Actualidad

Campaña global contra la violencia digital y crisis en Gaza y Nigeria

Redacción | Jueves 27 de noviembre de 2025

El 25 de noviembre se inicia una campaña global para erradicar la violencia digital contra mujeres y niñas, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La presidenta de la Asamblea General de la ONU destacó el aumento del acoso online, que busca silenciar a las mujeres en espacios públicos. En Gaza, más de 12.000 mujeres y niñas enfrentan discapacidades debido al conflicto, mientras que en Nigeria, más de 400 personas han sido secuestradas en una semana, con un alarmante aumento en la inseguridad alimentaria. Las autoridades nigerianas deben garantizar el regreso seguro de los cautivos y prevenir futuros secuestros.



Arranca una campaña para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas

Este martes se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dando inicio a 16 Días de Activismo. Este año, el foco se centra en erradicar la violencia online que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo.

Durante un evento conmemorativo en Nueva York, la presidenta de la Asamblea General enfatizó que el acoso en internet busca intimidar y silenciar a las mujeres, intentando excluirlas de espacios públicos y círculos de poder.

Con los rápidos avances en inteligencia artificial, la escala y velocidad de este abuso están creciendo más allá de lo que hemos visto antes. Hasta un 96%, es decir, casi todos los vídeos deepfake en línea son de mujeres participando en actos sexuales. Están diseñados para atacar a las mujeres. Esto no es casualidad; es un fenómeno profundamente sistemático”, afirmó Annalena Baerbock.

Llamado a la responsabilidad judicial y empresarial

En otra intervención, Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, instó a los sistemas judiciales y empresas tecnológicas a asumir una mayor responsabilidad.

Bahous subrayó la necesidad de fortalecer leyes y mecanismos que aseguren que la tecnología fomente un entorno seguro e igualitario para todas las mujeres y niñas.

Según datos proporcionados por la agencia, una de cada tres mujeres y niñas sufre algún tipo de violencia, lo que constituye una emergencia global en materia de derechos humanos.

Más de 12.000 mujeres y niñas viven ahora en Gaza con discapacidades como consecuencia de la guerra

Más de 12.000 mujeres y niñas se encuentran actualmente en Gaza, lidiando con discapacidades derivadas del conflicto armado que no existían antes del inicio de las hostilidades israelíes.

Sofia Calltorp, directora de ONU Mujeres en Ginebra, alertó sobre las duras condiciones que enfrentan estas mujeres: “Ser mujer en Gaza significa enfrentar hambre y miedo, absorber trauma y dolor mientras intentan proteger a sus hijos del frío”.

A pesar del alto el fuego vigente, Calltorp destacó que “los asesinatos continúan ocurriendo”, aunque en menor cantidad. Las mujeres también enfrentan una guerra psicológica aún más devastadora; muchas han perdido al menos dos familiares cercanos durante el conflicto.

Suministros críticos son escasos

Los alimentos son cada vez más difíciles de conseguir, con precios cuatro veces más altos que antes, lo que los hace inalcanzables para muchas sin ingresos suficientes.

Las voces femeninas desde Gaza claman por el mantenimiento del alto el fuego junto con suministros humanitarios y apoyo económico y psicosocial. Exigen justicia, empleo y la restauración plena de sus derechos.

Más de 400 personas han sido secuestradas en Nigeria en la última semana

Desde el 17 de noviembre, al menos 402 personas han sido secuestradas en el oeste de Nigeria, principalmente jóvenes estudiantes.

De acuerdo con informes recientes, solo 88 han logrado escapar o han sido liberadas por sus captores. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó esta situación:

Llamamos a las autoridades nigerianas a garantizar el regreso seguro de quienes siguen cautivos a sus familias y a prevenir futuros secuestros. También deben realizar investigaciones rápidas e imparciales sobre estos incidentes y llevar ante la justicia a los responsables", declaró Thameen Al-Kheetan durante una rueda de prensa en Ginebra.

Crisis alimentaria inminente

Chi Lael del Programa Mundial de Alimentos, advirtió desde Abuja que cerca de 35 millones de personas podrían enfrentar grave inseguridad alimentaria en los próximos seis meses.

Esa cifra representa un récord tanto para Nigeria como para todo el continente africano. Además, este año ha visto un incremento alarmante en los ataques insurgentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12,000 Mujeres y niñas con discapacidades en Gaza debido a la guerra.
402 Personas secuestradas en Nigeria en la última semana.
88 Personas liberadas o que escaparon de sus captores en Nigeria.
35,000,000 Personas que podrían enfrentar inseguridad alimentaria en Nigeria en los próximos seis meses.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué campaña se ha lanzado para combatir la violencia contra las mujeres y niñas?

Se ha iniciado una campaña en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que este año se centra en poner fin a la violencia digital contra mujeres y niñas.

¿Cuántas mujeres y niñas viven actualmente con discapacidades en Gaza debido a la guerra?

Más de 12.000 mujeres y niñas en Gaza viven con discapacidades como consecuencia de la guerra.

¿Qué situación enfrentan las mujeres en Gaza según ONU Mujeres?

Las mujeres en Gaza enfrentan hambre, miedo, trauma y deben proteger a sus hijos en un entorno donde no existe seguridad. A pesar del alto el fuego, los asesinatos continúan ocurriendo.

¿Cuántas personas han sido secuestradas en Nigeria recientemente?

Desde el 17 de noviembre, al menos 402 personas, principalmente jóvenes en edad escolar, han sido secuestradas en el oeste de Nigeria.

¿Qué medidas se están pidiendo a las autoridades nigerianas respecto a los secuestros?

Se hace un llamado a las autoridades nigerianas para garantizar el regreso seguro de todas las personas cautivas y llevar a cabo investigaciones sobre estos secuestros.

TEMAS RELACIONADOS: