www.gacetadeprensa.com
Gaceta de Prensa     25 de octubre de 2025

Pruebas y desarrollos

PLASRECO desarrolla recubrimientos sostenibles sin PFAS para diversas industrias

El proyecto PLASRECO, impulsado por INESCOP y AIMPLAS, busca desarrollar recubrimientos funcionales sostenibles que sustituyan a los compuestos PFAS en sectores como el packaging, cuero y textil. Estos recubrimientos se basan en silicio y se aplican mediante tecnología de plasma atmosférico, lo que reduce el uso de productos químicos y mejora la sostenibilidad del proceso. PLASRECO tiene como objetivo ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente sin comprometer las propiedades técnicas necesarias. Este proyecto se alinea con las regulaciones europeas y contribuye a la competitividad industrial y la reducción del impacto ambiental en la Comunidad Valenciana.

Aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028 en España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha liderado la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación en Burgos, donde se aprobó el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028. Este mapa incluye 28 ICTS que agrupan 64 infraestructuras en 15 comunidades autónomas, con una inversión prevista de 200 millones de euros para mejorar estas instalaciones. Las ICTS son esenciales para la investigación avanzada en diversas áreas como biociencias, medio ambiente y tecnologías digitales. Además, se discutió la coordinación interterritorial para los eclipses solares que ocurrirán entre 2026 y 2028 en España. La reunión también abordó la renovación del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y presentó iniciativas clave para el futuro de la ciencia en el país.

Google destina $15 mil millones para un centro de datos de IA en India

Google, a través de su empresa matriz Alphabet, invertirá 15 mil millones de dólares para construir un centro de datos de inteligencia artificial en Visakhapatnam, Andhra Pradesh, India. Este hub será parte de una red global de centros de IA que Google tiene en 12 países y se considera la mayor inversión en un centro de IA fuera de Estados Unidos. La iniciativa busca acelerar la innovación en IA y el crecimiento económico en India, aprovechando su creciente base de usuarios de Internet y costos bajos de datos. El proyecto también incluirá infraestructura energética renovable y una red ampliada de fibra óptica.

AIMPLAS impulsa la impresión 3D sostenible y lanza un patinete eléctrico innovador

AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, lidera el innovador proyecto MAT3D-XL, que busca transformar la fabricación aditiva de gran formato mediante el uso de materiales sostenibles y la mejora de la calidad y resistencia de las piezas. Este proyecto también aborda desafíos técnicos como la deformación y delaminación en la impresión 3D, desarrollando nuevos compuestos reciclados y biobasados. Además, AIMPLAS ha ampliado su reconocimiento como certificador para evaluar la reciclabilidad de plásticos en sectores como automoción y eléctrico-electrónico. En el ámbito de la movilidad, AIMPLAS presentó Scootech, un patinete eléctrico inteligente que integra tecnologías avanzadas para mejorar seguridad y sostenibilidad. Estas iniciativas posicionan a AIMPLAS como líder en innovación y sostenibilidad en diversas industrias.

América Latina avanza en inteligencia artificial, pero enfrenta serias limitaciones

América Latina está acelerando su adopción de inteligencia artificial, superando las expectativas, pero enfrenta importantes desafíos como la falta de talento, recursos financieros y una legislación adecuada. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, presentado por la CEPAL y CENIA, Chile, Brasil y Uruguay lideran en madurez tecnológica. Sin embargo, más de un tercio de los países analizados se encuentran en una etapa inicial de desarrollo. La región solo recibe el 1,12% de la inversión mundial en IA a pesar de representar el 6,6% del PIB global. A pesar de estas dificultades, América Latina muestra un notable dinamismo al concentrar el 14% de las visitas globales a soluciones de IA. El informe destaca la necesidad urgente de políticas efectivas para aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en el desarrollo regional.

ITG prueba un dron para transportar suministros médicos entre hospitales en Madrid

El Centro Tecnológico ITG ha logrado que un dron transporte suministros médicos entre los hospitales madrileños de La Paz y Carlos III, reduciendo el tiempo de entrega a solo 3 minutos. Esta prueba se realizó en el marco de la iniciativa europea U-ELCOME y utilizó la plataforma Daliah® para garantizar una integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo. Además, ITG participa en Brain2Power, un ensayo innovador en Canarias que combina inteligencia artificial con energías renovables para optimizar la gestión energética en España. La actividad del centro también incluye jornadas sobre neurotecnología, abordando los desafíos futuros relacionados con el cerebro humano. Estas iniciativas posicionan a ITG como líder en digitalización energética y sostenibilidad.

Robles inaugura el S-82 'Narciso Monturiol', segundo submarino de la clase S-80

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió la puesta a flote del S-82 ‘Narciso Monturiol’, el segundo submarino de la clase S-80, en un evento celebrado en Cartagena. Este submarino es parte de un ambicioso programa de modernización de la Armada española que representa una inversión gubernamental de 4.000 millones de euros entre 2018 y 2032, generando empleo para más de 6.000 personas. El S-80 destaca por su tecnología avanzada, incluyendo un sistema de propulsión independiente de la atmósfera que permite operar en inmersión durante semanas. Con este proyecto, España reafirma su capacidad industrial y tecnológica en defensa naval.

Centros Tecnológicos impulsan la innovación en empresas y ciudades

Los Centros Tecnológicos de Fedit están impulsando la innovación en empresas y ciudades a través de la I+D+I, demostrando su capacidad para abordar desafíos reales. En el evento meetechSpain, que se celebrará el 13 de noviembre en Madrid, se presentarán soluciones innovadoras en áreas clave como salud, energía y movilidad. Un ejemplo destacado es el autobús autónomo de la EMT de Madrid, que ya está en pruebas. Estos centros colaboran con más de 29.000 empresas y gestionaron más de 23.700 proyectos de innovación en 2024, generando ingresos significativos y evidenciando la confianza del mercado en sus soluciones. La próxima edición reunirá a más de 50 centros para mostrar avances tecnológicos y fomentar nuevas alianzas estratégicas.

Líderes mundiales impulsan el desarme nuclear en la ONU

Líderes mundiales se reunirán en la ONU para abordar la creciente amenaza de las armas nucleares, destacando la necesidad urgente de su eliminación. En el contexto del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra el 26 de septiembre, se enfatiza que más de 12,000 ojivas nucleares aún amenazan a la humanidad y al medio ambiente. La reunión busca reiniciar el diálogo entre estados con armas nucleares, fomentar una moratoria sobre ensayos nucleares y exigir compromisos vinculantes de desarme. Este esfuerzo renovado es crucial para evitar una nueva carrera armamentística y promover un mundo libre de armas nucleares.

IBV lanza un laboratorio innovador para evaluar productos médicos y sanitarios

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha inaugurado Medical Lab (MedLab), un laboratorio de ensayos que se posiciona como un referente en la evaluación de productos sanitarios y dispositivos médicos en España. MedLab es el único laboratorio acreditado por ENAC bajo la norma ISO 17025 para ensayos de implantes quirúrgicos, garantizando la competencia técnica y fiabilidad en los resultados. Este laboratorio proporciona a los fabricantes una infraestructura avanzada para evaluar sus productos según estándares internacionales, facilitando su certificación conforme al Reglamento Europeo 2017/745. Equipado con tecnología de vanguardia, MedLab realiza pruebas exhaustivas en implantes quirúrgicos, exoesqueletos y ayudas técnicas, asegurando su seguridad y funcionalidad. IBV se establece así como un socio estratégico clave para la industria sanitaria.

Hereu resalta el papel de España en la innovación de vacunas proteicas

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. En este evento, también estuvo presente el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Hereu subrayó que España cuenta con un ecosistema industrial competitivo que favorece la inversión en sectores estratégicos como el farmacéutico. Además, mencionó el apoyo del Gobierno a través del PERTE de Salud de Vanguardia, que ha destinado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. El ministro también animó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, enfocado en I+D+i y sostenibilidad en la industria farmacéutica.

ANFACO-CYTMA presenta avances en proteínas sostenibles de algas y legumbres

El proyecto europeo ALEHOOP, financiado con 5,1 millones de euros, ha concluido exitosamente, estableciendo un modelo innovador para la producción de proteínas sostenibles a partir de algas y legumbres. Desarrollado por ANFACO-CYTMA y ATIGA, este proyecto ha validado procesos de biorrefinería verde en plantas piloto, obteniendo ingredientes nutritivos para alimentación humana y animal con un impacto ambiental reducido. La valorización de algas verdes de las Rías Baixas y el uso de subproductos del altramuz han demostrado su eficacia en piensos acuícolas, contribuyendo a la economía circular y mejorando la salud de los ecosistemas costeros. Además, se ha evidenciado una significativa reducción de la huella de carbono en estos procesos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Más de 30 empresas impulsan proyectos de I+D con ITI e IVACE+i para la industria y la salud

Más de 30 empresas se han unido a los proyectos de I+D aplicada del ITI y IVACE+i, impulsados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para enfrentar los desafíos en la industria y la salud. Estos proyectos incorporan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial generativa, metaverso industrial y pasaporte digital de producto, buscando mejorar la competitividad empresarial y fomentar una producción más sostenible. Iniciativas como AIGEN4FASHION y AQUA2VAL destacan por su enfoque en la innovación en sectores como la moda y el uso eficiente del agua. Además, se desarrollan soluciones en salud para personalizar la atención médica mediante IA. Esta colaboración público-privada refleja un compromiso con el avance tecnológico en la Comunidad Valenciana.

ITA lanza un laboratorio de vehículos autónomos en Motorland

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha inaugurado un Laboratorio de vehículo autónomo y conectado en el circuito de Motorland, Alcañiz. Este espacio permitirá a las empresas aragonesas experimentar con un vehículo desarrollado por el ITA, facilitando ensayos en movilidad autónoma y conectada, así como en tecnologías de hidrógeno. El laboratorio incluye un coche autónomo de última generación, un circuito sensorizado y un simulador avanzado. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre instituciones para impulsar la innovación en Aragón, beneficiando sectores como la construcción, maquinaria agrícola y logística.

TECNOVA participa en innovador proyecto de iluminación LED para invernaderos

TECNOVA participa en el proyecto SMALI, que se centra en el desarrollo de un sistema de iluminación LED inteligente para invernaderos. Este innovador sistema utiliza sensores IoT y algoritmos de visión artificial para optimizar el crecimiento de cultivos y mejorar el control biológico. Durante dos años, se realizaron ensayos en condiciones reales, logrando un incremento del 15,46% en la cosecha de pimientos y una reducción en la infestación de plagas. El proyecto, financiado por la Junta de Andalucía y fondos europeos, busca posicionar a Almería como líder en agricultura sostenible e incrementar la rentabilidad del sector hortofrutícola.

El Gobierno destina 170 millones para equipamiento en investigación y universidades

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 170 millones de euros a la adquisición de equipamiento técnico en centros de investigación y universidades. Esta inversión, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), busca dotar a los investigadores con tecnología de última generación para optimizar su trabajo y beneficiar a la sociedad. La financiación incluye 105 millones en forma de anticipo reembolsable del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 65 millones como préstamo. Las solicitudes para acceder a estas ayudas se podrán presentar del 30 de septiembre al 21 de octubre de 2025, dirigidas a organismos públicos de investigación y universidades.

CIDETEC Energy Storage inaugura moderna sede para innovar en baterías

CIDETEC Energy Storage ha inaugurado una nueva sede en Eskuzaitzeta, dentro del Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible, que triplica su capacidad operativa. Esta instalación, con una inversión de 22 millones de euros y más de 7.000 m², alberga laboratorios de investigación en materiales y plantas piloto para la producción de baterías. Con un total de 10.000 m² dedicados al almacenamiento energético, el centro cuenta con 150 investigadores y se enfoca en avanzar hacia tecnologías cercanas a TRL 9. Además, se desarrollan proyectos innovadores como BATTERY2LIFE, que busca alargar la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos mediante su reutilización en aplicaciones estacionarias, contribuyendo así a una economía circular y sostenible en el sector de la movilidad eléctrica.

Gobierno destina 4 millones para proyectos innovadores en Doñana

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado una convocatoria de 4 millones de euros para impulsar proyectos innovadores en el entorno de Doñana. Durante su visita a la Reserva Biológica, la ministra Diana Morant anunció que esta iniciativa busca financiar actuaciones que promuevan la innovación y el desarrollo sostenible en los 14 municipios cercanos a Doñana. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025 y se centrará en acciones de I+D+I, con subvenciones que oscilan entre 300.000 y 1.500.000 euros. Los proyectos deben ser coordinados por entidades locales y contribuir al bienestar social y económico de la región, enfrentando desafíos como el cambio climático.

El Ministerio de Ciencia incrementa en 100 millones el presupuesto para proyectos de innovación

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha decidido aumentar en 100 millones de euros el presupuesto para las convocatorias NEOTEC y Misiones Ciencia e Innovación 2025. Este incremento está destinado a proyectos tecnológicos con enfoque dual, seguridad y defensa, alineándose con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno español. NEOTEC verá duplicado su presupuesto, alcanzando los 40 millones de euros, mientras que Misiones Ciencia e Innovación pasará de 60 a 140 millones. Esta medida busca acelerar la innovación tecnológica y fortalecer la autonomía estratégica del país, apoyando tanto proyectos civiles como aquellos relacionados con la defensa. En total, se estima que el CDTI destinará cerca de 1.942 millones de euros en apoyo a la I+D empresarial en 2025.

Sanidad lanza 12.366 plazas para Formación Sanitaria Especializada en 2026

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la oferta de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en 2026, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Las plazas se distribuyen principalmente entre Medicina (9.276), Enfermería (2.279), Farmacia (362), Psicología (280), Química (29), Biología (83) y Física (57). La inscripción para las pruebas selectivas se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025, y el examen se llevará a cabo el 24 de enero de 2026. Esta convocatoria incluye un nuevo procedimiento para cubrir vacantes tras el llamamiento ordinario.

EURECAT impulsa formación sanitaria y tecnologías innovadoras en proyectos europeos

EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, en el marco del proyecto BatteReverse, ha creado un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos mediante robótica colaborativa. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. EURECAT busca innovar en la recuperación de materias primas estratégicas y en la sostenibilidad del reciclaje, contribuyendo así a la economía circular y al desarrollo tecnológico en el sector sanitario y automotriz.

TEKNIKER desarrolla tecnología para prevenir ahogamientos en playas

TEKNIKER participa en el proyecto RESAC-OFF, una innovadora iniciativa destinada a reducir las muertes por ahogamiento en playas. En 2024, España registró 741 muertes por ahogamientos, con un alarmante 51,8% de estos incidentes ocurriendo en playas. RESAC-OFF utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes en tiempo real y detectar corrientes de resaca y bañistas en peligro, activando alertas automáticas. Este sistema se implementa sin necesidad de infraestructura digital compleja, lo que lo hace adecuado para playas pequeñas o no vigiladas. La tecnología promete mejorar significativamente la seguridad costera y complementar el trabajo de los socorristas.

Los vehículos eléctricos deben certificar sus baterías en laboratorios acreditados en España

Los fabricantes de vehículos eléctricos deberán cumplir con el nuevo Reglamento Europeo (EU) 2023/1542, que requiere la certificación de sus baterías en laboratorios acreditados. El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) se posiciona como el único laboratorio en España autorizado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para llevar a cabo estas pruebas. Esta normativa busca asegurar la seguridad y sostenibilidad de las baterías a lo largo de su ciclo de vida, afectando tanto a grandes automotrices como a pymes y startups del sector. La acreditación del ITE refuerza su papel como infraestructura clave para la industria del vehículo eléctrico en España, permitiendo a los fabricantes acceder al mercado europeo sin incurrir en altos costos logísticos.

España destina 62,1 millones de euros para la investigación en chips fotónicos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado en Vigo la adjudicación de 62,1 millones de euros para la investigación y fabricación de chips fotónicos en España. Esta inversión, parte de la Línea Piloto de Fotónica Integrada, busca fortalecer la soberanía tecnológica europea en semiconductores y movilizar un total de 124,2 millones de euros gracias a la colaboración con la Comisión Europea. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar capacidades industriales en el sector fotónico, generar empleo y contribuir al European Chips Act. Entre los beneficiarios se encuentran el Instituto de Ciencias Fotónicas y varias universidades que abordarán diferentes fases del proceso tecnológico. La convocatoria forma parte de un presupuesto total de 380 millones de euros destinado a esta área emergente con gran potencial.

España destina 62,1 M€ para avanzar en la fabricación de chips fotónicos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital, ha anunciado la adjudicación de 62,1 millones de euros para impulsar la investigación y fabricación de chips fotónicos en España. Esta inversión, que movilizará un total de 124,2 millones gracias a la aportación de la Comisión Europea, beneficiará a cuatro entidades: el Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Microelectrónica y la Universidad de Vigo. El objetivo es fortalecer el ecosistema nacional de fotónica, una tecnología emergente que utiliza luz en lugar de electrones para procesar información, lo que permite desarrollar chips más rápidos y eficientes energéticamente. Además, se espera crear 200 empleos directos y 550 indirectos con esta iniciativa. La Línea Piloto de Fotónica Integrada forma parte del Chips Joint Undertaking europeo y busca alcanzar una mayor autosuficiencia tecnológica en el sector de semiconductores en Europa.

Éxito del proyecto RECIPOL en reciclaje de espumas biobasadas para calzado

El proyecto RECIPOL, desarrollado por el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (NOVEX) en colaboración con otros centros tecnológicos, ha concluido con resultados positivos en la obtención y reciclaje de espumas de poliuretano (PU) biobasadas. Este esfuerzo ha permitido la creación de espumas flexibles a partir de aceites vegetales como soja y ricino, destacando su uso potencial en la industria del calzado. Además, se ha establecido una metodología para el reciclaje químico de estas espumas, facilitando la reutilización de los polioles en nuevas producciones. Los avances logrados contribuyen al desarrollo sostenible y a la innovación en el sector.

Gobierno destina 180 millones para fomentar la inteligencia artificial en empresas y salud

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un paquete de ayudas de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Las iniciativas, denominadas RedIA y RedIA Salud, están diseñadas para apoyar proyectos que utilicen tecnologías avanzadas de IA. La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros, mientras que RedIA Salud dispone de 50 millones. Estas ayudas buscan mejorar la competitividad industrial y transformar el sistema sanitario, financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Los proyectos podrán recibir entre el 25% y el 60% de financiación, con un presupuesto por proyecto que varía entre 400.000 y 5 millones de euros.

Óscar López presenta ayudas de 180 millones para potenciar la IA en empresas y salud

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado nuevas ayudas por un total de 180 millones de euros para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial y el sector salud en España. Las iniciativas, denominadas RedIA y RedIA Salud, están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros para proyectos de investigación y desarrollo en IA, mientras que RedIA Salud destina 50 millones a impulsar su uso en el ámbito sanitario. Estas medidas buscan reindustrializar la economía y mejorar el sistema de salud público mediante la automatización y la innovación tecnológica. Las empresas interesadas podrán presentar proyectos con una financiación que oscila entre 400.000 y 5 millones de euros.

CIRCE colabora en el principal evento europeo sobre recarga de vehículos eléctricos y educa a jóvenes en energías renovables

El Centro Tecnológico CIRCE será socio tecnológico del CharIN European Testival, el mayor evento europeo sobre recarga de vehículos eléctricos, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en el Parque de Alcañiz. Este evento reunirá a los principales fabricantes para realizar pruebas de compatibilidad entre vehículos y cargadores eléctricos, garantizando la interoperabilidad en Europa. Además, CIRCE ha colaborado con GALP en un programa educativo en Aragón, formando a más de 120 estudiantes sobre energías renovables y oportunidades laborales en el sector. Esta iniciativa busca inspirar vocaciones científicas y promover la transición energética en zonas rurales.

Más del 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con la atención recibida

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. La encuesta, realizada en abril de 2025 con 2.452 entrevistas, revela que el 53,9% de la población considera que el sistema sanitario funciona bien, aunque un 45,1% demanda cambios significativos. La satisfacción es notable entre quienes han accedido a atención primaria y hospitalaria, destacando la profesionalidad del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad. Además, más del 60% de los usuarios con seguro privado confían en la sanidad pública para tratamientos graves, evidenciando su relevancia como referente en salud.

0,5546875