Actualidad

La ONU sigue adelante en su misión humanitaria a pesar de los desafíos globales

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

La ONU ha continuado su labor humanitaria en 2024, asistiendo a 116 millones de personas en 77 países, a pesar de enfrentar un año mortal para su personal, con 373 trabajadores asesinados, principalmente en Gaza. El informe del Secretario General destaca la resiliencia de la organización ante crisis globales como guerras y desastres naturales. La ONU movilizó 25.000 millones de dólares para ayuda humanitaria y promovió iniciativas de paz y desarrollo sostenible, enfatizando los derechos humanos como base para soluciones a desafíos globales. La reciente Cumbre del Futuro marcó un avance hacia una cooperación internacional renovada y un compromiso con el desarrollo equitativo y sostenible.



En un contexto global marcado por la inestabilidad, que abarca desde conflictos bélicos hasta crisis económicas y el avance de la crisis climática, las Naciones Unidas han mantenido su compromiso con la paz, el desarrollo sostenible y la reducción del sufrimiento humano. El informe anual del Secretario General, presentado recientemente antes del 80° período de sesiones de la Asamblea General, ofrece un panorama claro sobre los esfuerzos de la Organización ante desafíos crecientes.

El Secretario General, António Guterres, subrayó la resiliencia del personal de la ONU, quienes se dedican a llevar esperanza y asistencia a quienes más lo necesitan, incluso en circunstancias adversas. “Este informe demuestra que, en tiempos enormemente difíciles, podemos y debemos seguir luchando por el mundo mejor que sabemos es posible”, afirmó.

Durante 2024, las Naciones Unidas movilizaron 25.000 millones de dólares de los 50.000 millones necesarios para proporcionar ayuda humanitaria a 116 millones de personas en situación crítica en 77 países y territorios. Esta asistencia fue crucial para implementar programas vitales en regiones como el Cuerno de África, el Territorio Palestino Ocupado, Sudán, Ucrania y Yemen.

Un costo humano devastador

A pesar de estos logros, las operaciones de la ONU durante este año también tuvieron un costo humano desgarrador. Se registró el año más mortífero para el personal humanitario de la ONU, con 373 trabajadores asesinados, siendo la mayoría miembros de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) que operaban en Gaza bajo condiciones extremas. Al presentar el informe, Guterres rindió homenaje a su sacrificio y reafirmó el compromiso inquebrantable de la ONU hacia los más vulnerables.

La diplomacia por la paz ha continuado siendo fundamental para la misión de la Organización frente a crecientes amenazas a nivel global. A pesar de los desafíos, los esfuerzos diplomáticos han protegido diariamente a cientos de miles de civiles y han contribuido al avance en procesos de paz.

Paz y seguridad en el centro del enfoque

En Siria, por ejemplo, las Naciones Unidas han trabajado para involucrar a actores clave conforme a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad, que respalda una hoja de ruta para un proceso pacífico destinado a reducir la violencia y proteger a los civiles. En el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental y Gaza, se ha colaborado estrechamente con todas las partes involucradas para poner fin a la violencia y facilitar el acceso humanitario.

A nivel regional, en Líbano se apoyó el cese de hostilidades según lo estipulado en la resolución 1701 (2006), permitiendo que muchas personas regresaran a sus hogares tras períodos prolongados de conflicto. Además, se han facilitado conversaciones de paz y se han promovido esfuerzos por construir estados estables en diversas regiones afectadas por tensiones.

Nuevas visiones hacia el futuro

La Cumbre del Futuro celebrada en 2024 marcó un hito significativo para revitalizar el multilateralismo global. Los líderes mundiales adoptaron el Pacto para el Futuro, un acuerdo innovador destinado a fortalecer la cooperación internacional mediante soluciones efectivas tanto para las personas como para el planeta.

Dicho pacto promueve una diplomacia robusta y reformas al sistema financiero global; además enfatiza acciones urgentes contra el cambio climático y un progreso acelerado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También busca una gobernanza global más inclusiva y efectiva mediante reformas al Consejo de Seguridad que otorguen mayor voz a los países en desarrollo.

Derechos humanos como pilar fundamental

A lo largo del año 2024, las Naciones Unidas continuaron guiadas por su visión centrada en que los derechos humanos son esenciales para abordar muchos desafíos globales. La Organización impulsó iniciativas dirigidas a eliminar la violencia contra mujeres y niñas e impulsar su participación activa en procesos democráticos.

A medida que se avanza hacia un futuro más equitativo y sostenible, Guterres destacó: “Renovaremos nuestros esfuerzos para lograr paz, fomentar desarrollo sostenible y defender derechos humanos para toda humanidad”. Este compromiso refleja no solo una respuesta ante crisis actuales sino también una dedicación constante hacia valores fundamentales como integridad y compasión.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
116 millones Personas en situación de urgencia que recibieron asistencia humanitaria en 2024.
373 Trabajadores de la ONU asesinados en 2024.
25.000 millones Cantidad movilizada por la ONU de los 50.000 millones requeridos para asistencia humanitaria.
32 Número de países y territorios donde se asignaron fondos para planes de paz nacionales.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas recibieron asistencia humanitaria de la ONU en 2024?

En 2024, la ONU ofreció asistencia humanitaria a 116 millones de personas en situación de urgencia en 77 países y territorios.

¿Cuál fue el costo humano de las operaciones de la ONU en 2024?

El año 2024 fue el más mortífero registrado para el personal de la ONU, con 373 trabajadores humanitarios asesinados, la mayoría en Gaza.

¿Qué iniciativas impulsó la ONU para los derechos humanos en 2024?

La ONU impulsó iniciativas para eliminar la violencia contra mujeres y niñas, empoderar a comunidades rurales y marginadas, y asegurar la participación de mujeres en procesos de paz y constitucionales.

¿Qué es el Pacto para el Futuro adoptado en la Cumbre del Futuro 2024?

El Pacto para el Futuro es un acuerdo pionero adoptado por líderes mundiales que busca revitalizar la cooperación internacional y ofrecer soluciones para las personas y el planeta, abogando por una diplomacia más sólida y reformas al sistema financiero global.

¿Cómo está abordando la ONU la crisis climática?

La ONU apoyó a 170 países en implementar sus contribuciones determinadas a nivel nacional para reducir emisiones y presionó por reformas al sistema financiero global para cerrar la brecha de financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

TEMAS RELACIONADOS: