Actualidad

España logra un 10% de reducción en el consumo energético de viviendas desde 2020

Redacción | Viernes 28 de noviembre de 2025

El Gobierno de España ha conseguido reducir el consumo energético de las viviendas en un 10% entre 2020 y 2023, superando los objetivos establecidos por la Unión Europea. Con una media de 540.000 rehabilitaciones anuales, se prevé alcanzar una reducción del 25% para 2030 y del 33% para 2035. Este avance está alineado con el Plan Nacional de Renovación de Edificios, que busca transformar el parque edificatorio hacia la neutralidad climática para 2050. Las medidas incluyen la rehabilitación energética, lucha contra la pobreza energética y promoción de energías renovables, lo que beneficiará a los ciudadanos al reducir facturas y mejorar la salud y confort en los hogares.



El Gobierno de España ha logrado una notable reducción del 10% en el consumo energético de las viviendas entre 2020 y 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance se ha visto acompañado por una media de 540.000 rehabilitaciones anuales durante este periodo. Las proyecciones apuntan a un ambicioso objetivo de reducción del 25% para 2030 y del 33% para 2035, superando así los objetivos establecidos por la Unión Europea, que son del 16% y 20%, respectivamente.

Estos resultados se detallan en el análisis presentado en el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE). Este documento estratégico está diseñado para guiar la transformación integral del parque edificatorio español, tanto público como privado, con el objetivo final de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Recientemente, se ha iniciado el trámite de audiencia e información pública relacionado con este plan.

Nuevas Normativas y Objetivos Europeos

A raíz de la actualización de la Directiva de Eficiencia Energética (EPBD), la Unión Europea exige a sus Estados miembros un plan de acción que garantice el cumplimiento de los objetivos europeos de descarbonización para 2030. Esto incluye la creación de Normas Mínimas de Eficiencia Energética (MEPS) y una trayectoria clara hacia la rehabilitación energética.

En este contexto, el Gobierno español ha lanzado un plan ambicioso destinado a transformar los edificios residenciales y no residenciales en estructuras con cero emisiones. Esta iniciativa busca garantizar tanto la eficiencia como la sostenibilidad del parque edificatorio nacional. La reducción prevista del consumo energético y las emisiones entre 2020 y 2030 equivale a la rehabilitación integral de 1.567.986 viviendas, superando las estimaciones iniciales del PNIEC, que contemplaban 1.377.000 viviendas.

Estrategias para el Futuro

Para lograr estos objetivos, el PNRE propone implementar siete políticas que incluyen más de 200 actuaciones, organizadas en 57 medidas específicas:

  • Rehabilitación energética de edificios
  • Lucha contra la pobreza energética
  • Regeneración urbana y barrios sostenibles
  • Impulso a la energía renovable
  • Gobernanza y financiación
  • Innovación, circularidad e industrialización
  • Acompañamiento, sensibilización y formación

Impacto Social del PNRE

La implementación de las medidas propuestas en el Plan Nacional de Renovación de Edificios tiene como finalidad acelerar la descarbonización del parque edificado. Se espera que contribuya a reducir la pobreza energética, disminuir las facturas energéticas en los hogares, mejorar condiciones sanitarias y aumentar el confort habitacional, además de fomentar el crecimiento económico y generar empleo.

Proceso Participativo en su Elaboración

El desarrollo del PNRE ha sido fruto de un amplio proceso participativo que ha involucrado cuatro grupos de trabajo, cinco mesas de expertos y más de 400 agentes. Este esfuerzo colaborativo está alineado con el proyecto ARCE 2050: Arquitectura Cero Emisiones, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda que refuerza su compromiso con la descarbonización del entorno construido mientras promueve una arquitectura sostenible y equitativa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10% Reducción del consumo energético de las viviendas entre 2020 y 2023
540,000 Media de rehabilitaciones al año entre 2020 y 2023
25% Prevista reducción del consumo energético para 2030
33% Prevista reducción del consumo energético para 2035
615,000 Equivalente a la rehabilitación integral de viviendas entre 2020 y 2023
1,567,986 Equivalente a la rehabilitación integral de viviendas prevista entre 2020 y 2030

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje de reducción del consumo energético en las viviendas españolas entre 2020 y 2023?

El Gobierno de España ha logrado reducir el consumo energético de las viviendas en un 10% entre los años 2020 y 2023.

¿Cuántas rehabilitaciones se han realizado anualmente durante este periodo?

Se han realizado una media de 540.000 rehabilitaciones al año entre 2020 y 2023.

¿Qué objetivos de reducción se prevén para los años 2030 y 2035?

Se prevé una reducción del 25% para 2030 y del 33% para 2035.

¿Cómo se relaciona el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE) con la Directiva europea de eficiencia energética?

El PNRE está alineado con la Directiva europea, que solicita a los países miembros un plan de acción para cumplir los objetivos de descarbonización y alcanzar un parque edificado de cero emisiones en 2050.

¿Cuáles son algunas de las políticas propuestas en el PNRE?

  • Rehabilitación energética de edificios
  • Lucha contra la pobreza energética
  • Regeneración urbana y barrios sostenibles
  • Impulso a la energía renovable
  • Gobernanza y financiación
  • Innovación, circularidad e industrialización
  • Acompañamiento, sensibilización y formación

¿Qué beneficios traerá el PNRE a la ciudadanía?

La implementación del PNRE contribuirá a acelerar la descarbonización, reducir la pobreza y factura energética, mejorar la salud y confort en los hogares, así como generar crecimiento económico y empleo.

¿Cómo se elaboró el PNRE?

El PNRE fue elaborado mediante un amplio proceso participativo que incluyó grupos de trabajo, mesas de expertos y la participación de más de 400 agentes.

TEMAS RELACIONADOS: