecimiento aumentó un 13% con respecto al año 2023.
¿Cuántos implantes se realizaron gracias a las donaciones en 2024?
Se realizaron un total de 54.474 implantes de todo tipo de tejidos para diferentes aplicaciones clínicas en España.
¿Qué comunidades autónomas lideraron la donación de tejidos?
Cataluña lideró este tipo de donación, seguida por Navarra y la Comunidad Valenciana.
¿Qué tipos de procedimientos se realizaron con los tejidos donados?
Los procedimientos incluyeron cirugía ortopédica, maxilofacial, dental y otros tipos relacionados con los diferentes tejidos donados.