AITIIP Centro Tecnológico ha iniciado recientemente dos proyectos europeos que buscan abordar problemas medioambientales significativos. El primero de ellos, denominado SOUL, tiene como meta combatir la contaminación del suelo mediante el uso de plásticos biodegradables. El segundo, AQUACARE, se centra en la protección de las cuencas hidrográficas del Sudoeste de Europa frente a los microcontaminantes.
El proyecto SOUL se lanzó oficialmente el 3 de septiembre de 2025, en una reunión inaugural presidida por D.ª Mar Paños, Directora General de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, en las instalaciones del AITIIP Centro Tecnológico, ubicado en Zaragoza. Este esfuerzo cuenta con financiamiento de la Empresa Común para una Europa Circular de Base Biológica (CBE JU).
Biomateriales y soluciones sostenibles
SOUL, acrónimo de Bio-based in Soil applications with Optimal biodegradation in their Ultimate Life, tiene como objetivo desarrollar materiales innovadores que se biodegradan de manera segura en el suelo. Esta iniciativa busca ofrecer alternativas sostenibles a los plásticos convencionales utilizados en sectores como la agricultura y la jardinería.
La preocupación por la contaminación del suelo ha crecido debido al uso excesivo de plásticos, como los filmes de acolchado y fertilizantes de liberación controlada. La mayoría de estos productos no son reciclados ni recogidos adecuadamente, lo que provoca su acumulación y descomposición en microplásticos perjudiciales para el medio ambiente.
Desarrollo y validación en diversas condiciones
El proyecto SOUL abordará este desafío creando una cadena de valor completa para producir hasta 11 soluciones innovadoras y biodegradables con un contenido superior al 95% de materia prima renovable. Un consorcio compuesto por 17 socios europeos participa en esta iniciativa, que tiene una duración prevista de 48 meses y cuenta con un presupuesto total de 7.267.599,50 €.
La Doctora Carolina Peñalva, coordinadora del proyecto, destaca que "el proyecto SOUL representa un paso fundamental hacia una bioeconomía verdaderamente circular para los plásticos que acaban en nuestros suelos". Su objetivo es crear materiales sostenibles que trabajen en armonía con el medioambiente y reduzcan la huella de carbono.
AQUACARE: Gestión sostenible del agua
Por otro lado, AQUACARE surge como respuesta a la reciente revisión de la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, que exige un mayor control sobre los microcontaminantes. Este proyecto está liderado por la Universidad de Cádiz e involucra a varias entidades destacadas como la Universidade do Porto y AITIIP Centro Tecnológico.
AQUACARE se desarrollará durante tres años con el fin de establecer una metodología común para identificar y reducir microcontaminantes. Además, se elaborará un plan estratégico para gestionar los vertidos en las cuencas hidrográficas del Sudoeste europeo.
Acciones concretas y participación ciudadana
Entre las acciones previstas se encuentran la creación de un registro de puntos de vertido y estudios sobre la calidad del agua en ríos seleccionados. También se llevarán a cabo análisis tecnológicos innovadores para eliminar microcontaminantes y acciones piloto en cada territorio participante.
Este proyecto también fomentará la participación social mediante talleres y jornadas técnicas orientadas a concienciar a la ciudadanía sobre buenas prácticas ambientales. Juana María Arellano López, profesora titular en la Universidad de Cádiz y coordinadora del proyecto, subraya que "la cooperación transnacional es imprescindible para afrontar un reto ambiental que afecta a todo el sur de Europa".
AQUACARE proporcionará herramientas valiosas tanto a administraciones como a empresas y ciudadanos para mejorar la calidad del agua, un recurso esencial para la salud pública y el bienestar económico.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Presupuesto del proyecto SOUL |
7.267.599,50 € |
Duración del proyecto SOUL |
48 meses |
Número de socios en el consorcio del proyecto SOUL |
17 |
Duración del proyecto AQUACARE |
3 años |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto SOUL?
El proyecto SOUL tiene como objetivo combatir la contaminación del suelo con plásticos biodegradables, desarrollando materiales innovadores de base biológica que se biodegradan de forma segura en el suelo.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto AQUACARE?
AQUACARE busca proteger las cuencas hidrográficas del Sudoeste de Europa frente a los microcontaminantes, desarrollando una metodología para la identificación y reducción de estos contaminantes en las aguas residuales.
¿Quiénes participan en el consorcio del proyecto SOUL?
El consorcio del proyecto SOUL está compuesto por 17 socios beneficiarios de toda Europa, incluyendo instituciones académicas y empresas dedicadas a la innovación tecnológica.
¿Cómo se financiarán estos proyectos?
El proyecto SOUL está financiado por la Empresa Común para una Europa Circular de Base Biológica (CBE JU) con una subvención de 7.267.599,50 €.
¿Cuánto tiempo durarán los proyectos?
El proyecto SOUL tendrá una duración de 48 meses, mientras que AQUACARE se desarrollará durante 3 años.
¿Qué acciones se llevarán a cabo en el proyecto AQUACARE?
AQUACARE incluirá la elaboración de un registro de puntos de vertido, estudios sobre la calidad del agua, análisis de riesgos, y acciones piloto para la eliminación de microcontaminantes.
¿Cuál es la importancia de estos proyectos?
Estos proyectos son fundamentales para avanzar hacia una bioeconomía circular y mejorar la gestión sostenible del agua, contribuyendo a la protección del medio ambiente y los ecosistemas.