El dictamen del juzgado cifra la indemnización en 600.000 euros, 120.000 para cada jugador, lo que supone una de las multas más altas de la historia a las que se somete a un medio de comunicación.
En la sentencia, el juez establece que "no existe el menor indicio que permita sostener la veracidad de la noticia", aunque "tampoco su inveracidad", aunque considera que ambos medios debían haber procedido a comprobar la veracidad de los hechos antes de su publicación: "Aunque se afirmara que la noticia había sido comprobada no se ofrecieron datos de cómo se hizo esa comprobación, aduciendo el secreto profesional para no develar las fuentes que informaron sobre este tortuoso escándalo".
La sentencia también obliga a los demandados a informar públicamente de su condena en los programas de máxima audiencia, en el caso de Telemadrid, y en la página web de "Micanoa.com".
Tras este dictamen resurgen las polémicas acerca de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece que los condenados deben desembolsar de forma inmediata la indemnización, pese a que los condenados presenten recursos en instancias superiores en un plazo máximo de cinco días. Esta medida ha provocado la desaparición de medios de comunicación, ante la imposibilidad de hacer frente a la cuantía de las indemnizaciones.
De momento, Telemadrid ha anunciado que recurrirá la sentencia, mientras que director de "Micanoa.com", Fernando Jáuregui, condenado al pago de 100.000 euros tras aplicarse la responsabilidad en cascada, no se ha pronunciado al respecto.