www.gacetadeprensa.com

SIDA

‘Silencio’, la nueva serie de Eduardo Casanova, se estrena el 1 de diciembre en Movistar Plus+

13/10/2025@16:44:01

La serie original de Movistar Plus+, 'Silencio', creada por Eduardo Casanova, se estrenará el 1 de diciembre. Esta producción fue presentada en la 58ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, donde se destacó su innovadora reimaginación del mito del vampiro. 'Silencio' aborda temas como la invisibilidad social y el VIH, utilizando la historia de unas hermanas vampiras que enfrentan la escasez de "sangre humana limpia" durante la Peste Negra. La serie está compuesta por tres episodios y cuenta con un elenco destacado que incluye a Lucía Díez y Leticia Dolera. La presentación contó con la presencia de su creador y otros productores clave.

Movistar Plus+ lanza 'Silencio', su nueva serie sobre vampiros, el 1 de diciembre

Se presenta en el Festival de Sitges 'Silencio', la nueva serie original de Movistar Plus+ creada y dirigida por Eduardo Casanova, que se estrenará el 1 de diciembre. La trama sigue a unas hermanas vampiras que luchan por sobrevivir ante la escasez de "sangre humana limpia" durante la Peste Negra, explorando temas como el silencio social y el estigma del VIH a lo largo de los siglos. Esta miniserie de tres episodios, filmada en 16 mm, ofrece una narrativa queer que combina humor y crítica social, abordando la libertad y la supervivencia en un contexto histórico complejo. El elenco incluye a Lucía Díez, Ana Polvorosa y María León, entre otros.

Cortes en ayuda contra el VIH amenazan millones de vidas

Los recortes masivos a la ayuda en la respuesta al VIH/SIDA amenazan con desmantelar décadas de progreso y poner en riesgo millones de vidas, advierte ONUSIDA. La crisis de financiamiento afecta gravemente los sistemas de salud y los servicios de tratamiento, dejando a 9,2 millones de personas sin acceso a atención vital. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales para combatir el VIH, se requiere un compromiso internacional urgente para cerrar la brecha financiera y proteger a las poblaciones vulnerables. La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, enfatiza que es crucial actuar ahora para evitar una catástrofe mayor y lograr erradicar el SIDA como amenaza para la salud pública para 2030.

España aumenta su apoyo financiero para combatir el sida, malaria y tuberculosis

Jose Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha anunciado un incremento del 11,5% en la contribución del país al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, alcanzando los 145 millones de euros. Esta decisión subraya el compromiso de España con la salud mundial en un momento crítico. La noticia destaca la importancia de aumentar los fondos para combatir estas enfermedades globales.

Un 1 de diciembre más con Javi en mi memoria

En memoria de mi hermano Javi, siempre estarás en mi recuerdo.

Llega un 1 de diciembre más, “Día mundial en la lucha contra el SIDA”, una enfermedad demasiado invisibilizada en los últimos tiempos. Da la sensación de que la sociedad y las instituciones hayan bajado la guardia ante esta cruel pandemia.
  • 1

Nuevo medicamento inyectable para prevenir el VIH debe ser accesible de inmediato

El nuevo medicamento inyectable lenacapavir, un antirretroviral de acción prolongada, ofrece una solución innovadora para prevenir el VIH con solo dos dosis al año. La Organización Mundial de la Salud ha instado a su disponibilidad inmediata en farmacias y clínicas, destacando su eficacia en comparación con tratamientos diarios. Este avance se produce en un contexto donde 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024, siendo crucial integrar lenacapavir en los programas nacionales de salud para combatir la epidemia. A pesar de los desafíos financieros, el acceso a tratamientos sigue aumentando, beneficiando a millones de personas en todo el mundo.

Sánchez y Guterres lanzan la 'Plataforma de Sevilla' para financiar el desarrollo global

Pedro Sánchez y António Guterres han presentado la 'Plataforma de Sevilla para la Acción', una iniciativa que busca impulsar coaliciones concretas en financiación para el desarrollo. Durante el evento, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Sánchez anunció un aumento de 145 millones en la contribución de España al fondo global contra el sida, la malaria y la tuberculosis entre 2026 y 2028, además de promover una nueva arquitectura del sistema de salud global.

"Salud por encima de rentabilidad": La OMS lista 17 bacterias, virus y parásitos prioritarios para el desarrollo de vacunas

Los patógenos que causan el SIDA, la malaria y la tuberculosis lideran la lista de 17 patógenos que causan enfermedades frecuentes y que deben atenderse con mayor celeridad en los laboratorios dedicados a la inmunización.