www.gacetadeprensa.com

Comunicación

10/07/2025@01:20:17

El Club Abierto de Editores (CLABE) celebra su 25 aniversario con la presentación de un libro que detalla su trayectoria desde su fundación en 2000 como Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas. Publicado el 3 de julio, el libro incluye fotografías inéditas y anécdotas significativas, así como entrevistas a asociados que comparten sus experiencias y visiones para el futuro. La obra, diseñada por r2mediafactory.com, se convierte en un testimonio del legado de CLABE y su compromiso con la verdad en el periodismo. Este proyecto ha contado con la colaboración de importantes patrocinadores y un equipo humano dedicado a su realización.

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas a la XVIII edición de los Premios CLABE, que reconoce la excelencia en periodismo y comunicación. Los asociados de CLABE pueden presentar sus propias propuestas o las de terceros hasta el 31 de julio. La gala de premiación se llevará a cabo el 13 de noviembre en CaixaFórum Madrid, donde se anunciarán los ganadores seleccionados por un jurado compuesto por destacados profesionales del sector. Las categorías incluyen desde Mejor Contenido Generalista hasta Iniciativa en la Lucha Contra la Desinformación. Para más información y para presentar candidaturas, visita el enlace oficial.

El Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado un nuevo servicio destinado a facilitar la comunicación para personas sordas y aquellas con dificultades en el habla. Este canal de atención escrita permitirá una comunicación telefónica accesible, mejorando así la inclusión y el acceso a servicios esenciales. Esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno con los derechos sociales y la Agenda 2030.

El programa 'RTVE Responde' aborda el reciente apagón en RNE y las dificultades que enfrenta la emisora para implementar una programación responsable con el medio ambiente. La noticia destaca los retos actuales en la producción de contenidos sostenibles y cómo estos afectan a la audiencia. Para más detalles, visita el enlace.

El lenguaje corporal es la mayor tarjeta de presentación del ser humano, al fin y al cabo, el cuerpo habla. En primer lugar, es hacia este conjunto de gestos, combinados o no, hacia donde la gente dirige su atención. En segundo lugar, presta atención a la voz y en tercer lugar, no menos importante, al contenido. ¿Qué tienes que decir sobre los mensajes de tu cuerpo? ¿Transmites lo que quieres? ¿Tiene alguna idea del impacto de la comunicación que transmite en sus relaciones interpersonales? ¿Puede el lenguaje corporal transmitir toxicidad?

Tus gestos hablan de ti. Son muchos los códigos que se liberan a través del lenguaje corporal, o lenguaje no verbal. Algunos de estos códigos corporales pueden dejarte vulnerable, pueden exponer algunas características de los valores, como: Liderazgo; Pasividad; Coraje; Resiliencia; Depresión; Ansiedad; Satisfacción; Rechazo; Aceptación, entre otros.
  • 1

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno, destaca la importancia de defender la ciencia y la información veraz como pilares fundamentales para la acción climática. En una reciente reunión con expertos en divulgación científica y comunicación, Aagesen busca estrategias para combatir la desinformación climática. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por abordar el reto de la transición ecológica y garantizar que la ciudadanía reciba información precisa sobre el cambio climático.

El 19 de mayo de 2025 se celebró una exitosa sesión informativa sobre el nuevo Reglamento Europeo de Libertad de Medios (EMFA) en Madrid, con gran participación tanto presencial como virtual. Este evento reunió a profesionales del sector para analizar cómo la normativa busca fortalecer la independencia y transparencia de los medios en Europa. Destacados ponentes, como Ángel García Castillejo de la CNMC y José Manuel Nevado del Gobierno, discutieron el impacto del reglamento y las estrategias para mejorar la publicidad institucional. La jornada concluyó con una intervención sobre el papel de la sociedad civil en la supervisión del cumplimiento del EMFA, marcando un paso significativo hacia un ecosistema mediático más libre e independiente en Europa. Para más detalles, visita el enlace.

Todos los empleados públicos y privados desean vivir en un entorno saludable, con una psicoesfera positiva y alentadora y relaciones armoniosas. La comunicación contribuye a fortalecer los vínculos para la buena convivencia. Es un sueño para muchos empleados experimentar el equilibrio y la camaradería en el entorno de trabajo, donde la comunicación sea clara y consistente.

Así como el balde rebosa de lo que está lleno, el cuerpo expresa la emoción captada o persuadida por él. Es por este sesgo que popularmente se dice que “el cuerpo habla”. Entonces, ¿qué comunicarás en este momento? ¿Transmites conscientemente lo que quieres? Si ya es un desafío comunicarse simple y llanamente, ¡ahora imagina expresarte con los traumas del rechazo que descansan dentro de ti!