www.gacetadeprensa.com
ONU solicita investigación tras la muerte de 121 personas en operación policial en Río de Janeiro
Ampliar

ONU solicita investigación tras la muerte de 121 personas en operación policial en Río de Janeiro

jueves 30 de octubre de 2025, 13:06h

La ONU ha solicitado una investigación inmediata tras la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro, que dejó 121 muertos, incluidos cuatro policías. António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su preocupación por la elevada cifra de muertes y enfatizó que el uso de la fuerza debe adherirse a las leyes internacionales de derechos humanos. Volker Turk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, pidió reformas integrales en los métodos policiales y destacó el racismo sistémico que afecta desproporcionadamente a los afrodescendientes en Brasil. Se estima que cada año, alrededor de 5000 afrodescendientes son asesinados por agentes de seguridad en el país.

En un hecho que ha marcado la historia de Río de Janeiro, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su profunda preocupación tras la operación policial más letal en la ciudad, que resultó en la muerte de al menos 121 personas. En un comunicado emitido por su portavoz, Stephane Dujarric, Guterres subrayó la necesidad de que el uso de la fuerza por parte de las autoridades se adhiera a las leyes internacionales de derechos humanos y exigió una investigación inmediata sobre este trágico episodio.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, también hizo un llamado a realizar “una reforma integral de los métodos de policía en Brasil”. La operación tuvo lugar el 28 de octubre en las comunidades del Complejo del Alemán y Complejo de la Penha, con el objetivo de ejecutar cerca de 100 órdenes judiciales contra individuos asociados a grupos del crimen organizado.

Un saldo trágico

De acuerdo con datos oficiales, el saldo fue devastador: 121 muertos, incluidos cuatro policías, y 81 detenciones. Turk reconoció los desafíos que enfrenta Brasil al lidiar con organizaciones criminales como el Comando Rojo, pero cuestionó cómo estas operaciones han resultado en un número tan elevado de muertes, afectando desproporcionadamente a la población afrodescendiente.

La situación plantea serias interrogantes sobre las tácticas empleadas durante estas incursiones. El Alto Comisionado enfatizó que es imperativo romper con el ciclo de brutalidad y garantizar que las acciones policiales se alineen con los estándares internacionales sobre el uso legítimo de la fuerza.

Normalización de la violencia policial

Turk destacó que “la alta letalidad asociada a la policía en Brasil ha sido normalizada” durante décadas, especialmente en áreas como Río de Janeiro. Para él, es crucial implementar reformas profundas en las fuerzas policiales del país.

Además, solicitó investigaciones rápidas e independientes sobre los incidentes ocurridos y reiteró que cualquier uso potencialmente letal de la fuerza debe cumplir con principios fundamentales como legalidad, necesidad y no discriminación.

El impacto del racismo sistémico

El Alto Comisionado también abordó el problema del racismo sistémico contra los afrodescendientes en Brasil. Subrayó que es esencial poner fin a un sistema que perpetúa la discriminación y la injusticia. Según informes del Mecanismo Internacional Independiente de Expertos para Promover la Justicia Racial y la Igualdad en la Aplicación de la Ley, los asesinatos de afrodescendientes por parte de agentes del estado son una realidad generalizada.

Se estima que cada año alrededor de 5000 afrodescendientes pierden la vida a manos de la policía, siendo los jóvenes negros provenientes de zonas empobrecidas quienes más sufren esta violencia institucionalizada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
121 Personas muertas en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro.
4 Policías muertos durante la operación.
81 Personas detenidas durante la operación.
5000 Aproximadamente afrodescendientes que mueren cada año en Brasil a manos de la policía.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en la operación policial en Río de Janeiro?

La operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro se llevó a cabo el 28 de octubre, resultando en la muerte de al menos 121 personas, incluidos cuatro policías. El objetivo era cumplir con cerca de 100 órdenes judiciales contra individuos vinculados a grupos del crimen organizado.

¿Cuál fue la reacción de la ONU ante este evento?

António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su preocupación por la gran cantidad de muertes y pidió una investigación inmediata sobre el episodio. También enfatizó que el uso de la fuerza por parte de las autoridades debe alinearse con las leyes internacionales de derechos humanos.

¿Qué reformas se están solicitando en Brasil?

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha solicitado una reforma integral de los métodos policiales en Brasil y ha destacado la necesidad de abordar el racismo sistémico contra los afrodescendientes en el país.

¿Cómo afecta esta situación a los afrodescendientes en Brasil?

Se estima que 5000 afrodescendientes mueren cada año a manos de la policía en Brasil, siendo los jóvenes negros de áreas empobrecidas los principales afectados. Turk subrayó que es fundamental poner fin a un sistema que perpetúa el racismo y la injusticia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios