El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su alivio por la liberación de todos los rehenes vivos en Gaza tras dos años de cautiverio. Durante la cumbre de paz en Sharm el-Sheikh, Egipto, se anunció que 190.000 toneladas de ayuda humanitaria están entrando en la Franja, incluyendo alimentos y medicinas. Este aumento en la asistencia se produce tras un acuerdo entre Israel y Hamas, facilitado por mediadores internacionales. La ONU planea expandir sus operaciones para atender las necesidades básicas de la población de Gaza, que ha sufrido gravemente debido a la violencia prolongada. Además, UNICEF está implementando programas para apoyar la salud mental de los jóvenes afectados por el conflicto.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su satisfacción tras la liberación de todos los rehenes vivos en Gaza, un hecho que se produce dos años después de los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023. En este contexto, las agencias humanitarias han comenzado a informar sobre la llegada masiva de suministros esenciales al territorio palestino, devastado por el conflicto.
Guterres se encuentra actualmente en Sharm el-Sheikh, Egipto, donde asiste a una cumbre internacional sobre la paz en Gaza. La reunión fue convocada tras la retirada de las fuerzas israelíes de varias áreas de Gaza, como resultado de un acuerdo negociado en Egipto con la mediación de Estados Unidos y representantes de Qatar y Turquía.
En un mensaje publicado en la red X, el titular de la ONU reiteró su llamado a la liberación de los cuerpos de los rehenes fallecidos e instó a “todas las partes a aprovechar este impulso y cumplir sus compromisos” para poner fin al sufrimiento en Gaza.
Las agencias de la ONU han reportado avances notables en la entrega de asistencia humanitaria a Gaza. Según la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), se ha recibido aprobación israelí para introducir 190.000 toneladas de alimentos, artículos para refugio, medicamentos y otros suministros vitales, lo que representa un incremento de 20.000 toneladas respecto a lo previamente acordado.
Por primera vez desde marzo, también se ha permitido el ingreso de gas para cocinar. Además, OCHA informó que más tiendas de campaña para familias desplazadas, carne congelada, fruta fresca, harina y medicamentos llegaron a Gaza el domingo pasado.
La situación ha mejorado notablemente para los trabajadores humanitarios, quienes ahora pueden moverse con mayor libertad en diversas zonas del territorio. Esto les permite preposicionar suministros médicos y realizar evaluaciones sobre las carreteras afectadas por explosivos.
OCHA ha destacado que estos desarrollos son solo el comienzo. Como parte del plan inicial para los primeros 60 días del alto el fuego, la ONU y sus socios tienen previsto expandir significativamente sus operaciones para ofrecer ayuda vital a casi toda la población de Gaza.
Este esfuerzo se inscribe dentro de un plan humanitario más amplio diseñado para aumentar los servicios esenciales en alimentación, salud, agua, alojamiento y educación, según lo expuesto por Tom Fletcher, coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia.
Dos años marcados por violencia extrema han dejado a muchas familias sin hogar. Las consecuencias psicológicas son igualmente devastadoras; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha señalado que más de un millón de jóvenes en Gaza requieren apoyo psicosocial urgente.
A medida que se intensifican las necesidades físicas y mentales derivadas del conflicto, UNICEF enfatiza que muchos jóvenes sufren síntomas severos como ansiedad extrema y pesadillas recurrentes. La situación ha erosionado su sentido de seguridad y bienestar general.
Conscientes del impacto emocional que enfrenta esta población joven, UNICEF ha implementado un programa que enseña técnicas efectivas para gestionar el estrés. Entre estas herramientas destaca un dispositivo imaginario denominado "botón de seguridad", que permite a los niños liberar tensiones cuando se sienten abrumados por su entorno.
Anas, un niño de 15 años participante del programa, comparte su experiencia: “Siempre que tenía miedo, ponía la mano en el botón de seguridad y respiraba profundamente. Me sentía muy aliviado". Según UNICEF, ocho de cada diez jóvenes involucrados en esta iniciativa han mostrado una disminución significativa en los síntomas relacionados con el estrés traumático desde su implementación.
Cifra | Descripción |
---|---|
190,000 | Toneladas de suministros vitales que están entrando a Gaza. |
2,100,000 | Personas que recibirán asistencia alimentaria. |
1,400,000 | Personas que recibirán proyectos de agua y saneamiento. |
700,000 | Número de niños para los cuales se reabrirán espacios de aprendizaje temporales. |
António Guterres expresó su alivio por la liberación de todos los rehenes vivos tras dos años de cautiverio y llamó a todas las partes a cumplir sus compromisos en virtud del alto el fuego.
Se han comenzado a introducir 190.000 toneladas de suministros vitales, incluyendo alimentos, medicamentos y otros artículos esenciales, lo que representa un aumento significativo en comparación con las cantidades acordadas previamente.
La ayuda incluye asistencia alimentaria, programas de nutrición, restablecimiento de atención sanitaria, proyectos de agua y saneamiento, asistencia para alojamiento y apoyo educativo para niños.
La violencia extrema ha dejado secuelas psicológicas significativas en muchos jóvenes, quienes presentan síntomas severos de estrés. UNICEF está implementando programas para ayudarles a gestionar estos traumas.
Es una técnica imaginaria que los niños pueden usar para manejar su estrés; al presionar este "botón", pueden respirar profundamente y sentirse aliviados durante momentos abrumadores.