Actualidad

Urgente protección para civiles en El Fasher, Sudán

Redacción | Viernes 03 de octubre de 2025

La ONU alerta sobre el riesgo inminente de atrocidades en El Fasher, Sudán, donde al menos 91 civiles han muerto entre el 19 y el 29 de septiembre debido a bombardeos y ataques con drones. La situación se agrava por la intensificación de los combates, lo que pone en peligro a la población civil y sugiere un posible desplazamiento forzado. Se requiere una acción urgente para proteger a los civiles, garantizar su paso seguro y facilitar el acceso humanitario ante la escasez crítica de alimentos y atención médica. La comunidad internacional debe intervenir para prevenir abusos y asegurar el respeto por los derechos humanos en la región.



El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha emitido una grave advertencia sobre la situación en El Fasher, Sudán, donde la población civil enfrenta un riesgo inminente de atrocidades a gran escala. Esta alerta se produce en el contexto de un aumento de los combates alrededor de la capital regional de Darfur del Norte, que ha estado bajo asedio por más de 500 días a manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Volker Türk, titular del organismo internacional, enfatizó que El Fasher se encuentra al borde de una catástrofe aún mayor si no se implementan medidas urgentes para aliviar el cerco armado y proteger a los civiles atrapados en esta crisis.

La preocupación ha crecido con informes sobre el uso de drones de largo alcance por parte de las RSF en Darfur del Sur, lo que podría indicar una escalada violenta en los próximos días.

Catálogo de asesinatos

Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles perdieron la vida debido a bombardeos de artillería, ataques con drones e incursiones terrestres. Los objetivos han sido principalmente infraestructuras civiles, lo que genera inquietudes sobre un posible desplazamiento forzoso, incluso desde el campamento de Abu Shouk para desplazados internos.

Los barrios que albergan a estos desplazados en la última ciudad controlada por el Gobierno en Darfur han sido objeto de ataques continuos. Un ataque aéreo contra una mezquita el 19 de septiembre resultó en la muerte de al menos 67 personas, mientras que varios ataques recientes contra un mercado en Daraja Oula han elevado aún más la cifra de víctimas. El 30 de septiembre, se reportó que 23 civiles murieron tras un bombardeo a una cocina comunitaria en el barrio mencionado anteriormente.

Türk subrayó la necesidad urgente de proteger a los civiles que permanecen en El Fasher, incluidos ancianos, personas con discapacidad y aquellos con enfermedades crónicas.

Se debe garantizar un paso seguro

El Alto Comisionado también hizo hincapié en que «se debe garantizar el paso seguro y voluntario» para los civiles que intentan abandonar El Fasher. Esto incluye asegurar su seguridad durante su desplazamiento por las principales rutas y en los puestos de control controlados por diversos actores armados. Se han recibido informes persistentes sobre ejecuciones, torturas, secuestros y saqueos durante estas travesías.

Türk advirtió sobre el riesgo creciente de abusos motivados étnicamente, similares a los ocurridos durante la ofensiva contra el campamento de Zamzam en abril pasado, donde se denunciaron actos violentos contra mujeres y niñas zaghawa.

Además, solicitó un acceso inmediato y sin obstáculos para la ayuda humanitaria, ya que los residentes enfrentan escasez crítica de alimentos, agua y atención médica. Con cada día que pasa sin suministro adecuado, la situación se vuelve más desesperada; el reciente ataque a una cocina comunitaria ha reducido aún más las posibilidades del derecho a la alimentación.

Las atrocidades «no son inevitables»

Türk reiteró su llamado para levantar el asedio y garantizar acceso humanitario efectivo. Afirmó: «Las atrocidades no son inevitables; pueden evitarse si todos los actores toman medidas concretas para defender el derecho internacional, exigiendo respeto por la vida y propiedad civil mientras previenen crímenes atroces».

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Civiles muertos entre el 19 y el 29 de septiembre 91
Civiles muertos en un ataque con drones contra una mezquita (19 de septiembre) 67
Civiles muertos en un bombardeo a una cocina comunitaria (30 de septiembre) 23

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos civiles han muerto en El Fasher entre el 19 y el 29 de septiembre?

Al menos 91 civiles murieron durante ese periodo debido a bombardeos de artillería, ataques con drones e incursiones terrestres.

¿Qué tipo de ataques han sufrido las infraestructuras civiles?

Los ataques han incluido bombardeos de artillería, ataques con drones e incursiones terrestres, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el desplazamiento forzoso de la población.

¿Cuál es la situación actual en El Fasher según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos?

El Alto Comisionado advirtió que la población civil enfrenta un riesgo inminente de atrocidades a gran escala debido a la intensificación de los combates en torno a la ciudad.

¿Qué medidas se están pidiendo para proteger a los civiles en El Fasher?

Se están pidiendo medidas urgentes para aflojar el cerco armado sobre la ciudad y garantizar un paso seguro y voluntario para los civiles que deseen salir.

¿Qué tipo de abusos se teme que ocurran durante el conflicto?

Se teme que ocurran abusos por motivos étnicos, así como ejecuciones, torturas, secuestros y saqueos durante el desplazamiento de los civiles.

¿Qué se requiere para ayudar a la población civil afectada?

Es necesario garantizar acceso inmediato y sin obstáculos a la ayuda humanitaria, ya que los residentes enfrentan escasez de alimentos, agua y atención sanitaria.

¿Qué mensaje envió Volker Türk sobre las atrocidades en El Fasher?

Türk afirmó que las atrocidades no son inevitables y pueden evitarse si todos los actores toman medidas concretas para defender el derecho internacional y proteger a los civiles.

TEMAS RELACIONADOS: