El Pew Internet and American Life Project descubrió que el 15% de los adultos estadounidenses utilizaron la red como la fuente de la mayor parte de sus noticias políticas durante la campaña, en alza en relación al 7% de 2002.
El director de Pew, Lee Rainie, atribuyó el incremento en parte al aumento de las conexiones de banda ancha en los hogares y la creciente popularidad de los ’blogs’, sitios de redes sociales o de videos.
"La vanguardia de los fanáticos de YouTube y de los ’bloggers’ se ha convertido en un factor de influencia en la política", dijo Rainie. "Aquellos que quieren atraer votantes sobre un tema o candidato particular tienen hoy más herramientas a disposición que hace cuatro años".
Los usuarios de banda ancha menores de 36 años fueron más proclives a citar Internet antes que los diarios como su principal fuente de noticias políticas, reveló la encuesta, realizada a 2.562 personas.
Rainie indicó que espera que Internet aumente en importancia para las elecciones presidenciales de 2008 y a medida que los candidatos se vuelquen cada vez más a ese medio para difundir su mensaje de campaña.
"En 2008, esperamos que habrá una cantidad récord de personas usando la red y confiando en Internet para las noticias y comentarios políticos", dijo Rainie.
"Más personas tendrán conexiones de banda ancha, más personas tendrán experiencia en la red y más personas se sentirán cómodas visitando nuevos sitios y blogs", pronosticó.