El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado once nuevos proyectos de I+D+I con el apoyo del programa IVACE-FEDER 2025-2026, abordando desafíos en sectores como alimentación, cosmética, sostenibilidad y salud. Estos proyectos buscan promover la innovación tecnológica y mejorar la calidad de vida. Entre ellos se destacan iniciativas como AQUA2VAL, que valora agua residual para una economía circular, y MICROSENS, que utiliza fotónica e inteligencia artificial para evaluar la salud intestinal. AINIA reafirma su compromiso con soluciones tecnológicas avanzadas que aumenten la competitividad empresarial y respondan a retos sociales y ambientales actuales.
El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado once nuevos proyectos de I+D+I en el marco del programa IVACE-FEDER 2025-2026. Estas iniciativas están diseñadas para enfrentar desafíos estratégicos en sectores como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad y la salud, con un enfoque claro en la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida.
Soluciones innovadoras para una economía más circular y sostenible
Entre los proyectos destacados se encuentra AQUA2VAL, que se centra en la valorización del agua residual para promover una economía circular en sectores industriales clave. Asimismo, el proyecto ELDRIN II investiga nuevos materiales sostenibles a partir de lignocelulosa, mientras que BOILÀ II se dedica a explorar tecnologías para producir estructuras grasas más saludables y sostenibles.
En el ámbito de la salud, el proyecto MICROSENS tiene como objetivo desarrollar un sistema innovador basado en fotónica e inteligencia artificial para evaluar la salud de la microbiota intestinal. Por otro lado, DISBIOSIS II se enfoca en modelos experimentales para investigar las alteraciones metabólicas asociadas a la disbiosis intestinal.
Con aplicaciones biomédicas, el proyecto ANAEROBANK se orienta hacia la bioprospección y caracterización de cepas anaerobias con potencial terapéutico y alimentario. Además, MOSH-MOAH propone nuevas herramientas tecnológicas para detectar contaminantes críticos en aceites minerales usados en alimentación.
La inteligencia artificial generativa será aplicada al sector agroalimentario a través del proyecto GenerAtiveFOOD II. Mientras tanto, NEUROCOSMETICS se centra en nuevas tecnologías para evaluar la eficacia de fragancias y cosméticos innovadores.
En el área farmacéutica, DIMAS II desarrollará sistemas de liberación controlada para medicamentos utilizando materiales avanzados. Por su parte, VBNC-Pathogens abordará uno de los mayores retos actuales en microbiología: la detección de microorganismos viables pero no cultivables.
Estos once proyectos reflejan el compromiso del Centro Tecnológico AINIA con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que no solo buscan impulsar la competitividad empresarial, sino también responder a los grandes retos sociales, ambientales y económicos contemporáneos.
Dichas iniciativas cuentan con el respaldo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana mediante IVACE y están financiadas por la Unión Europea a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana.
El Centro Tecnológico AINIA es una institución que impulsa proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en diversos sectores, como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad y la salud.
AINIA ha puesto en marcha once nuevos proyectos de I+D+I en el marco del programa IVACE-FEDER 2025-2026.
Los proyectos abordan desafíos estratégicos en sectores como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad y la salud.
Se están desarrollando soluciones innovadoras orientadas a la economía circular, tecnologías para mejorar la salud intestinal, aplicaciones biomédicas y nuevas tecnologías en cosmética y farmacéutica.
Estos proyectos cuentan con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y están financiados por la Unión Europea mediante el Programa FEDER Comunitat Valenciana.