Actualidad

ONU alerta sobre posibles crímenes atroces en Sudán

Redacción | Viernes 07 de noviembre de 2025

Un experto de la ONU en prevención del genocidio ha alertado sobre el riesgo de crímenes atroces en Sudán, especialmente tras las recientes denuncias de crímenes de guerra en El Fasher. Chaloka Beyani, asesor especial de la ONU, destacó violaciones masivas del derecho internacional y ataques contra civiles. La situación humanitaria en Darfur se agrava, con miles de desplazados viviendo en condiciones precarias. La Corte Penal Internacional investiga los presuntos crímenes desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Se ha propuesto un alto el fuego humanitario por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido ante la creciente presión internacional.



El asesor especial de la ONU para la prevención del genocidio ha manifestado su inquietud ante las numerosas denuncias de crímenes de guerra que se han registrado recientemente en El Fasher, Sudán. En un esfuerzo por abordar esta crisis, tiene programada una reunión con su homólogo de la Unión Africana para coordinar una respuesta adecuada.

Chaloka Beyani, quien ocupa el cargo de asesor especial del Secretario General para la prevención del genocidio, ha señalado que se están observando “violaciones masivas del derecho internacional de los derechos humanos” y ataques directos contra civiles. Además, enfatizó el incumplimiento del derecho internacional humanitario, que regula la conducta durante las hostilidades, destacando que los ataques parecen estar dirigidos principalmente a la población civil.

En una entrevista reciente con Noticias ONU, Beyani reveló que ha mantenido conversaciones con Denise Brown, coordinadora residente en Sudán. En este contexto, tiene previsto emitir un aviso al Secretario General, António Guterres, así como al Consejo de Seguridad y al sistema de Naciones Unidas en general.

Haciendo sonar la alarma

Beyani advirtió que cuando su oficina emite una alerta, esta trasciende las violaciones ordinarias de derechos humanos o del derecho internacional humanitario. “Indica que se está a punto de cruzar el umbral y, por lo tanto, hay que tomar medidas tempranas”, subrayó.

A finales del mes pasado comenzaron a circular por Internet informes gráficos y vídeos sobre presuntos crímenes de guerra perpetrados por la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), quienes finalmente lograron tomar el control de El Fasher tras más de 500 días de asedio.

No podemos oír los gritos, pero mientras estamos aquí sentados hoy, el horror continúa”, expresó Tom Fletcher, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, en su informe al Consejo de Seguridad el 31 de octubre.

Horror en Darfur

La oficina dirigida por Beyani ha indicado que existen claros indicadores de riesgo relacionados con crímenes atroces en Sudán. Sin embargo, subraya que solo un tribunal internacional u otro organismo jurídico puede determinar si se ha cometido genocidio.

La Corte Penal Internacional (CPI), respaldada por la ONU, también mostró su profunda preocupación mediante una declaración emitida el lunes. Esta advertencia se relaciona con las denuncias sobre asesinatos masivos y violaciones ocurridas en El Fasher. La CPI está llevando a cabo una investigación sobre los presuntos crímenes de guerra desde el inicio del conflicto en abril de 2023.

“En el marco de la investigación en curso, nuestra oficina está tomando medidas inmediatas respecto a los presuntos crímenes cometidos en El Fasher para preservar y recopilar pruebas pertinentes que puedan ser utilizadas en futuros juicios”, destacó la fiscalía.

RSF acepta un alto el fuego humanitario

A medida que aumentan las críticas hacia sus acciones en El Fasher y sus alrededores, el RSF aceptó un «alto el fuego humanitario», según informan diversos medios. Los líderes del grupo miliciano han manifestado su disposición a aceptar los términos propuestos por un grupo mediador compuesto por Estados Unidos, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

A pesar de esto, la situación humanitaria en Darfur del Norte sigue deteriorándose. Miles de familias desplazadas desde El Fasher enfrentan condiciones extremadamente difíciles. “En Tawila y sus alrededores, los desplazados carecen de alimentos adecuados, agua potable, refugio o atención médica”, declaró Farhan Haq, portavoz adjunto de la ONU.

Las agencias humanitarias están colaborando con socios locales para establecer nuevos campamentos que se sumen a los más de 650.000 desplazados ya presentes en Tawila. Solo en Tawila Al Omda se reporta que más de 3000 recién llegados requieren urgentemente lonas plásticas, esteras y mantas debido a las bajas temperaturas.

Muchos individuos vulnerables—incluyendo heridos y niños no acompañados—se ven obligados a dormir al aire libre. Más de 6500 personas enfrentan condiciones similares en los campamentos ubicados en Daba Al Naira y Um Jangour.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha declarado el asesor especial de la ONU sobre la situación en Sudán?

El asesor especial de la ONU para la prevención del genocidio ha expresado su preocupación por las numerosas denuncias de crímenes de guerra cometidos en El Fasher, Sudán, y ha indicado que existen indicadores de riesgo de crímenes atroces en la región.

¿Qué acciones está tomando la ONU respecto a los presuntos crímenes en Sudán?

La oficina del asesor está tomando medidas inmediatas para preservar y recopilar pruebas pertinentes que puedan utilizarse en futuros juicios relacionados con los presuntos crímenes cometidos en El Fasher.

¿Cuál es la respuesta del RSF ante las críticas sobre sus acciones en Sudán?

El RSF ha aceptado un "alto el fuego humanitario" tras las crecientes críticas a sus acciones en El Fasher y sus alrededores.

¿Cómo está afectando la situación humanitaria a los civiles en Darfur?

La ONU advierte que miles de familias desplazadas en Darfur del Norte viven en condiciones extremadamente duras, careciendo de alimentos adecuados, agua potable, refugio o atención médica.

¿Cuántas personas están desplazadas actualmente en Tawila?

Más de 650.000 personas ya se encuentran desplazadas en Tawila, y muchos recién llegados necesitan urgentemente ayuda humanitaria como lonas de plástico y mantas debido a las bajas temperaturas.

TEMAS RELACIONADOS: