www.gacetadeprensa.com

condiciones laborales

10/10/2025@12:52:18

Un estudio reciente revela que un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre de depresión y ansiedad, con un 10% reportando pensamientos suicidas pasivos. La encuesta, realizada por la Organización Mundial de la Salud, destaca las malas condiciones laborales como factores clave, incluyendo violencia en el trabajo y contratos precarios. Un alarmante 33% de los encuestados experimentó acoso o amenazas violentas en el último año. A pesar de estas dificultades, muchos profesionales mantienen un fuerte sentido de propósito en su trabajo. La situación es crítica, con una proyección de escasez de 940.000 trabajadores para 2030 si no se toman medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales y apoyar la salud mental del personal sanitario.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Durante un reciente acto, se abordó la transformación del modelo de cuidados hacia un sistema más comunitario y cercano, así como la aprobación de reformas que buscan actualizar el sistema de dependencia al siglo XXI. Estas reformas incluyen medidas para garantizar la calidad del empleo en el sector y la creación de un nuevo servicio que proporcionará productos de apoyo para facilitar el trabajo de las profesionales. Bustinduy enfatizó que mejorar las condiciones laborales es esencial para retener talento en un sector marcado por la inestabilidad y salarios bajos, donde más del 85% de las trabajadoras son mujeres. La situación actual exige una respuesta integral ante el aumento previsto en la demanda de cuidados debido al envejecimiento poblacional.

  • 1

Las normas laborales respaldadas por la ONU enfrentan un grave riesgo debido a la incertidumbre arancelaria que afecta a las fábricas de confección en todo el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el aumento de los aranceles, especialmente hacia Estados Unidos, podría desincentivar la inversión en mejoras laborales, afectando así las condiciones de trabajo y la demanda de productos. El programa Better Work, que ha mejorado las condiciones laborales en 13 países, corre el peligro de ver interrumpidas sus iniciativas debido a esta situación incierta. La falta de planificación y la preocupación por la remuneración son preocupaciones clave para los trabajadores del sector. La OIT continúa trabajando para proteger los derechos laborales y promover condiciones dignas en la industria global de la confección.