www.gacetadeprensa.com

european union

13/10/2025@16:30:55

El gobierno de los Países Bajos ha tomado el control de Nexperia, un fabricante de chips de propiedad china, para proteger el suministro europeo de semiconductores y la seguridad económica del continente. La decisión se basa en "serias deficiencias de gobernanza" y busca prevenir la falta de disponibilidad de chips en situaciones de emergencia. Esta medida podría aumentar las tensiones entre la Unión Europea y China, especialmente tras las preocupaciones sobre la relación de Beijing con Rusia. El Ministerio de Economía holandés justificó su intervención bajo la Ley de Disponibilidad de Bienes, que permite actuar en circunstancias excepcionales que amenacen la seguridad económica del país. A pesar del control gubernamental, Nexperia continuará sus operaciones normalmente.

La EuroHPC Federation Platform se está desarrollando para ofrecer un acceso seguro y federado a los recursos de supercomputación en Europa, beneficiando tanto a usuarios públicos como privados, incluyendo pequeñas y medianas empresas (PYMES). Esta plataforma proporcionará un único punto de acceso a supercomputadoras actuales y, en el futuro, a fábricas de IA y computadoras cuánticas. El objetivo es facilitar la integración de soluciones públicas y privadas, mejorando la accesibilidad a los sistemas EuroHPC en toda Europa. La iniciativa, liderada por el CSC-IT Centre for Science y un consorcio de instituciones europeas, busca fomentar la innovación científica e industrial en el continente. El contrato tiene un valor total de casi 20 millones de euros, financiado por el programa Connecting Europe Facility.

  • 1

NET4EXA es un proyecto europeo que avanza en el desarrollo de tecnologías de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en cargas de trabajo de HPC y AI. Este proyecto, financiado por EuroHPC JU con un presupuesto de 71 millones de euros, busca mejorar la eficiencia y capacidad de los sistemas interconectados mediante la implementación de redes ultrarrápidas. NET4EXA se basa en investigaciones previas del proyecto RED-SEA y tiene como objetivo preparar soluciones interconectadas para el futuro, abordando desafíos como la comunicación de alta banda ancha y baja latencia. La iniciativa cuenta con un consorcio de ocho socios europeos y se extenderá hasta febrero de 2027.