www.gacetadeprensa.com
La ONU envía ayuda tras el terremoto en Afganistán que deja 20 muertos
Ampliar

La ONU envía ayuda tras el terremoto en Afganistán que deja 20 muertos

martes 04 de noviembre de 2025, 16:07h

La ONU se moviliza para asistir a los afectados por un nuevo terremoto de 6,3 grados en Afganistán, que ha dejado al menos 20 muertos y más de 500 heridos. Este sismo ocurre solo dos meses después de otro devastador terremoto en el este del país. Las agencias de la ONU están trabajando con las autoridades locales para llevar asistencia humanitaria y apoyar las operaciones de rescate. A pesar de que la provincia de Samangan fue la más afectada, las evaluaciones iniciales indican menos daños de lo esperado. La crisis humanitaria persiste, especialmente tras el terremoto anterior en Kunar, que dejó a cientos de miles desplazados y con necesidades críticas de salud. La ONU está posicionando suministros y equipos para prevenir brotes de enfermedades en la región.

Un fuerte terremoto de 6,3 grados de magnitud sacudió el norte de Afganistán en la madrugada del lunes, dejando un saldo preliminar de al menos 20 muertos y más de 500 heridos, según informes de prensa. Este sismo se produce apenas dos meses después del devastador movimiento telúrico que afectó el este del país.

Las agencias de la ONU en Afganistán han comenzado a movilizarse hacia las áreas impactadas para proveer asistencia a la población afectada. El personal trabaja en coordinación con las autoridades locales para apoyar las operaciones de rescate y ayuda humanitaria.

Atención a los heridos

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que los equipos de respuesta rápida ya se encuentran en la zona para atender a los heridos. Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) está colaborando con las comunidades afectadas y apoyando la respuesta de emergencia, al tiempo que realiza una evaluación de las necesidades tras el desastre.

El terremoto ocurrió cerca de la ciudad de Mazar-i-Sharif alrededor de la una de la madrugada hora local, provocando el colapso de edificios mientras muchos habitantes dormían. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran a personas caminando entre los escombros de la histórica Mezquita Azul, un importante centro religioso para los musulmanes chiitas.

Menos daños de los que se temían

A pesar del impacto del sismo, las evaluaciones aéreas iniciales indican que la provincia más afectada, Samangan, ha sufrido menos daños de lo esperado. Aunque se registraron algunas víctimas fatales, un sobrevuelo realizado por la ONU con apoyo suizo no mostró indicios significativos de desplazamientos masivos.

"Recorrimos las principales zonas pobladas donde se concentran los asentamientos afectados por el terremoto y, afortunadamente, observamos poca devastación generalizada en comparación con lo que vimos en Kunar hace unas semanas", declaró Richard Trenchard, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán.

Crisis prolongada en Kunar

Este nuevo desastre ocurre tras el terremoto del 31 de agosto, que tuvo una magnitud de 6.0 y arrasó miles de viviendas e infraestructuras vitales en Kunar. Este evento dejó a cientos de miles desarraigados y medio millón necesitando asistencia médica urgente.

La OMS advirtió que lo que comenzó como una emergencia aguda se ha transformado en una crisis prolongada, donde muchas familias viven en asentamientos temporales enfrentándose a crecientes riesgos sanitarios. Las familias desplazadas carecen acceso a agua potable y enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos debido a la falta de personal femenino y privacidad.

Desafíos persistentes para la salud materna y neonatal

A pesar del contexto crítico tras el terremoto anterior, las necesidades relacionadas con la salud materna y neonatal siguen siendo alarmantes. La OMS también destacó que los recortes presupuestarios han impactado negativamente programas esenciales como vacunación y tratamiento para enfermedades no transmisibles.

Las agencias humanitarias subrayan que será fundamental contar con colaboración y liderazgo local para facilitar una recuperación efectiva.

Suministros y prevención ante brotes sanitarios

En respuesta a esta situación crítica, las Naciones Unidas están trabajando activamente en el posicionamiento estratégico de suministros y movilizando equipos para prevenir brotes sanitarios. También se están realizando esfuerzos para reparar hospitales dañados y reanudar sus operaciones.

A pesar de que Afganistán se encuentra en una región propensa a sismos debido al choque entre placas tectónicas india y eurasiática, muchas estructuras no están preparadas adecuadamente para soportar movimientos telúricos severos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 Muertos reportados tras el terremoto
500 Heridos reportados tras el terremoto
6.3 Magnitud del terremoto
31 de agosto Fecha del anterior terremoto que afectó a Kunar

Preguntas sobre la noticia

¿Qué magnitud tuvo el terremoto en Afganistán?

El terremoto tuvo una magnitud de 6,3 grados y sacudió el norte de Afganistán.

¿Cuántas personas han sido afectadas por el terremoto?

Las cifras preliminares reportan al menos 20 muertos y más de 500 heridos.

¿Qué organismos de la ONU están involucrados en la asistencia a los afectados?

Los organismos de la ONU en Afganistán se movilizaron para llevar asistencia a la población afectada, incluyendo la OMS y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

¿Cómo está respondiendo la OMS a la situación?

La OMS ha enviado equipos de primera respuesta a la zona para atender a los heridos y está colaborando en la evaluación de las necesidades tras el desastre.

¿Cuál fue la provincia más afectada por el terremoto?

La provincia más afectada fue Samangan, aunque las evaluaciones iniciales indican que hay menos daños de los que se temían.

¿Qué ocurrió en Kunar antes del nuevo terremoto?

En Kunar, un terremoto anterior del 31 de agosto causó miles de viviendas destruidas y desplazó a cientos de miles de personas.

¿Cuáles son las condiciones actuales para las familias desplazadas?

Las familias desplazadas carecen de acceso a agua potable y enfrentan riesgos sanitarios en asentamientos temporales.

¿Qué medidas está tomando la ONU para ayudar a los afectados?

La ONU está posicionando suministros, movilizando equipos para prevenir brotes de enfermedades y reparando hospitales dañados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios