La alta comisionada adjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Kelly Clements, ha instado a la comunidad internacional a actuar y no ser meros observadores en la crisis siria. Durante su reciente visita a Líbano y Siria, enfatizó la necesidad de poner fin al desplazamiento forzado de millones de sirios que buscan regresar a sus hogares tras años de conflicto. Desde diciembre, más de 1,2 millones han regresado a Siria, con el apoyo del ACNUR que facilita su retorno. Clements destacó la importancia de la cooperación internacional para ayudar en la reconstrucción del país y atender a los refugiados aún presentes en países vecinos. La situación sigue siendo crítica, con nuevos desplazamientos y una necesidad urgente de asistencia humanitaria.
La comunidad internacional enfrenta un llamado urgente: no puede limitarse a observar los acontecimientos en Siria. Esta es la firme declaración de Kelly Clements, alta comisionada adjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), quien concluyó recientemente una visita de cinco días al Líbano y Siria. Según Clements, el apoyo a los esfuerzos por la paz y la estabilidad en Siria es esencial para poner fin al desplazamiento de millones de personas que han huido del conflicto armado.
“La comunidad internacional no puede permitirse ser meros observadores, evaluando y juzgando lo que sucede en Siria”, subrayó Clements. En su opinión, es crucial que se asuma un papel activo en la estabilización y recuperación del país, ayudando a los sirios a reconstruir sus vidas y su nación.
Desde la caída del régimen de Assad en diciembre pasado, más de 1,2 millones de personas han regresado a Siria. De este total, aproximadamente 850,000 han cruzado desde el Líbano y otras regiones cercanas. Para facilitar este proceso, ACNUR ha incrementado su apoyo a quienes deciden regresar, ofreciendo asistencia económica y transporte para asegurar que su retorno sea digno y sostenible.
A pesar de estos avances, el desplazamiento interno sigue siendo un desafío significativo. Más de 1,7 millones de personas permanecen desplazadas dentro del país, incluyendo alrededor de 880,000 que han dejado los campamentos destinados a desplazados internos en el norte.
Durante su estancia en la región, Clements mantuvo reuniones con altos funcionarios gubernamentales y con refugiados que han regresado recientemente. En sus conversaciones con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, expresó su agradecimiento por la generosidad continua hacia los refugiados sirios, reafirmando el compromiso de ACNUR en apoyar el retorno voluntario.
Casi 200,000 refugiados sirios han vuelto del Líbano desde enero. Muchos más planean hacerlo en los próximos meses, especialmente tras la decisión de las autoridades libanesas de eximir del pago de tasas a aquellos refugiados cuyo tiempo de residencia había expirado.
Clements también tuvo la oportunidad de dialogar con nuevos refugiados sirios que llegaron al Líbano huyendo de recientes episodios violentos en su país. “Estamos viviendo un período dinámico donde vemos cómo algunos sirios regresan mientras otros se convierten en nuevos desplazados”, comentó.
“Contamos con que la comunidad internacional siga apoyando al Líbano y las labores del ACNUR aquí”, agregó Clements. “Millones de refugiados sirios siguen en países vecinos y el mundo no debe olvidarse de ellos”.
En su recorrido por Siria, Clements se reunió con la ministra de Asuntos Sociales, Hind Kabawat, así como con gobernadores locales. También habló con refugiados que compartieron sus esperanzas sobre reconstruir sus vidas y contribuir a la recuperación del país.
"He visto cómo las personas mantienen su voluntad de regresar y reconstruir a pesar de la devastación y falta de servicios tras 14 años de guerra", afirmó Clements.
ACNUR y sus socios están intensificando su apoyo en las áreas donde se registran altos niveles de retorno. Durante su visita a la zona rural de Damasco, Clements se encontró con repatriados que recibieron asistencia para vivienda y apoyo para iniciar pequeños negocios. Además, participó en la inauguración de una nueva oficina del registro civil en Idleb, facilitada por ACNUR.
Clements concluyó enfatizando que aunque ACNUR está presente en Siria realizando esfuerzos significativos, “queda mucho por hacer” y el compromiso internacional es fundamental para avanzar hacia una solución duradera.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.2 millones | Personas que han regresado a Siria desde la caída del régimen de Assad en diciembre. |
850,000 | Personas que han cruzado desde el Líbano y otros lugares de la región. |
1.7 millones | Desplazados internos en Siria. |
200,000 | Refugiados sirios que han regresado del Líbano desde enero. |
Kelly Clements, alta comisionada adjunta de ACNUR, enfatiza que la comunidad internacional no puede ser mera observadora y debe desempeñar un papel activo en el apoyo a los esfuerzos de estabilización y recuperación en Siria.
Más de 1,2 millones de personas han regresado a Siria desde la caída del régimen de Assad en diciembre pasado.
ACNUR ha ampliado su apoyo proporcionando dinero y transporte a aquellos que deciden regresar, para garantizar que el proceso sea digno y sostenible.
Continúan los retornos dentro de Siria, con más de 1,7 millones de desplazados internos, incluyendo más de 880,000 personas que han abandonado los campamentos para desplazados internos del norte.
Clements destacó la importancia del compromiso continuo de la comunidad internacional para apoyar tanto al Líbano como las labores del ACNUR en relación con los refugiados sirios.
ACNUR y sus socios han ampliado su apoyo en las zonas de Siria que están registrando un elevado número de retornos, incluyendo asistencia para alojamiento y pequeños negocios.