Actualidad

Aguilar propone regular la inteligencia artificial para salvaguardar el periodismo

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

Carlos Aguilar, presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, ha solicitado la creación de una regulación comunitaria para la inteligencia artificial con el fin de proteger los contenidos periodísticos. Durante su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación en Madrid, Aguilar destacó que la regulación actual no se adapta a la rápida evolución de la inteligencia artificial y subrayó la necesidad de asegurar que los creadores de contenido reciban compensación económica por su trabajo. También presentó las líneas del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación, que busca garantizar un entorno mediático plural y transparente, protegiendo así a las fuentes informativas y regulando la distribución publicitaria. Aguilar expresó su preocupación por las presiones económicas y políticas que enfrentan los medios, reafirmando el compromiso del comité para salvaguardar la libertad de prensa sin interferencias externas.



El presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, Carlos Aguilar, ha hecho un llamado en el Foro de la Nueva Comunicación para establecer una regulación comunitaria que proteja los contenidos generados por los medios de comunicación frente a los desafíos que presenta la inteligencia artificial. Durante un desayuno informativo en Madrid, Aguilar destacó que la normativa sobre esta tecnología “va por detrás de la realidad” y enfatizó que “la inteligencia artificial ha venido para quedarse”.

Aguilar subrayó la necesidad de encontrar mecanismos que aseguren los derechos de quienes producen información, sugiriendo que es crucial desarrollar una legislación que garantice que el uso de la inteligencia artificial beneficie económicamente a los creadores de contenido. En este contexto, presentó las directrices del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA, por sus siglas en inglés).

Un marco regulador necesario

En el encuentro también estuvieron presentes figuras destacadas como Cani Fernández, presidenta de la CNMC, y representantes del sector editorial. Aguilar explicó que el reglamento busca proteger las fuentes informativas y asegurar una “máxima transparencia” sobre la propiedad mediática, así como regular la distribución de publicidad institucional y los criterios para medir audiencias.

A pesar del riesgo potencial de “influencia política” sobre los medios, Aguilar aseguró que su entidad tiene como objetivo garantizar una aplicación coherente del reglamento. Afirmó con firmeza que no existe en el texto ninguna disposición que permita a los gobiernos “censurar, eliminar ni modificar” contenido informativo.

La importancia del pluralismo informativo

El presidente del Comité defendió la importancia de un sistema informativo plural, advirtiendo que sin él, “el ciudadano estará tentado a seguir aquello a lo que le induce el algoritmo”. El reglamento establece las bases para un entorno mediático diverso y plural, reconociendo el papel fundamental que juegan las grandes plataformas como puertas de entrada a la información.

Aguilar destacó las funciones del nuevo Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, destinado a garantizar la implementación del EMFA y supervisar tanto los medios tradicionales como digitales. Este organismo está compuesto por 27 autoridades nacionales y se propone reforzar la cooperación reguladora y monitorear el impacto de fusiones en el sector.

Desafíos actuales para el periodismo

Carlos Aguilar expresó su preocupación por las dificultades económicas y presiones políticas enfrentadas por los medios en toda Europa. Resaltó que cada vez resulta más complicado mantener la viabilidad económica de estos medios, no solo en España sino también en otros países miembros de la UE.

Reiteró el compromiso de la CNMC con la libertad de prensa y afirmó que el Comité no permitirá influencias externas ni control gubernamental o empresarial sobre sus funciones. Además, subrayó que su labor no dependerá del nivel de recursos disponibles para llevar a cabo su trabajo. Finalmente, mencionó que están trabajando en adaptar aspectos relacionados con esta normativa a la legislación nacional.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Carlos Aguilar?

Carlos Aguilar es el presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación y consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

¿Qué instó Carlos Aguilar en el Foro de la Nueva Comunicación?

Instó a desarrollar una regulación a nivel comunitario de la inteligencia artificial para proteger los contenidos elaborados por los medios de comunicación.

¿Cuál es el objetivo del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA)?

El objetivo del EMFA es proteger a las fuentes, garantizar la transparencia sobre la propiedad de los medios y regular la distribución de publicidad institucional y criterios de medición de audiencia.

¿Qué riesgos mencionó Aguilar sobre el reglamento?

Afirmó que el reglamento presenta el riesgo de influencia política sobre los medios, pero destacó que no permite censurar ni modificar contenido informativo.

¿Por qué es importante un sistema plural en términos informativos según Aguilar?

Aguilar defendió que un sistema plural es esencial para evitar que los ciudadanos solo sigan lo que les indica un algoritmo, promoviendo así un contexto mediático diverso.

¿Qué papel desempeña el Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación?

Este comité busca reforzar la cooperación reguladora, fortalecer el pluralismo informativo y supervisar fusiones y adquisiciones en el sector mediático.

¿Cuáles son las preocupaciones actuales sobre los medios según Aguilar?

Aguilar expresó su preocupación por los problemas económicos y las presiones políticas que enfrentan los medios, destacando la dificultad creciente para su supervivencia.

TEMAS RELACIONADOS: