Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha presentado su Edición 2025 de los Depredadores de la Libertad de Prensa, en la que se destacan figuras y regímenes que han intensificado su persecución a los medios de comunicación. Entre ellos, el Partido Comunista Chino, bajo el liderazgo de Xi Jinping, el príncipe saudí Mohammed Bin Salman, el presidente ruso Vladimir Putin y el bielorruso Alexander Lukashenko. Estos líderes han mantenido su notoriedad en 2025 debido a su represión sistemática contra periodistas y medios independientes.
En esta lista, también figura el Ejército de Israel, señalado por la muerte de aproximadamente 220 periodistas durante el mandato del primer ministro Benjamin Netanyahu. Asimismo, la Comisión para la Seguridad y la Paz de Birmania y la junta militar en Burkina Faso, encabezada por el capitán Ibrahim Traoré, son responsables de silenciar a quienes informan con independencia. En México, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se erige como la organización criminal más violenta del país y un temible adversario para el ejercicio periodístico.
Nuevas tácticas de represión
A través de métodos que asfixian las redacciones o someten a los periodistas a presiones judiciales arbitrarias, figuras como Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Estados Unidos; el fiscal adjunto camboyano Seng Heang; y el oligarca georgiano y ex primer ministro Bidzina Ivanichvili, se suman a esta lista de depredadores en 2025.
Este año, los enemigos de la libertad de prensa han incrementado su uso de tecnologías para obstaculizar el acceso a la información. Mientras que Xi Jinping utiliza los chatbots chinos para propagar propaganda estatal, Elon Musk emplea su plataforma social X para hostigar a los reporteros. Por otro lado, el Ejército israelí no solo es responsable del asesinato de numerosos periodistas, sino que también lleva a cabo campañas de difamación online para desacreditar la labor periodística. Además, la web nacionalista hindú OpIndia se dedica a promover desinformación y acoso hacia aquellos periodistas críticos con las autoridades.
Cierre del panorama actual
A medida que avanza 2025, queda claro que la lucha por la libertad de prensa enfrenta desafíos significativos. La combinación de represión política, violencia física y nuevas formas digitales de censura plantea un panorama alarmante para quienes defienden el derecho a informar sin temor. La situación exige atención urgente por parte de organismos internacionales y defensores de los derechos humanos.
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes son algunos de los depredadores de la libertad de prensa mencionados en la Edición 2025?
Entre los depredadores destacados se encuentran el Partido Comunista Chino, con Xi Jinping a la cabeza; el príncipe saudí Mohammed Bin Salman; el presidente ruso Vladimir Putin; y el bielorruso Alexander Lukashenko.
¿Qué papel desempeña el Ejército de Israel en la represión a la prensa?
El Ejército de Israel es mencionado como responsable del asesinato de cerca de 220 periodistas bajo el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
¿Cuál es la situación del periodismo en México según la noticia?
En México, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) es considerado como una de las organizaciones criminales más violentas y un depredador temible para el periodismo en 2025.
¿Qué acciones se destacan en contra de la libertad de prensa en Estados Unidos y Camboya?
Brendan Carr, al frente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Estados Unidos, y Seng Heang, fiscal adjunto en Camboya, son mencionados por asfixiar redacciones y someterlas a presiones judiciales arbitrarias.
¿Cómo están utilizando las tecnologías los enemigos de la libertad de prensa?
Los enemigos de la libertad de prensa están usando tecnologías para obstaculizar la información. Xi Jinping utiliza chatbots para difundir propaganda estatal, mientras que Elon Musk usa su red social X para acosar a periodistas.
¿Qué tipo de campañas realiza OpIndia contra los periodistas?
OpIndia es una web nacionalista hindú que se dedica a impulsar campañas de desinformación y acoso contra los periodistas críticos con el poder.