La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, ante la alarmante situación de miles de civiles atrapados en combates intensos y sin acceso a alimentos ni atención médica. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, expresó su preocupación por las numerosas muertes y el asedio que enfrenta la ciudad, controlada por las Fuerzas de Apoyo Rápido. Este conflicto ha generado una crisis humanitaria devastadora, desplazando a más de 11,7 millones de personas. La ONU condena los ataques a civiles y hospitales y demanda rendición de cuentas por violaciones del derecho internacional.
La situación en El Fasher, capital del estado de Darfur Norte en Sudán, ha alcanzado niveles alarmantes. El máximo responsable humanitario de la ONU ha exigido un alto al fuego inmediato ante los informes que documentan numerosas muertes de civiles y ataques a hospitales. La ciudad se encuentra sumida en combates encarnizados, con las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) presuntamente tomando el control de la zona.
Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, expresó su profunda preocupación por las bajas civiles y el desplazamiento forzado que afecta a cientos de miles de personas atrapadas en medio del conflicto. “Con los combatientes adentrándose aún más en la ciudad y las rutas de escape cortadas, los civiles están aterrorizados: bombardeados, hambrientos y sin acceso a alimentos ni atención sanitaria”, declaró Fletcher en un comunicado emitido el pasado domingo.
El coordinador hizo un llamado urgente para lograr un alto al fuego inmediato en El Fasher, así como en todo Darfur y Sudán. Insistió en la necesidad de garantizar el paso seguro para los civiles y proteger a los trabajadores humanitarios que continúan operando bajo condiciones extremas.
El Fasher ha estado bajo asedio durante más de un año, siendo la última gran ciudad de Darfur aún bajo control gubernamental. Recientes informes indican que las RSF han tomado el control tras apoderarse de la sede de la Sexta División del ejército sudanés. Aunque el ejército no ha emitido comentarios sobre esta situación, perder El Fasher representaría un grave revés para las fuerzas gubernamentales y podría ser un punto de inflexión en la guerra civil que azota Sudán desde abril de 2023.
Este conflicto ha generado una crisis humanitaria devastadora, desplazando a más de 11,7 millones de personas; entre ellas, 4,2 millones han buscado refugio en países vecinos, según datos proporcionados por la ONU.
Las agencias internacionales han reportado un aumento significativo en las víctimas civiles y ataques a instalaciones médicas en la región. A inicios del mes actual, al menos 20 personas perdieron la vida debido a ataques dirigidos contra una mezquita y el hospital saudí, que es actualmente la única instalación médica operativa en El Fasher. Este incidente se suma a casi 100 muertes registradas entre los civiles durante septiembre.
Fletcher condenó firmemente la persecución continua contra civiles y hospitales, instando a todas las partes involucradas a respetar el derecho internacional. “Aquellos responsables de violaciones del derecho internacional humanitario y derechos humanos deben rendir cuentas”, afirmó.
Además, reiteró las obligaciones establecidas en la Resolución 2736 (2024) del Consejo de Seguridad, que exige poner fin al asedio en El Fasher, proteger a los civiles y asegurar acceso humanitario sin obstáculos en todo Sudán.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 11,7 millones | Número de personas desplazadas por el conflicto en Sudán. |
| 4,2 millones | Número de refugiados que han huido a países vecinos. |
| 20 | Número de personas muertas en ataques contra una mezquita y un hospital a principios de octubre. |
| 100 | Número de muertes de civiles reportadas en septiembre. |
El Fasher está experimentando intensos combates, lo que ha llevado a una crisis humanitaria grave. Miles de civiles están atrapados, enfrentándose a bombardeos y sin acceso a alimentos o atención médica.
La ONU, a través de su coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher y en todo Sudán para permitir el acceso humanitario seguro a los civiles necesitados.
Más de 11,7 millones de personas se han visto desplazadas debido al conflicto en Sudán, incluyendo 4,2 millones que han huido como refugiados a países vecinos.
Se han reportado numerosos ataques contra civiles y hospitales, incluyendo un ataque reciente que dejó al menos 20 muertos en una mezquita y un hospital. Esto se suma a casi 100 muertes de civiles reportadas en septiembre.
Tom Fletcher ha condenado las violaciones del derecho internacional humanitario y ha instado a que los responsables rindan cuentas por sus acciones.