Más de 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia humanitaria urgente, según un informe de UNICEF. La violencia, la desnutrición y el colapso de servicios esenciales han llevado a una crisis sin precedentes, con más de 680.000 menores desplazados. La situación se agrava por décadas de inestabilidad política y económica. UNICEF advierte que el futuro de toda una generación está en riesgo y hace un llamado a la comunidad internacional para priorizar la protección infantil. A pesar de la gravedad, aún hay tiempo para revertir esta crisis mediante acciones coordinadas y apoyo inmediato.
Más de 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia humanitaria urgente, según un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La alarmante situación se agrava por la inseguridad sin precedentes que ha forzado a más de 680.000 menores a abandonar sus hogares, muchos de ellos en varias ocasiones.
En el año 2024, la cifra de niños que necesitaban ayuda era de tres millones, lo que indica que las condiciones de vida para la infancia se deterioran cada día más y han llevado a una situación crítica, como señala el informe divulgado este jueves.
La crisis actual en Haití no es resultado de un solo evento aislado, sino que es el producto de décadas de inestabilidad y conmociones acumuladas. El estudio resalta cómo la fragilidad política, la desigualdad económica, los desastres naturales y el debilitamiento institucional han convergido para crear una de las emergencias humanitarias más complejas del mundo.
Los niños haitianos enfrentan una lucha diaria por su supervivencia: escuelas cerradas, hospitales colapsados e infancias truncadas por la violencia, el abandono, la explotación y el hambre.
“Sin una acción decisiva, el futuro de toda una generación está en juego”, advirtió UNICEF. La organización hizo un llamado a la comunidad internacional para priorizar a la infancia haitiana en la agenda global y actuar con urgencia ante esta crisis.
Casi 680.000 niños y niñas desplazados debido a la violencia han tenido que abandonar sus hogares en el último año. En total, Haití cuenta con más de 1,3 millones de personas desplazadas, mientras que el aumento de la violencia y el colapso de los servicios básicos sumergen al país en una crisis profunda.
UNICEF destacó que los desplazamientos han alcanzado niveles sin precedentes. Solo en la primera mitad del año 2025, se registraron 246 campamentos para desplazados en todo el país. Muchos niños han tenido que huir varias veces debido a la violencia generalizada.
“Los niños y niñas de Haití están sufriendo unos niveles aterradores de violencia y desplazamiento", afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Cada vez que son obligados a huir, “no solo pierden su hogar sino también la oportunidad de asistir a la escuela y disfrutar su infancia”.
A medida que los desplazamientos continúan agravando otras crisis existentes, se estima que entre los más de 3,3 millones de niños que necesitan asistencia humanitaria, más de un millón enfrenta niveles críticos de inseguridad alimentaria.
Aproximadamente 288.544 niños menores de cinco años podrían padecer malnutrición aguda este año. Las escuelas también se utilizan como refugios temporales, lo cual afecta aún más a casi medio millón de estudiantes.
Mientras tanto, los grupos armados dominan más del 85% de Puerto Príncipe y las principales vías del país, lo que priva a las familias del acceso a alimentos y atención médica. La labor humanitaria se ve comprometida por graves peligros para quienes intentan ayudar a los más necesitados.
A lo largo del presente año, UNICEF y sus aliados han atendido a más de 86.000 niños con emaciación y proporcionado asistencia sanitaria a 117.000 personas. Además, se ha garantizado agua potable para otras 140.000 personas.
A pesar del panorama sombrío en Haití, UNICEF sostiene que todavía hay tiempo para proteger a la infancia y revertir esta espiral descendente mediante apoyo internacional urgente y acciones coordinadas enfocadas en:
Bajo estos objetivos claros, UNICEF solicita un respaldo internacional inmediato, necesario para ampliar la asistencia urgente destinada a los niños desplazados e incluir refugios seguros junto con programas psicosociales y acceso esencial a atención médica, nutrición, educación, agua potable y saneamiento.
Cifra | Descripción |
---|---|
3,3 millones | Número de niños que necesitan asistencia humanitaria. |
680.000 | Número de menores desplazados debido a la violencia. |
1,3 millones | Total de personas desplazadas en el país. |
288.544 | Número estimado de niños menores de cinco años que podrían padecer malnutrición aguda este año. |
Más de 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia humanitaria, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La crisis en Haití es el resultado de décadas de inestabilidad política, desigualdad económica, desastres naturales y el debilitamiento de las instituciones, lo que ha creado una emergencia humanitaria compleja.
Casi 680.000 menores han sido desplazados debido a la violencia en el país, y muchos han tenido que huir varias veces, perdiendo no solo sus hogares sino también su acceso a la educación y a una infancia normal.
UNICEF ha tratado a más de 86.000 niños con emaciación y ha proporcionado asistencia sanitaria y agua potable a miles de personas. Además, se están realizando esfuerzos para desmovilizar y reintegrar a niños vinculados a grupos armados.
Es urgente restablecer el acceso humanitario, aumentar el financiamiento humanitario, proteger los servicios básicos y apoyar a los niños desplazados para revertir la espiral descendente del país.