www.gacetadeprensa.com

parlamento europeo

España propone debatir la protección del derecho al aborto en Europa

16/10/2025@20:11:32

La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, Redondo destacó que es crucial garantizar este derecho en todo el territorio europeo, especialmente ante una creciente ola reaccionaria que amenaza los derechos de las mujeres. La ministra subrayó las desigualdades existentes en España, donde solo el 20% de los abortos se realizan en la sanidad pública, y abogó por un acceso equitativo a este derecho. Además, participó en una reunión sobre la Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas de igualdad y salud sexual y reproductiva.

CSIC y Comisión Europea se reúnen para fortalecer políticas científicas en Europa

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha coordinado un encuentro con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Parlamento Europeo. Este evento, parte del G6 de la ciencia, se centró en fortalecer las políticas de investigación e innovación en Europa. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó la importancia de invertir adecuadamente en el Programa Marco de Ciencia de la UE para abordar la creciente brecha en inversión científica entre Europa y otras regiones. Los representantes del G6 abogaron por una reorientación estratégica en las políticas europeas de I+D y propusieron crear un Fondo Europeo de Investigación bien financiado para mantener el liderazgo global en investigación y tecnología.

  • 1

Una lectura de la situación tras el ciclo electoral

Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.