Los detenidos, que se conocían todos entre sí, aunque no siempre físicamente, sino a través de Internet, defraudaban a personas que conocían a través de la red haciéndose con datos sensibles, como el número de la tarjeta de crédito.
El método que usaban para engañar a otros usuarios de Internet era el siguiente. Los estafadores participaban en diversos 'chats' (salas virtuales de conversación) donde entraban en contacto con gente con las mismas inquietudes. A partir de ahí creaban grupos de conversación más limitados y cerrados, conocidos como 'chat-room', a los que acceden con claves privadas.
Cada uno de los miembros de la red tenía asignadas funciones específicas. Unos se dedicaban a crear páginas webs "simuladas" donde se incluyen formularios "cebo", que hacen pensar a los usuarios que al acceder a ellas se encuentran en las páginas webs auténticas, con el fin de hacerse con datos de filiación y sensibles, tales como los de las tarjetas de crédito.
Otros se transmitían con los usuarios información sobre numeraciones de tarjetas de crédito para comprar fraudulentamente productos y servicios en Internet, mientras que otros recogían en las agencias de reparto productos adquiridos fraudulentamente en comercios virtuales con las tarjetas de crédito o débito capturadas ilícitamente.
A las páginas simuladas creadas, que en este caso ofrecían el servicio de recarga de móviles, se llegaba a través del buscador de Internet Google (www.google.es) tras escribir la palabra "recarga", "recarga móvil" o "recargas móviles".
Esta operación, llevada a cabo por agentes de la Dirección General de la Policía adscritos a la Brigada de Investigación Tecnológica, en cooperación con las Brigadas de Policía Judicial de Granada, Alicante, Cádiz, Zaragoza, Barcelona, Sevilla y Comisarías locales de Marbella y Villagarcía de Arousa (Pontevedra), culmina una investigación desarrollada en toda la geografía española.
Los arrestos se han practicado en siete provincias de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana. En concreto, en Cádiz ha habido dos detenidos, en Sevilla otros dos y en Málaga, uno. En Zaragoza, dos, los mismos que en Gerona, mientras que en Pontevedra, se arrestó a una persona y en Alicante a otra.
Entre el material incautado figuran varios ordenadores con bases de datos almacenadas en su memoria e información obtenida a través de las páginas simuladas que pertenecían a más de 500 usuarios, entre la que se incluía la referida a sus respectivas tarjetas de crédito. La mayoría de las víctimas presentaron denuncias por uso de su tarjeta de crédito en Internet.