Los recientes aranceles masivos y otras restricciones comerciales impuestas por el presidente de Estados Unidos están generando una crisis inminente en los países en desarrollo. Esta advertencia proviene del Centro de Comercio Internacional (ITC), que señala que estas medidas podrían tener un impacto catastrófico en las economías menos industrializadas.
La agencia, vinculada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a las Naciones Unidas, ha indicado que estos aranceles, junto con la reducción de ayudas internacionales, crean una “tormenta perfecta” para las naciones más vulnerables.
En un contexto aún más complejo, Estados Unidos amenazó recientemente con imponer un arancel adicional del 10% a aquellos países que se alineen con ciertas políticas del grupo BRICS, conformado por naciones del Sur Global.
El comercio se vuelve impredecible
La incertidumbre en el comercio internacional está afectando gravemente a los países que dependen de las exportaciones. Así lo expresó Pamela Coke-Hamilton, directora ejecutiva del ITC, quien destacó que aunque la pausa en los aranceles recíprocos ofreció algo de alivio, se introdujo un nuevo impuesto del 10% sobre los derechos existentes.
A pesar de que los aranceles recíprocos no entrarán en vigor hasta el 1 de agosto, esta medida prolonga la incertidumbre y pone en riesgo las inversiones a largo plazo y los contratos comerciales, creando un clima aún más volátil para los negocios.
Coke-Hamilton subrayó que los países más afectados son aquellos con los aranceles más altos, como Lesotho, Laos, Madagascar y Myanmar, donde las tasas oscilan entre el 40% y el 50%.
Los aranceles más altos a los menos desarrollados
A pesar de una ligera disminución en algunos casos —como Laos y Myanmar— donde ahora enfrentan un arancel del 40%, estas tasas siguen siendo alarmantemente elevadas. En Lesotho, la industria textil enfrenta un futuro incierto que podría poner en riesgo decenas de miles de empleos.
Vietnam, otro país afectado, tiene más de una cuarta parte de sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos y actualmente está sujeto a un arancel del 20%. Según datos recientes, las exportaciones vietnamitas de automóviles hacia EE.UU. alcanzaron aproximadamente 937 millones de dólares el año pasado; cambios en estos aranceles podrían alterar significativamente el comercio bilateral y afectar a otros países de la región.
Doble golpe
A la incertidumbre provocada por los aranceles se suman drásticos recortes en la ayuda al desarrollo. El ITC advierte que se prevé una reducción del 28% en el gasto en asistencia oficial al desarrollo por parte de los países del G7 para el próximo año. Esto representaría la mayor disminución desde la creación del G7 hace cinco décadas.
Las economías en desarrollo están recibiendo así un doble golpe, ya que deben lidiar tanto con mayores costos comerciales como con la disminución drástica de recursos externos.
La importancia de las pequeñas empresas
Ante este panorama desolador, el ITC aboga por una mejor integración económica dentro de los países en desarrollo y sugiere transformar las mercancías antes de su exportación para conservar mayor valor. La directora del ITC enfatizó que es crucial convertir la agenda de las pequeñas empresas en una agenda global.
Coke-Hamilton argumentó que cuando estas pequeñas empresas logran mantener o expandir sus operaciones, contribuyen significativamente a la estabilidad económica global al representar el 90% de todas las empresas y dos tercios de los empleos.
Fundado en 1964, el Centro de Comercio Internacional tiene como misión ayudar a los países en desarrollo y en transición a alcanzar un desarrollo humano sostenible mediante el fomento de sus exportaciones.
La noticia en cifras
País |
Arancel (%) |
Lesotho |
40-50 |
Laos |
40 |
Myanmar |
40 |
Vietnam |
20 |
Reducción de ayuda del G7 (2024) |
28% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el impacto de los aranceles en los países en desarrollo?
Los aranceles masivos y otras medidas restrictivas anunciadas por Estados Unidos podrían tener un impacto catastrófico en los países en desarrollo, creando una “tormenta perfecta” debido a la combinación de impuestos y recortes de ayuda.
¿Qué consecuencias tienen los aranceles para el comercio internacional?
Los aranceles han hecho que el comercio se vuelva impredecible, lo que tiene un alto costo para los países que dependen de las exportaciones. Esto genera incertidumbre y pone en peligro las inversiones a largo plazo y los contratos comerciales.
¿Qué países enfrentan los aranceles más altos?
Los países menos desarrollados, como Lesotho, Laos, Madagascar y Myanmar, enfrentan aranceles entre el 40% y el 50%, lo que agrava su situación económica.
¿Cómo afecta esto a las pequeñas empresas en los países en desarrollo?
El ITC aboga por una mejor integración y transformación de mercancías antes de la exportación para ayudar a las pequeñas empresas, que representan el 90% de todas las empresas y dos tercios de los empleos a nivel mundial.
¿Cuál es la perspectiva futura para la ayuda al desarrollo?
Se espera que los países del G7 reduzcan su gasto en ayuda al desarrollo en un 28% el próximo año, lo que representaría la mayor reducción desde la creación del G7 hace 50 años.